EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Guerra en Europa
FOTO: Día 8: Stop war, por Marcos Calligaris.
Marcos Calligaris
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo el domingo que ya hay más de 1,5 millones de refugiados, lo que significa el mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial.
Alrededor del 55 % de esos desplazados fueron registrados en Polonia, haciendo colapsar servicios como la hotelería y principalmente el transporte.
Por ese motivo me cuesta tanto trasladarme hacia Eslovaquia, país que recibió al 7 % de las personas que escaparon de Ucrania, pero que a diferencia de Polonia tiene una infraestructura considerablemente menor.
Después de varios intentos fallidos de conseguir transporte público, consigo que me lleven en auto.
Los encargados son Lukas y Derek, dos locales a los que telefoneó la dueña del hotel y que no tuvieron piedad con el precio. Eso sí, si deseo volver a Przemysl, tengo las puertas abiertas "for free" en la casa de Lukas…
El destino apuntado es Košice, la segunda ciudad más poblada de Eslovaquia y la más grande cerca de la frontera con Ucrania.
El viaje de cuatro horas ofrece paisajes imponentes de montañas y coníferas que bordean casi todo el camino.
Mis flamantes compañeros de viaje hacen las veces de guías de turismo: me señalan el castillo de Krasiczyn, el mirador de Pogórze Przemyskie, me cuentan por dónde se corre el rally de Polonia y las historias de algunos pueblos.
"Fucking Putin" es toda la opinión de Derek sobre la guerra, tema que se instala con cada boletín horario de la radio que escuchamos. De lo que dice el locutor polaco, solo pesco: Ucrania, Rusia, ofensiva, evacuación, Járkov…
En el frente las cosas siguen más o menos igual que los últimos días: mal. Rusia bombardeó la ciudad de Irpín durante la evacuación de civiles y se registraron varias víctimas. También hubo intensos ataques sobre Kiev, Járkov y Mariúpol.
Cabeceo un par de veces hasta que mis compañeros de ruta me avisan que ya llegamos. Nos despedimos con un abrazo exagerado, e inmediatamente noto el sol en la cara. Es la primera vez que aparece desde que aterricé hace una semana en Varsovia.
Camino unas cuadras hacia el centro y una de las primeras imágenes que veo es la silueta de un hombre con un cartel que tiene los colores de la bandera ucraniana y un mensaje que reza "Stop war".
Se llama Viktor, y lo curioso es que es ruso. Me cuenta que nació en Moscú y que protesta para solidarizarse con sus compatriotas que salen a manifestarse contra los "crímenes" de Vladímir Vladímirovich Putin.
"Hay miles de detenidos por protestar", asegura Viktor, quien desde hace varios años se instaló con su esposa en la tranquila Eslovaquia.
Tras instalarme en un hotel cómodo, por la tarde salgo a recorrer Košice. Es muy pintoresca y me reconforta enterarme de que aquí nació uno de los escritores que más me han impactado: Sándor Márai.
Caprichos del destino, el autor de Divorcio en Buda abandonó para siempre su país en 1948, justamente cuando Hungría fue invadida por el ejército soviético.
Hoy estos países orientales que supieron estar en la esfera de influencia de Moscú, vuelven a temer al mismo enemigo.
En eso pienso cuando me topo con un festival en apoyo a Ucrania.
”¡Slava Ukrayini!” (Gloria a Ucrania) vociferan alrededor de 300 asistentes tras escuchar cada discurso o canción. Ese lema popular ucraniano es omnipresente de este lado de la frontera.
Allí conocí a Vladislav, un ucraniano de 19 años que vino hace cuatro a Eslovaquia para estudiar y sueña con regresar a ejercer en Ucrania cuando los rusos se vayan derrotados.
Así me lo plantea, está convencido de que Ucrania prevalecerá. Su tocaya Vlada es de la misma opinión. La joven llegó ayer desde Kiev, donde presenció varios bombardeos. Tiene los colores de Ucrania pintados en las mejillas y se pasea mostrando una hoja en la que también ilustró la insignia nacional.
A diferencia de lo que vi en Polonia, esta ciudad no posee grandes superficies para recibir a refugiados que necesiten pasar la noche. Por ahora no es necesario, los desplazados generalmente siguen hacia otros países. Solo algunos deciden pasar la noche en la estación de tren de Košice, en su mayoría estudiantes de terceros países.
No obstante en la ciudad se han dispuesto "lugares seguros" para los desplazados, como el histórico cine Kino Usmev, donde se les ofrece bebidas calientes, wifi o cargar sus dispositivos.
La encargada de Kino Usmev me cuenta que en ciudades como Humenné, más cerca de la frontera, sí hay campamentos de refugiados, y que allí se viven situaciones dramáticas.
Cae la noche en Košice. La luna se eleva sobre la calle Hlavná, por donde la gente camina impasible.
No sucede lo mismo en el paso fronterizo de Velke Slemence, donde llegaré en las próximas horas.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El enviado especial a la zona de la disputa entre Rusia y Ucrania, Marcos Calligaris, llegó Córdoba y relató sus experiencias al entrar en contacto con los refugiados. "Encontré mucha solidaridad", contó. Escuchá.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.