EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  2. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  3. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  4. 20:06 Marcos Díaz: "Quiero lograr cosas importantes con el club que amo"

    La Central Deportiva

  5. 19:17 El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre inflación y tipo de cambio del dólar.

    Radioinforme 3 Rosario

  6. 18:41 Fabián Pons habló sobre la intención de reprivatizar corredores viales.

    Viva la Radio Rosario

  7. 18:17 Explorando Jaaukanigás: tres formas de descubrir este humedal en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  8. 18:08 Sin aire en el PAMI 2 de Rosario en la jornada más calurosa del verano.

    Viva la Radio Rosario

  9. 17:57 Mar del Plata: turistas compran recuerdos como llaveros e imanes en la peatonal

    Operativo Verano 2025

  10. 17:51 La Argentina Reforesta: Cadena 3 sigue plantando árboles, ahora en Jesús María

    Viva la Radio

  11. 17:44 Viña del Mar: destino turístico en auge para argentinos en verano 2023

    Operativo Verano 2025

  12. 17:13 Consejos de seguridad para los argentinos que visiten Viña del Mar

    Operativo Verano 2025

  13. 16:55 Festival de los humedales en Villa Ocampo: feria de empanadas de pescado

    Operativo Verano 2025

  14. 16:49 Colonia Caroya brilla en el Festival de Doma y Folclore con su vermud exclusivo

    Operativo Verano 2025

  15. 16:34 Pancho López: "Siempre le digo, hijo tenés que estar preparado"

    Viva la Radio

  16. 16:20 Río de Janeiro: sol y naturaleza en el Parque Lage y Jardín Botánico

    Operativo Verano 2025

  17. 16:01 Causa Neonatal: tres testigos dijeron reconocer a Brenda Agüero.

    Homilías

  18. 15:58 El secreto del éxito de los famosos sándwiches del Almacén de Quito

    Operativo Verano 2025

  19. 14:26 Giordano valoró la inflación de diciembre pero aseguró que "la guerra no está ganada"

    Ahora país

  20. 14:13 Mujeres policías: Santa Fe tuvo que volver a poner el "cupo al revés"

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

Más Emisoras En vivo

Entrelíneas

Beatriz Sarlo, la intelectual que deja un legado que enseña a leer entre líneas

La periodista y escritora murió este martes a los 82 años. En la nota, un breve pantallazo de su vida y obra.

17/12/2024 | 16:15

Redacción Cadena 3

Por Juan Esteves.

La cultura argentina está de luto: Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más destacadas del país, murió a los 82 años. 

Su mirada analítica y su potente obra la convirtieron en un faro del pensamiento crítico nacional, sobre todo en la era postdictadura. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Vida y obra

Nació en Buenos Aires en 1942 y descubrió de muy chica quién quería ser en la vida y fue por ello, destacándose como ensayista, periodista, crítica literaria y docente. 

Su carrera estuvo marcada por el hambre intelectual y su incansable empeño por descifrar y comprender las complejidades de la sociedad argentina. 

En una entrevista en el Método Rebord, en 2023, dijo que a los 7 años descubrió que quería ser una intelectual: "A los 7 años, cuando recién sabía leer, encontré en una nota de El Mundo la palabra intelectual y me gustó. No sabía qué quería decir y dije que de grande iba a ser una intelectual. No había entendido lo que era pero ya había elegido el nombre con el que me iba a identificar".

Dicho y hecho. La palabra que mejor la define a Sarlo, ella ya la había elegido en sus primeros años.

Estudió Letras en la UBA y se recibió a los 26 años, siguiendo siempre su pasión por el análisis cultural (social y político) y la crítica literaria.

En 1978, junto a un grupo de colegas, co-fundó la revista Punto de Vista (que dirigió durante 30 años), un espacio central donde lo constitutivo fue el pensamiento crítico y la resistencia cultural durante la última dictadura militar.

Contribuciones literarias y académicas

Sarlo publicó muchos textos que se convirtieron en canon para los interesados en la literatura, la cultura y la política argentina, un triángulo conceptual indivisible en su prosa.

Entre sus obras más destacadas están Una modernidad periférica, Escenas de la vida posmoderna, La pasión y la excepción; y Borges, un escritor en las orillas.

Además de dar a luz innumerables ensayos y artículos de peso, también publicó El imperio de los sentimientos; Escritos sobre literatura argentina; La audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010; La intimidad pública; La máquina cultural; Las dos torres; La lengua en disputa y Escritos sobre Roland Barthes, entre otros.

Cabe decir que, además de tener una relación profunda con la literatura, también la tenía con el cine y el teatro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su rol como figura pública

Sarlo no solo fue una destacadísima académica, sino que también fue una figura pública muy activa. 

A través de sus columnas en diarios y revistas, y de sus participaciones en programas de TV y radio (colaboró en los diarios La Nación, Clarín, Perfil y las revistas Viva y Noticias, entre otras), y siendo una hábil polemista -una pensadora auténtica y expansiva- compartió sus ideas con un público amplio, ya que su lucidez para analizar los acontecimientos culturales -políticos y sociales- de la época, la hicieron una voz pública muy capacitada y original.

Legado

Su muerte es un antes y un después en el mundo argentino de la cultura y deja un vacío grande en el mundo intelectual argentino. 

Su legado trasciende las fronteras de la Academia y se extiende a todos aquellos que valoran el pensamiento crítico, la libertad de expresión y esa búsqueda de ir más allá, camino que transitó siempre sin el miedo presente de ser criticada por usar la literatura como una herramienta política.

La obra que deja seguirá viva y promete inspirar a nuevas generaciones interesadas en formar un pensamiento cultural crítico, con ánimos de construir y de siempre ver un poco más allá.

Informe de Juan Esteves.

Te puede interesar

Dolor en el mundo artístico

La actriz tenía 65 años. Varios famosos como Graciela Borges, José María Muscari y Ana María Picchio se despidieron de ella en redes sociales.

Trágico episodio

La causa por la muerte del cantante avanza con dos nuevas imputaciones y citaciones a declarar. Quiénes son los apuntados.

Recomendaciones

La estrella del pop se volvió tendencia en Twitter después de recomendar encarecidamente una de las obras cumbres del Premio Nobel de Literatura colombiano, desatando un fervoroso interés en el mundo de las letras.

Lo último de Espectáculos

Audio

100 Noches Festivaleras

El presidente del Festival Nacional de Doma y Folclore, Juan López, le entregó el poncho oficial a la conductora de Cadena 3. Su ciclo cumplió 31 años al aire. “Es un orgullo”, dijo, emocionada, la prestigiosa locutora. 

100 Noches Festivaleras

La cantante de Arequito, el compositor santiagueño y la vocalista de cuarteto, figuras del miércoles. Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández), el otro gran número. Transmisión de Cadena 3. 

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.

Drama en Córdoba

Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo. 

La Gran Cadena Federal

Geo Monteagudo y Raúl Monti condujeron el programa líder de las tardes de Cadena 3 desde el corazón del evento, que este año es un éxito rotundo en venta de entradas.

Opinión

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Drama en Córdoba

Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo. 

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Audio

2

Preocupación

El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).