Elecciones en EE.UU.
Con Trump ganamos con limones y perdimos con biodiésel. Biden se llevó mal con CFK. Y ahora podría beneficiar a Vaca Muerta. Ambos apoyarían en el FMI.
FOTO: Biden, Trump y Argentina
Adrián Simioni
¿Qué le conviene más a la Argentina? ¿que gane Biden o que gane Trump? La respuesta no es blanco o negro.
En primer lugar, ni siquiera América Latina en su conjunto aparece como un tema de la campaña electoral. Solo se habla de ella por dos temas. Uno, es la inmigración, proveniente sobre todo de México y América Central y con posturas más refractarias en Trump y más humanistas en Biden. El otro es el de los regímenes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y es por razones internas: en estados con muchos votos como Florida, donde el 26 % del voto es latino, la dureza de Trump contra los Castro o contra Maduro pueden ayudarlo más que la blandura asociada a Biden.
Más allá de eso, hay silencio total sobre América Latina. Mucho más, sobre Argentina.
FMI
En general, los analistas no creen que nada vaya a cambiar demasiado para Argentina, ya sea que siga Trump o que irrumpa Biden.
El vicerrector de la Universidad Torcuato di Tella, Juan Gabriel Tokatlian, ha dicho que eso no tendría incidencia ni siquiera en relación a la negociación con el FMI, que Argentina necesita iniciar para cerrar un acuerdo y dar algo de credibilidad a su política económica.
Vaca Muerta y ecología
Sí hay especulaciones en cuestiones más puntuales. Por ejemplo, las especialistas Luisa Horwitz y Katie Hopkins, colaboradoras del Consejo de las Américas, plantean que las promesas de Biden de invertir en energías limpias podrían obstaculizar la expansión del gas no convencional en Estados Unidos, que tuvo gran impulso por parte de Trump. Y dicen que eso podría llevar a algunas empresas a mirar hacia Vaca Muerta.
Hay quienes encienden otra alarma y dicen: ojo con los compromisos que Biden está tomando con los ambientalistas. En su primer debate con Trump, Biden sugirió asociarse a otros países para penalizar a Brasil si no cuida la selva amazónica. El lobby ambiental global no tiene en la mira solo a esa selva sino a toda la expansión de la frontera agroganadera en el Cono Sur. ¿Biden podría terminar afectando al agro argentino?
Limones con Trump
Es cierto que la política general de Trump de 'América primero' lo hace aparecer como un aislacionista, opuesto a la globalización, mientras que Biden y los demócratas parecen lo contrario. Sin embargo, eso no está tan claro.
El historial comercial de Trump con la Argentina es corto y ambivalente. Con Trump, Argentina volvió a exportar limones a EE.UU., dejó de venderle biodiésel y zafó de los castigos arancelarios al acero y al aluminio que sí se aplicaron a China y otros países.
Alicates con Obama-Biden
No parece mucho, pero con los demócratas Obama y Biden la relación comercial había sido más inexistente aún.
Y en lo político fue pésima. Joe Biden se vio un par de veces con Cristina Fernández en 2004 y 2009, pero luego sucedió aquel episodio en el que el excanciller Héctor Timerman abrió con alicates contenedores que trasladaba un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizado en Ezeiza. El pacto con Irán era el contexto de tanta psicodelia diplomática.
Desde ese momento, Obama y Biden le hicieron la cruz a Cristina. Entre otras cosas, no apoyaron al país en el conflicto con los fondos buitres, que llevó en 2014 al octavo default argento.
Trump colaboró pese a todo
En cambio, con Trump, fue distinto. Mauricio Macri no esperaba nada de él porque el argentino se había equivocado fiero y había apostado –y apoyado– a que Hillary Clinton ganaría la elección de 2016 que finalmente quedó para el colorado.
Sin embargo, pese a eso, Trump apoyó en todo momento al Gobierno macrista y fue un respaldo clave para que el FMI le diera a la Argentina el préstamo más grande de su historia cuando a Macri se le incendió el gradualismo.
El progresismo K tiene el corazón sentimentalmente puesto en el demócrata Biden, pero lo cierto es que la Administración Trump no obstaculizó en absoluto las negociaciones con los bonistas de la deuda en default que cerró el Gobierno de Alberto Fernández. Es más: la algarabía con que Kristalina Georgieva acompañó al ministro de Economía, Martín Guzmán, tal vez no hubiera existido sin el visto bueno de Estados Unidos.
Los kirchneristas que saben del tema admiten que, más allá de la adhesión sentimental que les provoca candidato demócrata, que el presidente sea Biden o Trump no garantiza, por ahora, ni ventajas ni desventajas.
Lo expone Alejandro Frenkel, un académico de la UBA vinculado al Instituto Patria. Frenkel opinó hace poco que probablemente con Biden desaparezca la agresividad de Trump hacía ciertos gobiernos latinoamericanos y que tal vez Biden volvería a plantear políticas de consenso para manejar instituciones internacionales. Pero, de todos modos, sostuvo que "ocupe quien ocupe la Casa Blanca, la falta de una política integral hacia América Latina" continuará en los próximos años.
Te puede interesar
Si Trump pierde, la aldea global respirará aliviada. Algunos ganarán las calles para celebrarlo. En Europa también habrá festejos, pero los gestos serán más cautelosos en los despachos gubernamentales de todo el continente.
Uno apenas puede imaginarse los métodos y fórmulas que serían capaces de inventar los punteros argentinos en semejante laberinto.
En 1789 George Washington se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos. Fue el único candidato en esas primeras elecciones de la historia del país del norte. Lo mismo ocurrió en su reelección, en 1792.
Vladímir Putin será nuevamente espectador de una contienda por el despacho oval, convencido de que gane quien gane, se impondrá el "consenso bipartidista" para frenar el desarrollo de Rusia.
Lo último de Sociedad
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Ciudad de Córdoba
En el sector central se recuperó la fuente histórica, sumando nuevos chorros de agua e iluminación decorativa. Hay juegos para niños y área para mascotas. Un carrusel veneciano se lleva las miradas.
Gratis y sin inscripción
Tanto en horario matutino como vespertino, turistas y locales tienen la chance de recordar otra época así como los más chicos descubrir la magia del transporte más antiguo de la ciudad.
Orgullo argentino
Visitará diez puertos de ciudades fuera del país y dos de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante cinco meses.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.