En Vivo
Casos
Policía de Córdoba
Los datos sobre la escasa capacitación policial no dejan margen para la especulación.
FOTO: La formación y capacitación de la Policía en Córdoba, en tela de juicio
FOTO: Casa de fuego. Allí el personal policial practica y simula un procedimiento.
Juan Federico
El absurdo y el caos terminan sostenidos por Frank Drebin, un incompetente teniente, interpretado de manera magistral por el genial Leslie Nielsen, que oscila entre la vida y la muerte de manera permanente sin tomar real dimensión. "La pistola desnuda" se transformó en un clásico de la historia del cine mundial, cuyas escenas hoy se han convertido en memes.
"La pistola desnuda" también podría ser el título de las revelaciones que los cordobeses escuchamos en los últimos días. Como nunca antes, graves falencias en la formación y en la capacitación policial quedaron en evidencia con datos concretos.
Desde que el martes a la mañana Cadena 3 reveló que cuatro de cada 10 policías cordobeses no superan las pruebas de tiro, que el 60 por ciento no logra el apto físico y que son mayoría los que desapruebas los cursos de manera intensivo, entre otras variables, el tema pasó a ser central en la agenda de la provincia.
El Gobierno intentó morigerar el impacto reduciendo el tema a una polémica casi personal con un comisario general echado, Julio Faría. Se buscó, 48 horas después, concentrar todo el debate bajo la suposición de que se trataba de ex funcionario ahora enojado.
No fue así: los datos a los que tuvo acceso Cadena 3 forman parte de un informe oficial e interno de la propia fuerza. No fueron dichos, sino cifras concretas que nadie pudo desmentir.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
De manera sucesiva, el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, la jefa de Policía, Liliana Zárate, y el subjefe, Ariel Lecler, dejaron traslucir que a ellos no les preocupaban esos números. O sea, a nivel oficial no llama la atención que cuatro de cada 10 policías no pasen la prueba de tiro.
Zárate agregó, incluso, que los que reprueban se quedan sin el arma hasta que pasen el test. Si se contrasta con los datos oficiales, esto significaría que al menos el 40 por ciento de los policías quedan en tareas no operativas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia policial
/Fin Código Embebido/
El dato desnuda a la policía. No se trata de medir la puntería exacta en cada disparo, sino en las condiciones estructurales de preparación. La fuerza no tiene polígonos (sólo dos virtuales), pista de atletismo ni pileta en condiciones. Ni siquiera la cantidad suficiente de municiones para practicar en el alquilado Tiro Federal (predio de práctica deportiva). Pero, se insiste, es sólo la parte más visible de un drama mucho más profundo: si hay falencias para aspectos tan básicos, como disparar o salir a correr, ¿qué queda para la capacitación sobre cuestiones mucho más profundas, en referencia a aspectos sensibles de la ley?
El protocolo para reducir a las personas bajo algún brote psicótico se enseña de manera virtual. Lo mismo que el de las persecuciones y el de la ley de control policial. A un clic, sin que después nadie pueda contrastar de manera seria que el policía efectivamente asimiló los contenidos.
Uniformados de todas las jerarquías nos contaron la realidad de las calles y las comisarías. Policías abrumados por las horas adiciones que no destinan tiempo a estas capacitaciones. Capturas de pantallas de las respuestas correctas de estos test que se pasan de un celular a otro.
¿Son todos? Claro que no. Pero nadie puede saber cuántos realmente han estudiado y cuántos no.
Los resultados duelen demasiado: cuatro muertos en malos procedimientos policiales en menos de dos años.
Aquellos que tienen el deber de formar y capacitar a los policías repiten una máxima: "Nuestro trabajo es evitar que los policías terminen en la cárcel". Traducido: evitar que maten o dañen a alguien.
Este jueves, en lo que en Tribunales se denominaría un alegato sin pruebas, de manera enérgica el ministro de Seguridad salió a hacerle frente a la polémica. A esa altura, la oposición política ya había reaccionado ante la evidencia y solicitaba su renuncia. Fue entonces que Mosquera avaló la formación, aseguró que no iba a dejar su cargo y resaltó que la Policía de Córdoba era la mejor del país. A sólo una semana de que seis policías quedaran presos por la muerte de Jonathan Romo en La Falda, definir a la fuerza policial como la mejor del país lejos estuvo de ser un esbozo de autocrítica.
Nada dijo, tampoco, de los dos policías jóvenes que se quitaron la vida con las armas reglamentarias en sólo 72 horas. Otro drama silenciado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia institucional
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Violencia policial
El desplazado jefe de Recursos Humanos y Formación Profesional, Julio César Faría, denunció graves falencias al interior de la fuerza de seguridad.
Violencia institucional
Qué paso al interior de la Policía de Córdoba tras la muerte del hombre detenido en La Falda. Crónica íntima de una disputa que ha generado un sismo.
Transporte sustentable
Marcelo Rodio, secretario de Transporte municipal, explicó a Radioinforme 3 que el sistema funcionará con una App. En un principio el servicio será gratuito. Estarán disponibles a fines de agosto.
Violencia en Córdoba
La familia de la víctima aseguró que los empleados de seguridad fueron los que atacaron al joven y negaron una pelea entre grupos.
Lo último de Sociedad
Nueva etapa de la pandemia
Son 74.800 dosis que están disponibles en los vacunatorios habituales para mayores de 60 años, personas con comorbilidades de 12 a 59 años, embarazadas y personal de salud.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro y norte de la provincia mediterránea y el sudoeste de la provincia santafecina.
Tiempo inestable
Los aeropuertos Ambrosio Taravella, Aeroparque y Ezeiza registraban múltiples inconvenientes en los arribos y partidas de los aviones por las fuertes lluvias y el viento.
Insólito pero real
El golpe comando a la comisaría de Arroyo Leyes sigue deparando nuevas capítulos, ahora uno casi dramático que vivió Luis Alberto Leguizamón y se lo contó a Cadena 3 Rosario.
Salud
El Ministerio de Salud de la provincia lanzó un comunicado negando este tipo de situación a raíz de la viralización de información falsa.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Tiempo inestable
Los aeropuertos Ambrosio Taravella, Aeroparque y Ezeiza registraban múltiples inconvenientes en los arribos y partidas de los aviones por las fuertes lluvias y el viento.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro y norte de la provincia mediterránea y el sudoeste de la provincia santafecina.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
Modificaciones en el fútbol
Consistiría en que los arqueros no puedan alterar los tiempos en las ejecuciones de los 11 pasos ni interactuar de ninguna manera con los pateadores previo a la definición.