En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Dep. Armenio

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Dep. Armenio

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El campo, el trabajo y una discusión sin fin

A raíz de las declaraciones de la vicepresidenta sobre el rol del agro en la generación de trabajo, los referentes del sector siguen brindando argumentos en sentido contrario. 

22/05/2023 | 08:02Redacción Cadena 3

FOTO: Manos a la obra. En las economías regionales, lo que sobra es el trabajo.

  1. Audio. David Miazzo

    El Campo Hoy

    Episodios

  2. Audio. Carlos Achetoni

    El Campo Hoy

    Episodios

  3. Audio. José Jáuregui

    El Campo Hoy

    Episodios

  4. Audio. Ricardo Ranger

    El Campo Hoy

    Episodios

En un país donde el agro genera 7 de cada 10 dólares que ingresan al circuito económico, y en el que 1 de cada 4 empleos formales están en el campo y sus derivados, seguir con esta discusión parece algo estéril, aunque no tanto cuando desde el Gobierno se pretende seguir imponiendo prejuicios desde el total desconocimiento o la necesidad política de confrontación con el sector. 

El Campo Hoy consultó a varios referentes en el tema para -una vez más- intentar echar luz sobre los dichos de la vicepresidenta de la Nación.   

Según un informe de la Fundación FADA, el Campo genera 3 millones 700 mil puestos de trabajo directos y derivados: en la industria proveedora de insumos; en el sector de la maquinaria agrícola; en el transporte y la logística; en la comercialización, en la exportación, y en la industrialización de la producción agrícola y ganadera.

David Miazzo agrega que además, 

estos puestos de trabajo están ordenados de una forma muy federal, ya que a lo largo y ancho de todo el país, hay gente trabajando en las cadenas agroindustriales.

"Si el campo podría generar más trabajos y pagar mejores salarios, claro que sí, pero hay una serie de políticas que desincentivan la inversión, la producción, el empleo y la exportación como son los DEX, un dólar atrasado y al brecha cambiaria, las restricciones a las importaciones sobre carne, trigo y maíz, y la falta de reglas de juego claras y previsibilidad hacia adelante".

PBI agrícola 

A su vez, el Ing. Agr. José Jauregui, docente de la FCA (UNL), enfatizó que 1 de cada 4 trabajos son generados por el sector agroindustrial, que es un gran motor del trabajo y del desarrollo de la Argentina. 

La idea equivocada de decir que un país que tiene un elevado PBI agrícola per cápita es contrario al desarrollo. Esto es contrario a lo que demuestran los números de países desarrollados como Australia, Nueva Zelanda o Canadá. 

"Y esto tiene que ver que han llevado adelante políticas de apoyo al sector, siempre con el campo nunca contra el campo, y sobre todo sin esquilmar al productor agropecuario".

Las economías regionales 

Ricardo Ranger afirma desde Misiones que el campo genera mucho trabajo, sobre todo las economías regionales como los cítricos, las uvas, las manzanas, pero allí el problema es otro. 

No conseguimos gente para trabajar en la cosecha porque la gente no quiere inscribirse y trabajar en blanco porque se les cortan los planes asistenciales. 

Y lamentó que hay gente que se va a cosechar a Brasil o a Paraguay, donde ganan mucho más, por la diferencia cambiaria.

Desconexión y agenda 

Por último, el titular de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni manifestó que la desconexión de la funcionaria con nuestra realidad "por desgracia no es una novedad, pero no deja de ser doloroso escuchar sus palabras, porque aunque lo quiera negar y se quiera despegar del rol que tiene, es la vicepresidenta de la Nación. Por lo que su manera de ver el mundo incide en la realidad".

"Sus comentarios hacen agenda, y supongo que con la profunda crisis que sufre el país con inflación descontrolada, el dólar por las nubes, los diversos tipos de cambio y sus problemas internos en el partido, la falta de perspectivas y la gran cantidad de problemas irresueltos en el sector agropecuario especialmente, derivados de la emergencia que este gobierno decidió no atender".

Probablemente le sirva el subirnos de nuevo al ring para señalarnos como los feos, sucios y malos, pero no es así. Ella lo sabe, nosotros lo sabemos y toda la sociedad lo sabe.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho