En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Corte Suprema falló contra Bariloche por un polémico tributo para turistas

El tribunal hizo lugar a un reclamo por parte de los dueños de establecimientos hoteleros contra la denominada "Ecotasa", un cobro que exige a turistas que pernocten en la ciudad una serie contraprestaciones.

03/07/2024 | 15:58Redacción Cadena 3

FOTO: Tasa turística: La Corte Suprema falló contra el Municipio de Bariloche. (NA)

  1. Audio. La Corte Suprema falló contra Bariloche por un polémico tributo para turistas

    Ahora país

    Episodios

La Corte Suprema hizo lugar al reclamo de un grupo de titulares de establecimientos hoteleros contra el Municipio de San Carlos de Bariloche, con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de las ordenanzas locales que establecieron la denominada "ecotasa".

Santiago Cantaluppi, Marcelo Eduardo Aguirre, Juan Manuel Aguirre y María Isabel Cabral promovieron una acción de inconstitucionalidad contra aquel municipio para que se declarase la inconstitucionalidad de los artículos 363 a 371 de la ordenanza 2374-CM-12 (t.o.) y la ordenanza tarifaria 2375-CM-12 (t.o.).

En función de tales normas, se creó un tributo (“Ecotasa”) por el que se exige a los turistas que pernocten en San Carlos de Bariloche una contraprestación por diversos servicios turísticos e instituye como agentes de percepción a los titulares o responsables de establecimientos que brinden alojamiento.

Estos argumentaron que la normativa municipal desconoce los lineamientos constitucionales de las tasas retributivas; en especial, la prestación de un servicio individualizado y la proporcionalidad que debe existir entre su cuantía y el costo del servicio. Añadió que, violentando el principio de igualdad, se impuso arbitrariamente una carga tributaria a una categoría de sujetos por servicios que se brindan con carácter general.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, expresó que bajo el ropaje de una “tasa retributiva”, el legislador instauró un impuesto encubierto que resulta contrario al artículo 9°, inciso b, de la ley 23.548, de coparticipación federal de impuestos.

El 20 de octubre de 2021, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro rechazó la acción. Según la sentencia, esa gabela es la contraprestación que se cobra a los turistas que pernoctan en la ciudad de San Carlos de Bariloche, cualquiera sea el tipo y categoría del establecimiento de alojamiento, por los servicios de infraestructura turística brindados por el ente demandado.

Cantaluppi presentó un recurso extraordinario contra esa decisión, que fue denegado. Tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenktranz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, revocó la sentencia apelada.

El Tribunal consideró que la tasa en cuestión no cumple ni con la concreta individualización de la actividad estatal que sirve de causa a la obligación tributaria, ni de la efectiva prestación de los servicios y puesta a disposición de los contribuyentes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Corte, además, recordó lo expresado en la causa de Fallos: 312:1575, en el voto concurrente del juez Belluscio, sobre un tributo de similar, en cuanto a que si los servicios que se pretenden hacer retribuir por una tasa son prestados a todos, la norma resulta irrazonable "toda vez que carga sobre aquellos contribuyentes que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios la supuesta manutención de servicios públicos indiscriminados que beneficiarían a toda la comunidad, consagrando así una manifiesta iniquidad".

A su vez, para la Corte, queda en evidencia que la pretensión fiscal de la demandada "carece de todo ajuste a los principios y reglas mencionados, los cuales encuentran sustento en el artículo 17 de la Constitución Nacional, por lo que resulta ilegítimo su cobro".

Informe de Marcela Psonkevich.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho