EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
EN VIVO
Más Emisoras
El Campo Hoy
PRODUCCION MAS SUSTENTABLE
La empresa Verdesian presentó sus polímeros, productos tenientes a maximizar el resultado de la aplicación de fertilizantes
FOTO: Pablo Giustetti, de Verdesian
AUDIO: Recursos usados mas eficientemente y mayor sustentabilidad
Cómo producir más y menor, en un entorno más amigable con el medio ambiente es una lucha que el sector agropecuario brinda día a día con una mayor toma de conciencia. La necesidad de incrementar los rendimientos, utilizando superficies parecidas, una producción sustentable a tono con una demanda más exigente desde ese punto de vista, hacen que todas las empresas, en particular en semillas y agroquímicos, pero también en agricultura de precisión y maquinaria, libren a diario este fascinante desafío.
En esa línea, desde el punto de vista del uso de nutrientes en los cultivos -imprescindibles para recuperar los suelos- la empresa Verdesian presentó días pasados sus productos.
En diálogo con El Campo Hoy, Pablo Giustetti, director comercial de Verdesian Sud América, remarcó que “a nivel mundial está comprobado que la agricultura superó las expectativas a pesar del crecimiento de la población para dar alimentos, después discutamos la distribución, pero lo concreto es que se produjo por arriba del crecimiento de la población. ¿Por qué pasó? No porque creció la superficie sino porque hubo tecnología atrás”.
En la continuidad de su razonamiento Giustetti llega al punto siguiente. Si la tecnología está explotada a pleno. “Y vos fíjate que en la genética todavía no llegamos a los rindes potenciales, en los fertilizantes hay muchas pérdidas y eso en alguna medida afecta al medio ambiente. Tenemos que darle de comer a la gente porque vamos a seguir creciendo y las tecnologías están un poquito saturadas o no las usamos, las exigimos mucho, entonces se están quebrando resistencias o eventos tecnológicos.
En ese contexto se inscribe la propuesta de valor de Verdesian, que son los polímeros para fertilizantes. “Vos no lo usas y fertilizás, el 50 %. Vamos a tocar el caso de la urea, el 50 % del nitrógeno que pongo se pierde, contamino las napas, porque se lava, es natural, no es que el productor hizo algo, es decir no es natural, se volatiliza, el efecto invernadero, etc., etc. Ahora si hay un polímero que te sirve para disminuir esas pérdidas hasta un 60 % de lo que se pierde, o sea ese 50 %, un 60 % lo puedo recuperar en la planta. ¿Lo estoy teniendo en cuenta? Y me doy cuenta y veo el mercado, y de los fertilizantes el 20 % usa eso, ¿qué pasa con el 80? Podemos aportarle valor, y creo que es un tema, el desafío más de manejo de información y de comunicar, porque después el productor, especialmente el productor argentino que semblantea, le gusta probar, lo usa, lo prueba y se aplica.
“Hace 3 años que estamos; nunca pensamos que los polímeros van a tener impacto. Sin embargo, hay 29 centros de tratamiento de fertilizantes en Argentina.
“El año pasado trajimos el primer polímero para fertilizante líquido y vendimos todo. Si hay una tecnología que funciona, rápidamente se adopta, tal vez el desafío es que penetre mejor”.
- ¿Y en qué instancia están en esta campaña? Estamos, ya con una campaña lanzada de trigo, viene el maíz, los fertilizantes subieron, pero se va a sembrar bien trigo, se va sembrar bien maíz.
- Tenemos el producto acá. Ya, todos nuestros distribuidores tienen el producto disponible; el distribuidor para nosotros es un socio estratégico, para nosotros y también para el productor. Están ya analizando la forma de llegar al mercado con el aporte de valor en un año donde los insumos crecieron mucho. Nosotros tenemos una postura de esperar para apostar y acompañar al productor.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Anuncio en Pilar
En una planta láctea de la provincia de Santa Fe, el ministro Massa realizó el anuncio con la presencia de industriales, representantes gremiales y algunos sectores de la producción.
Opinión
Lo más visto
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal abrió la jornada del miércoles $20 por encima del cierre anterior.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Córdoba
El fuego está controlado, pero no contenido. Se trata del inmueble ubicado en el Cerro de las Rosas, que ya había sufrido un incendio en 2022. No hay heridos.
Córdoba
El mandatario cordobés ofreció el histórico estadio luego de que el titular de Conmebol, Alejandro Domínguez, anunciara que la máxima cita mundialista se inaugurará en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Mundial 2030
El miércoles deportivo comenzó con la noticia de que nuestro país, Paraguay y Uruguay serán sede de partidos en el certamen internacional.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal abrió la jornada del miércoles $20 por encima del cierre anterior.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Campo
Daniel Gerbaudo cultiva la oleaginosa en un campo de 700 hectáreas en Arequito (Santa Fe). Reclama más ayuda estatal y mejor infraestructura.
Escándalo en Córdoba
El subcomisario Aguirre fue detenido. Estaba a cargo de la comisaría de Santa Rosa de Calamuchita. Otro expolicía, también detenido. Creen que robaron en la casa de un hombre que acababa de morir.
Vialidad Provincial
Lorenzo Lorente es jefe de bombero de Villa Pehuenia que en reiteradas ocasiones mostró con videos el pésimo estado del camino. Recibió una carta documento.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.