EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Nora Covassi

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3 Rosario

Verónica Maslup

Primera Plana Rosario

Verónica Maslup

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Mauricio Coccolo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  2. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  3. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  4. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  5. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  6. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  8. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  9. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  10. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  12. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  13. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  14. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  16. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  17. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  19. 12:25 Fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 12:09 El alcalde de Punta del Este combina la política con su oficio de carnicero

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Turismo y Sabores

Turismo termal: qué circuitos hay y cuánto cuesta una escapada de relax

Se encuentran en distintos puntos del país. Se pueden visitar con fines medicinales, de relajación y también de esparcimiento en familia. Los detalles y precios, en la nota. 

29/08/2023 | 08:31

Redacción Cadena 3

Las aguas termales son ideales para quienes buscan recuperar salud y bienestar, pero también son una excelente opción para pensar en chapuzones, cuando las temperaturas no son las del verano. 

Los complejos de aguas termales están distribuidos en diferentes puntos del país y la oferta es muy variada. Algunos están orientados íntegramente a la salud, otros tienen atracciones acuáticas para los más pequeños, y también los hay con grandes piletas con variadas temperatura para el ocio y relax. 

En lo que todos coinciden es en las propiedades curativas de las aguas termales. Estos complejos invitan a relajarse, divertirse, eliminar todo tipo de tensiones y aliviar algunas enfermedades como artritis, artrosis o psoriasis.

Los complejos termales son una gran opción para pensar en el fin de semana extra largo de mayo. Ya sea en familia o en grupos de amigos, se presentan como una alternativa para pasar días de descanso y relax en entornos naturales.

A continuación, algunas opciones que se pueden disfrutar en nuestro país:

1. Federación en Entre Ríos

Si bien hay unas 25 alternativas en los distintos municipios, Federación se destaca como pionera en la zona. Incluso, es considerada como una de las termas más importantes del país

Se encuentra a orillas del lago Salto Grande y se caracteriza por su entorno natural y la variedad de servicios. El agua surge desde 1.200 metros de profundidad y su temperatura alcanza hasta los 42 grados. Dentro del parque hay 13 piletas con agua a distintas temperaturas. Cuatro son techadas y el resto está al aire libre. Para completar la experiencia, hay servicios de spa. 

Fueron inauguradas en 1994 y se nutren del Acuífero Guaraní, el mismo que aporta a las termas de Uruguay y Brasil.

El complejo cuenta con un parque acuático con una pileta de olas de 400 metros cuadrados, toboganes que alcanzan los 20 metros de altura y una plaza náutica de 500 metros cuadrados, con una piscina circular con distintos niveles de profundidad, sombrillas con caídas de agua y un balde automatizado que vuelca su contenido desde lo alto.

El parque termal está abierto de 8 a 20 y el acuático, de 11 a 18. Los niños menores de 12 años deben ingresar con un mayor, y los menores de 8 años deben estar acompañados por un adulto responsable en las atracciones. 

La entrada general cuesta $2800. Los menores de 12 años abonan $1350 y los jubilados, $1700. Personas con discapacidad no abonan entrada. Para más información, se puede visitar el sitio web de las termas de Federación.

2. Copahue en Neuquén

Son las únicas termas en el mundo que reúnen en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. Estas aguas provienen de vertientes a orillas del volcán Copahue, cuya temperatura oscila entre los 25 y los 60 grados.

El complejo ofrece servicios de kinesiología, gimnasio, masoterapia, hidromasajes y fangoterapia para el mejoramiento de la salud, la estética y el espíritu. Todos los programas terapéuticos de las Termas de Copahue son indicados en forma personalizada por un equipo de profesionales que está integrado por Médicos, Kinesiólogos, Dermatólogos, Psicomotricistas, Terapista ocupacional y Profesores de Educación Física.

También reúne diferentes tipos de terapias de relajación: la Laguna del Chancho, se trata de una pileta con fondo de barrio sulfuroso que los visitantes usan para colocarse en el cuerpo; la Laguna Verde tiene el mismo sistema, pero con algas. 

Para completar la experiencia, se ofrecen servicios de spa. Algunos precios a tener en cuenta para quienes deseen visitar las termas de Copahue con fines medicinales o para relajación, son los siguientes: máscara facial $2800, fangoterapia total $2800, laguna del chancho $900, terapia geotermal $4000 y hubbard con kinesiologia $2500, entre otros servicios. 

Para más información, se puede visitar el sitio web del complejo termal. 

3. Cacheuta en Mendoza

No todo es vino en Mendoza. La ciudad tiene muchos otros atractivos para combinar con el turismo de bodegas. Uno de ellos, son las termas. Las de Cacheuta son las más conocidas. En la precordillera, junto al río Mendoza, se encuentran el Parque Termal y el Hotel & Spa, ambos parte de un mismo complejo. 

El parque termal está orientado al relax y la diversión de la familia. Cuenta con piletas internas, cuyas aguas van desde los 28 a los 43 grados y están habilitadas todo el año. Por otro lado, las piletas externas tienen agua que alcanza hasta los 35 grados y son de uso exclusivo de los adultos.

También hay una pileta de olas, que tiene tres toboganes y también pequeñas piscinas de piedras. Ambas atracciones están abiertas hasta Semana Santa. El río Lento es un curso de agua artificial de 270 metros de largo y 2,5 de ancho, con túnel y cascada, que también queda inhabilitado después de dicha fecha.

Dentro del predio del parque, se ofrecen otras actividades como rappel, tirolesa, rafting, arborismo y senderismo. Hay quinchos con asadores, mesas y banquitos y algunas opciones gastronómicas.

El ingreso al parque tiene un costo de $2600 para mayores de 11 años, y de $2400 para menores entre 3 y 10 años. 

Para una experiencia completa y más exclusiva, el Hotel & Spa tiene 16 habitaciones con baño con agua termal, calefacción y todo lo necesario para que los huéspedes puedan relajarse. Incluso en el predio hay más de 10 piletones de piedra junto al río, con diferentes temperaturas. Se puede acceder a hidroterapias y tratamientos de fangoterapia.

Además de alojarse en las habitaciones del hotel, se ofrecen experiencias por el día, como por ejemplo: TermaSpa Full Day por $23.000, Mindfulness Termal por $38.000 o Tarde de TermaSpa por $13.000. Para más información, se puede visitar su sitio web

4. Río Hondo en Santiago del Estero

Es quizás uno de los destinos con termas, más clásicos del país. Es además, la ciudad con la mayor cantidad de pozos termales de Latinoamérica. Es por eso que atrae a miles de turistas que van en busca de relax y de los beneficios que aportan sus aguas. 

Uno de los establecimientos más icónicos de este destino, es el hotel & spa Los Pinos. Se trata de un oasis de 30.000 metros cuadrados de parques, jardines, galerías solarium con jacuzzi y piscinas cubierta y descubierta con agua termal que se renueva constantemente.

El atractivo principal del hotel lo forman las dos piscinas termales, una bajo techo y otra a pleno sol, comunicadas por medio de un canal. Además, el agua de los baños de las habitaciones, también es termal. 

La modalidad del hotel es all inclusive, por lo que la cocina ocupa un lugar central en la propuesta. Los sábados particularmente, se propone un almuerzo criollo acompañado por conjuntos folclóricos.

Las actividades son completas. Hay gimnasio, canchas de tennis y paddle, bocha y tejo. A su vez, se realizan actividades programadas para grandes y chicos como salidas deportivas, aquagym, yoga y spinning, entre otras.

Las habitaciones del hotel están distribuidas en tres sectores: colonial, construido en la década del 40, americano y suite. Por ejemplo, para el mes de mayo, una habitación para 4 personas (2 adultos y dos menores) tiene un costo de $ 39.840 en habitación colonial o $49.800 en habitación americana (estadía mínima de 5 noches). 

Para más información, se puede visitar el sitio web del hotel

Informe de Agustina Airut.

Te puede interesar

Turismo

Se trata de Villa Nougués, que se encuentra a 25 km de San Miguel de Tucumán. Es un sitio de fines del siglo XIX compuesto por un par de casonas aristocráticas sobre cerros bien verdes.

Audio

Fin de semana largo

Alejandro Lastra, director de la Agencia Córdoba Turismo, resaltó el buen movimiento frente a las bajas expectativas por la situación económica. En todos los puntos turísticos la cantidad de ocupación superó el 70%.

Turismo internacional

El Gobierno llevó el tipo de cambio oficial a 365,50 hasta las elecciones. Como consecuencia, se paralizaron las reservas de vuelos y hoteles en el extranjero. Cuáles son las expectativas del sector.

Paseos en la ciudad

Entre el sábado y el lunes, la ciudad tendrá propuestas culturales, históricas y gastronómicas para disfrutar de sus espacios. Algunas son gratuitas. Los detalles, en la nota

Lo último de Turismo

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Audio

Operativo verano 2025

Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.

Audio

2

Operativo verano 2025

Ubicado a 40 minutos de Buenos Aires, Temaikén ofrece una experiencia educativa y recreativa. Con fauna autóctona, actividades interactivas y un enfoque en conservación, es un destino familiar imperdible.

Audio

Operativo Verano 2025

Su creador, Augusto, comparte su experiencia y revela la historia detrás de esta joya arquitectónica en la ciudad.

Audio

Operativo Verano 2025

Desde la década del 30, se sembraron 6 millones de árboles para frenar el avance de las dunas móviles.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Operativo Verano 2025

Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).