En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cecilia Segovia, la primera mujer en relatar jineteadas en Argentina

En diálogo con Cadena 3, esta joven de 34 años, contó: "No ha sido nada fácil porque uno identifica la figura del gaucho con el hombre y la mujer aparece relegada, incluso en las pinturas”.

18/11/2022 | 15:30Redacción Cadena 3

FOTO: Cecilia Segovia, la primera mujer en relatar jineteadas en Argentina.

FOTO: Cecilia Segovia, la primera mujer en relatar jineteadas en Argentina.

  1. Audio. Cecilia Segovia, la primera mujer en relatar jineteadas en Argentina

    Ahora país

    Episodios

Cecilia Segovia tiene 34 años y empezó a los 14 con su libreta anotando lo que pasaba y transmitiendo lo que ocurría en la pista de la doma.

Nació y vivió en General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, luego recorrió varias localidades, siguió su camino por Santa Fe, hasta llegar a Jesús María, Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Jesús María es la única mujer que relata, pasó por el escenario principal, y ya prepara con su propia escuela de danza un espectáculo de 100 personas entre jinetes y bailarines en una de las noches de la próxima edición del Festival Nacional de Doma y Folclore.

“Tengo 34 años y hace 20 que ‘ando en la huella’ y no ha sido nada fácil porque uno identifica la figura del gaucho con el hombre y la mujer aparece relegada, incluso en las pinturas”, contó Cecilia a Cadena 3.

Y recordó: “Mi papá era jinete y me crie yendo todos los domingos a las jineteadas, era nuestra salida porque vivíamos en el campo”.

“Descubrí que lo que decían los relatores tenía que ver con lo que sucedía dentro y empecé a anotar detalles, a tomar observaciones de cosas que a mí me gustaría decir, siempre leí mucho, fui una niña tímida de pocos amigos, y un día me animé a soltar la voz”, reveló.

“Los libros fueron grandes aliados, leer bajo la sombra de un árbol con los sonidos que vienen del monte, la libertad de recorrer la distancia con el caballo, volverte uno con el caballo, es lo que nutre el decir, el decir gauchesco tiene mucho de poesía”, describió.

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho