En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El reflejo de un sector que vuelve a latir

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, representantes del gobierno nacional y de la organización. Se anunciaron importantes líneas de créditos para el sector.

15/05/2025 | 07:14Redacción Cadena 3

FOTO: Optimismo. Todo Láctea refleja la realidad de una cadena que quiere volver a crecer.

FOTO: Todo Láctea 2025

FOTO: Todo Láctea 2025

FOTO: Todo Láctea 2025

FOTO: Todo Láctea 2025

FOTO: Todo Láctea 2025

  1. Audio. José Iachetta

    El Campo Hoy

    Episodios

Definitivamente sin Derechos de Exportación (DEX), y con una macroeconomía que se empieza a ordenar detrás de una gradual baja de la inflación, la lechería argentina vuelve a respirar, de la mano de un precio pocas veces visto para la materia prima. Esto se palpa en el predio del CICAE en Esperanza, donde Todo Láctea 2025 se consolida como la gran exposición de la cadena lechera. 

 Además de la atención que concitaron las Jornadas Lecheras Nacionales y el Simposio de Ciencia y Tecnología de Lácteos en la primera jornada de la muestra desarrollada el día martes 13 de mayo, hubo más de 50 delegaciones escolares, que llegaron movilizadas al predio del CICAE por las Olimpíadas Lecheras Nacionales que tuvieron como gran ganador de la Copa Mastellone Hnos. a la escuela Carlos Casares, de la localidad de Del Valle, partido de 25 de Mayo.

La presencia durante casi 3 horas del gobernador Pullaro y parte de su gabinete, y el anuncio de créditos específicos, también signaron el primer día de TodoLáctea.

En el marco de la apertura oficial, en la que estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y del ámbito nacional, el gobernador dio la bienvenida “Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante, y estamos convencidos que la única manera que tenemos para salir adelante es si logramos generar empleo, crecimiento económico, y producir más”.

En ese sentido, dijo que “para eso tenemos que tener políticas públicas que asocien al Estado con el sector privado y que puedan planificar, medir cada una de esas acciones, que se puedan ejecutar, y ver el impacto que tienen en cada una de las regiones”.

“Si logramos trabajar juntos, esforzarnos, si el Estado hace lo que tiene que hacer, que es invertir, acompañar como lo estamos haciendo en este momento en Santa Fe, si trabaja al lado del Estado Nacional, y al lado de cada uno de los productores que tanto se esfuerzan, la Argentina realmente va a tener una oportunidad. Y esa oportunidad la va a tener sólo si logramos generar empleo y crecimiento económico”, afirmó el mandatario.

Los que deciden crecer. Agustín Roberi expuso el caso de "Doña Eva", en Luque (Córdoba). De fabricar lavarropas, a ordeñar vacas con un proyecto circular.

Líneas de crédito

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, destacó la importancia de la expo y puso énfasis en importantes líneas de crédito lanzadas para la muestra: “Quizás de las más agresivas: más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado y también con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera para poner líneas de crédito en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que desde la propia Dirección de Lechería se nos indicó que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”, resaltó.

Al respecto, a través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %.

Mega anuncio. Marcos Snyder detalló las características del tambo robotizado más grande del mundo, con 96 robots y 6.000 vacas en Arenaza, Buenos Aires. 

El clima de la lechería

Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, Manuel Chiappe, admitió que “se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor”, y pidió que “juntos construyamos el crecimiento de la lechería, que no es ni más ni menos que el crecimiento de la Argentina”.

El rol de la sanidad. Rodrigo Garriz explicó la relevancia de un plan sanitario para aumentar la eficiencia productiva en los tambos.

Finalmente, José Iachetta, director de la exposición, resaltó el esfuerzo conjunto del ámbito público y privado para “tener hoy la exposición lechera más importante del país. Estamos hoy sin héroes, sin capas, y tomando vuelo, plasmando algo muy importante. Es el reflejo de la lechería Argentina”, subrayó.

Agropecuaria "Las Marías". Desde Sarmiento, José Schnidrig lleva una lechería eficiente al norte santafesino. 

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho