El Consejo Directivo de Córdoba desaprueba los posibles cambios en la gobernanza
El presidente del CDR Córdoba, Pablo Panatti, envió una misiva al presidente N. Bronzovich, donde argumenta por qué se opone a los inminentes cambios en la composición del Consejo Directivo Nacional.
16/05/2025 | 11:32Redacción Cadena 3
El presidente del Consejo Directivo Regional del INTA Córdoba, Pablo Panatti (representante de CONINAGRO), envió una carta al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, expresando el desacuerdo institucional ante versiones sobre un decreto de Economía (pronto a salir) que modificaría sustancialmente la composición del Consejo Directivo Nacional del instituto.
Panatti explicó, en diálogo con El Campo Hoy , que actualmente el Consejo Nacional está compuesto por diez consejeros, incluyendo representantes de las cuatro entidades del campo, de CREA, de las universidades y del gobierno. La propuesta oficial, ya anticipada a los centros regionales de todo el país por el propio titular nacional del INTA, avanzará en la modificación y exclusión de la representación de las universidades y CREA, aumentando la cantidad de consejeros del gobierno a cuatro.
/Inicio Código Embebido/
Misiva del CRC INTA by Cadena 3
/Fin Código Embebido/
“Esto generará un desequilibrio en la toma de decisiones, donde el presidente del INTA, representante del gobierno, podría dirimir en caso de empate”, señala Panatti, quien destaca que este modelo de gobernanza ha sido exitoso durante casi 70 años.
El presidente del Consejo menciona que no solo Córdoba se opone a esta medida, sino también los 21 presidentes de los centros regionales y centros de investigación del país, quienes han enviado cartas en el mismo sentido, luego de una reunión por Meet la semana pasada con Bronzovich, donde en forma unánime todas las provincias manifestaron su rechazo al eventual decreto. “Esperamos revertir esta decisión del Ejecutivo, que no es la que propuso el Consejo Nacional del INTA”, añade.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Panatti subraya que la inclusión de universidades (facultades de Agronomía y de Veterinaria) y de productores referentes en lo técnico (Grupos CREA) es fundamental para el INTA. “Los mejores investigadores provienen de nuestras universidades y los CREA son exponentes referentes del sector privado en toddo el país”, afirma.
Si bien el presidente del INTA, Bronzovich, ha manifestado su disposición al diálogo, en dicha reunión no supo aclarar los beneficios concretos de los cambios propuestos por el Gobierno. “No nos quedó claro cuáles beneficios traería esta modificación en el Consejo”, expresa Panatti.
Fuentes consultadas en los más altos rangos del INTA, que por razones obvias no desean ser identificadas, advierten que estas modificaciones buscan otorgarle mayor poder al Ministerio de Economía y al de Desregulación del Estado, a los fines de avanzar en un ajuste mayor con futuras desvinculaciones vía una nueva instancia de Retiros Voluntarios, lo cual terminará deteriorando la capacidad operativa del INTA y por lo tanto, desvirtuando su función.
Además, la carta plantea la preocupación por posibles reducciones de personal y la posibilidad de un nuevo retiro voluntario. “El año pasado, este retiro provocó una importante pérdida de técnicos en Córdoba; esto fue contraproducente porque se fueron técnicos muy valiosos, y ahora la dotación quedó por debajo de lo óptimo en materia de recursos humanos", concluye Pablo Panatti.