EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
La iniciativa impulsada por una cooperativa bonaerense, permite un mayor control de esta problemática en los campos de sus asociados.
FOTO: En el galpón, esta especie actúa como un control efectivo de roedores.
Es sabido que en los ámbitos rurales, los roedores son portadores de múltiples enfermedades, que muchas veces ponen en jaque la salud de la familia agraria. Por eso, más biodiversidad equivale a menos zoonosis y mejor salud de los agricultores y trabajadores.
Así lo entiende el Dr. Marcos Grigioni, especialista en medicina agrícola, quien desde hace 10 años, y luchando contra lo preestablecido, convenció a las autoridades de una gran cooperativa agropecuaria de hacer un programa para proteger los pequeños refugios de biodiversidad en los campo de los productores asociados, colocando casas nido para lechuzas ayudando de esta manera a prevenir enfermedades (por ejemplo las zoonosis trasmitidas por roedores).
Según le manifestó a El Campo Hoy, por suerte "ya son muchas las instituciones, cooperativas y demás, que trabajan en este sentido". Hoy, finalizando la cosecha de trigo 23/24, muestran con orgullo el corredor protegido de biodiversidad en el camino rural lindante y la familia de búhos que controla la población de roedores de la zona.
explica el médico, quien agradece la ayuda de Esteban y Juan Pablo (gerentes y fabricantes industriales) por su apoyo.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Según Rosana Nardi
Mañana se anuncia Agroactiva 2025, que contará con bandera propia y con el naming sponsor de un importante Banco nacional. Expectativas por una nueva edición de una Exposición "de fierro".
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).