EN VIVO
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
El contexto global ofrece a la agroindustria argentina una oportunidad inédita. Las enseñanzas de la COP 29 en materia ambiental y el potencial del campo argentino ante este desafío.
FOTO: Aprendizaje mutuo. Ambos países tienen mucho para potenciarse.
Israel y Argentina conmemoran esta semana los 75 años de relaciones diplomáticas. El hecho no es menor en este nuevo contexto bilateral; que ofrece a la agroindustria argentina una oportunidad única de intercambio y desarrollo.
Así lo entiende el Ing. Agr. Daniel Werner, Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, un argentino que hace años vive en aquel país, y que así lo resumió a El campo hoy.
Antes que nada lo consultamos sobre la presencia israelí en la Conferencia de Clima Global (COP 29), y las conclusiones del evento.
Expertos en riego. Israel es ejemplo mundial en materia de uso eficiente del recurso. Esta es la imponente planta de tratamiento para agua de riego en la ciudad de Sorek.
La COP 29 es la Conferencia del Clima donde Israel participó con un pabellón representando las organizaciones públicas y del sector privado de la economía, desde la energía, el transporte y la agricultura.
Contexto cambiante
En este evento, cuya próxima edición será en Brasil, se vieron las grandes diferencias entre el norte y el sur con las distintas posiciones respecto de quién tiene que financiar la cuestión climática.
"La clave es el posicionamiento frente a los cambios globales, los conflictos armados que se incrementaron en 2024, y no se sabe para qué lado van a ir las cosas, y esta actividad tiene que convertirse en algo más sustentable, y Argentina tiene un gran potencial, se tiene que ocupar de estos temas", afirma Werner.
También sostuvo que en América Latina esto se siente mucho por la situación de hoy en día por las diferentes tomas de decisiones de sus gobiernos.
Complementos bilaterales
La relación de Argentina e Israel en el campo de la agricultura es muy especial, porque
De allí que "hemos desarrollado herramientas para crecer, y por los condicionantes del cambio climático, los países tienden a encontrarse".
El experto advierte que
Además, Argentina produce alimentos que Israel necesita, y los problemas que su campo tiene en materia de olas de calor o manejo eficiente del agua, es donde Israel puede aportarle mucho. En el último año hay un acercamiento muy interesante.
"Argentina tiene un ecosistema agroecológico y start ups muy interesantes, que conforman un nodo muy vibrante, que se pueden complementar en el desarrollo conjunto. Una polinización cruzada entre ambo países, porque el ecosistema agroecológico argentino también tiene mucho para aportar en materia de las herramientas que en Israel no existen. Y ese cruce entre profesionales y empresas de ambos países refleja una intención de ambos países de encaminarse hacia ese camino, aunque la situación de inestabilidad global hace más difícil concretarlo".
Igualmente, explica que los sistemas productivos se necesitan, y esto se va a terminar dando de todas formas, pero "será seguramente a nivel de emprendedores de ambos países, que es lo que lleva adelante la relación entre ambas economías".
Te puede interesar
Lo último de Agro
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Según Rosana Nardi
Mañana se anuncia Agroactiva 2025, que contará con bandera propia y con el naming sponsor de un importante Banco nacional. Expectativas por una nueva edición de una Exposición "de fierro".
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).