EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Nicolás Mai

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:40 Francos habló del Presupuesto, la economía y los cortes de luz

    Radioinforme 3 Rosario

  2. 11:34 ¿Viajás a Uruguay en auto? Tenés que saber esto

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  3. 11:32 La reacción de la mamá de Cavigliasso: "Estamos muy felices y emocionados"

    Siempre Juntos

  4. 11:15 El fiscal Franco Carbone dijo que "Cantero es el jefe de la barra de Newell''s"

    Siempre Juntos Rosario

  5. 10:57 Milei y Trump: ¿algo más que afinidad ideológica?

    Trump, nuevo mandato

  6. 10:43 Santiago Lovera

    Actualidad

  7. 10:40 ¿Ola de pases del PRO a LLA?

    Radioinforme 3 Rosario

  8. 10:25 El balance de la quincena en la costa argentina, uruguaya, brasileña y chilena

    Operativo Verano 2025

  9. 10:19 Feroz incendio el monte de eucaliptus de Celulosa en Capitán Bermúdez

    Siempre Juntos Rosario

  10. 10:15 Un desafío para el que Europa no está preparada

    Trump, nuevo mandato

  11. 10:13 Una asunción con el humo de California como fondo

    Trump, nuevo mandato

  12. 09:53 México, lejos de Dios y demasiado cerca de Donald Trump.

    Trump, nuevo mandato

  13. 09:53 Todo lo que tenés que saber del Festival de la Avicultura

    La Mesa de Café

  14. 09:45 Todo lo que tenés que saber del Festival de la Avicultura

    La Mesa de Café

  15. 09:13 Las claves para pagar en dólares en Argentina

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  16. 08:37 Tiene 69 años, salió noveno en el Mundial de paracaidismo y ya clasificó al próximo

    Radioinforme 3

  17. 08:33 Acuerdo entre Israel y Hamas: la liberación de rehenes arrancará este domingo

    Radioinforme 3

  18. 08:29 Cavigliasso y Pertegarini: de ser matrimonio a ganar el Dakar

    Carreras

  19. 08:27 España: Íñigo Errejón dijo que la denuncia de agresión sexual en su contra "es falsa"

    Radioinforme 3

  20. 08:18 Al menos 20 menores detenidos por delitos en Córdoba en apenas tres días

    Radioinforme 3

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

Los "diamantes negros" llegan a Córdoba

El pionero de la truficultura en Argentina estará esta semana capacitando a productores en los secretos de un cultivo altamente apreciado por la gastronomía mundial.

22/10/2024 | 12:50

Redacción Cadena 3

Agricultura

Agustín Lagos

Audio

Según le expresó Agustín Lagos a El Campo Hoy

El hombre no puede cambiar el clima pero si puede modificar el suelo”; es con esta premisa que viajo e investigo gran parte del país con el objetivo claro de encontrar las mejores zonas para el desarrollo de este nuevo cultivo agro-exportador.

El especialista, que esta semana estará capacitando a productores cordobeses, lleva casi dos décadas transitando el camino de las trufas.

 A finales del año 2007 decide junto con expertos internacionales que la mejor zona macro (más de 1.400.000 hectáreas) es la zona del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Claro que también existen micro-zonas donde el cultivo es factible, como ser las sierras de Córdoba, zonas de Neuquén, zonas de Esquel, etc.

La Truficultura nos atrapó, nos comenzó a apasionar, es un cultivo muy completo que aparte de producir trufas, asimismo forestamos y cuidamos el medio ambiente

dijo Lagos y agregó “entre 2004 y 2006 nos dedicamos a inocular plantas micorizadas con Tuber Melanosporum. En 2008 plantamos la primer trufera la Argentina”.

La importancia del clima 

En la Argentina este cultivo se da muy bien en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y en la Patagonia. “El clima es fundamental para este cultivo ya que no se puede cambiar. Siempre hacemos estudios de suelo y antes de plantar la mayoría de las veces lo modificamos” enfatizó Lagos.

El alto valor es porque no es tarea fácil obtener trufas, es un cultivo complicado que necesita conocimiento, paciencia y trabajo.

Empezamos a cosechar trufas entre los 3 y los 5 años dependiendo de los cuidados recibidos. Estimamos recolectar entre 20 y 60 kilos por hectárea. Solo el 10% de la demanda mundial está satisfecha.

En 2014 tiene el gran orgullo de ser el primer argentino que cultiva y cosecha con éxito este delicado hongo llamado trufa Negra en Argentina.

Hoy en día, Agustín Lagos es líder en la producción de plantas micorizadas con trufas como así también líder en asesoría del cultivo. Ha realizado giras de capacitación varias veces a Europa, Australia y Chile. 

Los diamantes negros

Las Trufas son el fruto de un hongo subterráneo, fruto de un micelio que se desarrolla en simbiosis con ciertos árboles como el roble europeo (Quercus robur) encina española (Quercus ilex). Se encuentran debajo de la superficie del suelo a unos 20 cm. de profundidad aproximadamente.

Se las llama “el diamante negro de la gastronomía”. Es sumamente apreciada por los chefs de alrededor del mundo, se la utiliza como condimento en muchos platos. 

Se la ralla o lamina sobre el plato elaborado. Pueden ser en pastas, carnes, huevo. También se hacen productos trufados para que los que o son expertos en cocina puedan disfrutar de esta en su hogares; los productos son aceites trufados mieles trufadas pate trufados mantecas trufadas foe gras trufado, etc. Los precios de la trufa negra tuber malanosporum fresca ronda entre los U$D 1.300 a U$D 1.800 por kilo según las temporadas.

Un mundo atrapante

Antiguamente a las trufas se las buscaba con cerdos. El aroma de la trufa es tan fuerte que estos las encontraban y las querían comer. El problema era que muchas veces los cerdos dañaban las trufas o se las comían, el tamaño del animal también era un inconveniente ya que no se podía trabajar por mucho tiempo porque se cansaban. Es por eso que se comenzaron a entrenar perros para que busquen trufas. 

Los perros son más amigables, marcan el lugar donde está la trufa delicadamente y es ahí donde comienza el trabajo de la persona que acompaña al perro en esta casería. La persona en forma manual y casi artesanal tiene que cavar para buscar la trufa con una palita afilada. 

“Los truferos con gran experiencia huelen la tierra y se dan una idea de donde puede estar escondida nuestra joyita! Es una búsqueda mágica, todo el mundo de la trufa es atrapante”, finalizó el pionero de las trufas.

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Pedido unánime

Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Audio

Inseguridad

El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).