EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Gustavo y Chiqui

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

River vs. Selección de México

Tiempo de Juego

River vs. Selección de México

Cadena 3 Rosario

Gustavo y Chiqui

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Pato Bon

Cuartetomanía

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  2. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  3. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  4. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

  5. 19:28 Rosario: tras informe de BCR, ¿qué dicen en las carnicerías, se consume más pollo?

    Viva la Radio Rosario

  6. 19:17 La Región Centro exige bajar las retenciones: "El campo se va a fundir"

    Informados al regreso

  7. 19:09 De Loredo valoró la reunión entre Francos y referentes del PRO y la UCR

    Informados al regreso

  8. 19:00 Carne: informe de BCR afirma que el consumo de pollo superó al de vaca en Argentina.

    Viva la Radio Rosario

  9. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  10. 16:54 Camping El Talar: un lugar para conectar con la naturaleza en San Luis

    Operativo Verano 2025

  11. 16:13 Aumentaron las multas de tránsito en la ciudad de Córdoba

    Viva la Radio

  12. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  13. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  14. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  15. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  16. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  17. 14:42 La Fraternidad anunció un paro de trenes antes de fin de mes

    Ahora país

  18. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  19. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

  20. 14:21 La motosierra sigue: ¿qué harán provincias y municipios?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

Más Emisoras En vivo

Cadena 3 Mundo

Cadena 3 en Colombia

"Paz total": el plan de Colombia, bajo el análisis de un especialista

El consultor en gestión de riesgos, Rogelio Echeverry Palacio, destaca la importancia histórica de Colombia en la solución definitiva del conflicto armado y la baja sostenida en los principales delitos en Medellín.  

08/05/2023 | 11:37

Redacción Cadena 3

Ramiro Porchietti

Ramiro Porchietti

El consultor y analista en gestión de riesgos, Rogelio Echeverry Palacio, dijo a Cadena 3 que el país “está pasando por un momento histórico importante”. “En Medellín han bajado ostensiblemente los principales delitos”, remarca. 

El pasado año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó la llamada “Ley de Paz Total”. Esto implicó la modificación de la Ley 418 de la Paz Total, la cual define la política del Estado a través de la solución definitiva del conflicto armado en Colombia. ¿Es posible una solución en ese sentido? “Hay que apoyar cualquier intento de generar la paz, pero que venga con capacidades de poder mantenerla en el tiempo”, señala Rogelio Echeverry Palacio entrevistado por Cadena 3

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El presidente de 360 ISG, especialista en seguridad pública y corporativa, quien también se refirió particularmente a los paralelismos que existen entre Argentina y Colombia y sus grupos criminales, dijo que hoy el país cafetero y su administración busca “que las estructuras criminales organizadas entren en este proceso”. “Esperamos que todas esas estructuras cumplan su palabra de deponer las armas e ir bajando el nivel de actividades violentas contra la actividad civil”, sostiene el también especialista en Administración de Recursos Militares.

“Lo más importante después de esos picos de violencia en la época de Pablo Escobar es que hoy los niveles de violencia y criminalidad son diferentes -ahonda-. Nos encontramos en un momento en que las estructuras buscan tener el control de los territorios y, al tenerlo, hay dos situaciones que se presentan que son similares a Argentina, como es el manejo del microtráfico y las extorsiones”. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, agrega que esas bandas “son más imperceptibles” y puntualiza: “Lo que se presentaba en los 80 y 90 era mucho más publicitado a lo que está ocurriendo hoy que pueden no tener tanto impacto, pero existen situaciones violentas”. En números, la realidad marca una clara diferencia y una baja sostenida en delitos como homicidios, lesiones personales, hurtos a comercios y residencias, entre otros.

“Estas estructuras buscan tener el control de los territorios y al tenerlo hay dos situaciones que se presentan que son similares a Argentina, como es el manejo del microtráfico y las extorsiones. Esos dos elementos son la base para el control territorial y esperamos que en este proceso de Paz Total pueda reducirse o llegar a 0 el punto de confrontación, que es muy difícil”, apunta Echeverry y agrega: “Todo lo que podamos hacer por la paz, hay que hacerlo. Lo importante es que esa paz vaya acompañada de inversión social y oportunidades a las regiones".

Bloqueos en las rutas y extorsiones en los comercios, las preocupaciones de los empresarios colombianos

Echeverry Palacio tiene en su cartera a industrias y corporaciones cuyas preocupaciones principales en materia de seguridad pasan por que se garantice el control de los productos que ingresan y salen, además de problemas urbanos y viales, ante recurrentes bloqueos en rutas y extorsiones en las propias empresas.

"Los empresarios en Colombia buscan que los Estados garanticen la seguridad. Cuando hablamos de esto, decimos que los productos que entran y salen tengan los controles adecuados. Además, se están presentando situaciones donde pasa un vehículo en áreas donde la situación económica no es la mejor, se producen bloqueos en las vías y, como saben que cerca no hay fuerzas públicas o se van a demorar en prestarle auxilio a un vehículo, roban los productos de alimentos o electrodomésticos”, añade sobre las problemáticas que se viven en el sector privado.

De igual modo ,añade una situación que empezó también a presentarse en Argentina: las extorsiones a empresas y comercios. “Si no entregan cierto dinero, tienen que retirar sus operaciones y pierden empleo familias locales. En la gestión de riesgo, tienen que trabajar juntos los empresarios con el Estado y el Estado debe facilitar los mínimos para que las empresas puedan funcionar sin ningún problema”.

Por último, pide por una continuidad en la relación entre el sector público y el privado. “En Colombia y particularmente en Medellín, los empresarios están jugados en sacar al país y la ciudad adelante. Ha habido una tríada muy interesante, con una muy buena relación entre el empresario, la universidad y el sector público. Queremos que se mantenga, ya que lo que hace es generar confianza, inversionistas y también que todos estén trabajando desde el mismo lado para sacar la ciudad adelante”, concluye.

Te puede interesar

Ramiro Porchietti

Ramiro Porchietti

Audio

Cadena 3 en Colombia

El consultor y presidente de una empresa de gestión de riesgos trazó paralelismos sobre la violencia en Argentina y lo ocurrido en Colombia. “Se están presentando situaciones muy similares desde el modus operandi”, sostuvo.   

Ramiro Porchietti

Ramiro Porchietti

Cadena 3 en Colombia

Décadas atrás, el Cartel liderado por Pablo Escobar reclutaba a jóvenes de este populoso barrio que hoy luce lleno de arte, movimientos urbanos y hasta escaleras mecánicas.

Controversia en Europa

Desde la aprobación de la llamada "ley del sí o sí" fueron liberados más de 100 abusadores y casi mil condenas han sido rebajadas.

Violencia extrema

El cuádruple crimen ocurrió en la madrugada del sábado, cuando un grupo de sujetos arribó en un vehículo y abrió fuego contra una vivienda. En el lugar murieron tres hombres y una mujer. 

Lo último de Internacionales

Nuevo mandato

Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.  

Audio

Nuevo mandato

Fue en una comunicación oficial sobre cuestiones climáticas. Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de Donald Trump. 

Nuevo mandato

Constituye el eje de la batalla cultural en la que coinciden el presidente argentino y su colega Donald Trump. La acusan de atentar contra los valores de la sociedad.

Nievo mandato

La decisión podría derivar en un efecto dominó y llevar a China e India, dos grandes emisores, a imitarlo. Con el nuevo presidente, Washington vuelve sobre los combustibles fósiles.

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Córdoba

Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).