En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Unión vs. Newell´s

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Newell´s

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Buscando valor en el todo

Se realizó en Arias un encuentro destinado a fomentar el cuidado de las aves locales y migratorias. Buscan traspolar las enseñanzas de Alianza del Pastizal potenciando los ecosistemas productivos.  

01/04/2024 | 06:46Redacción Cadena 3

FOTO: Apostar al futuro. La iniciativa busca promover mayor compromiso.

  1. Audio. Pablo Grilli

    El Campo Hoy

    Episodios

Días atrás se llevó a cabo el Primer encuentro de productores agrícolas con lagunas pampeanas. Una iniciativa que busca conciliar producción y fauna, con la premisa que hay una necesidad de producir y conservar la naturaleza. 

En este sentido, los organizadores enfatizaron que hay experiencias exitosas en Argentina y en el mundo, y el más cercano es el caso de la Alianza del Pastizal como modelo. Ante una concurrida y celebrada presencia de asistentes de público general y productores de al zona, presentaron el modelo de conservación de Lagunas Pampeanas, e invitaron a los agricultores a sumarse.

Mejorar el ambiente

Pablo Grilli, Coordinador del Programa Pastizales de Aves Argentinas, remarcó a El Campo Hoy que "lo que más intentamos destacar como valores naturales, son las aves acuáticas de nuestras lagunas pampeanas: patos, garzas, cigueñas y gallaretas".

Pero además hay un grupo que son las aves migratorias que usan las lagunas pampeanas de Arias y alrededores durante nuestro verano y que justo en esta época se están volviendo a América del Norte.

Según remarcó, allá están haciendo un esfuerzo enorme para conservar estas especies, que cuando llegan a nuestras lagunas se encuentran con una realidad desafiante, "porque necesitamos desarrollar herramientas entre todos".

Por otro lado, opinó que "al productor le tiene que quedar claro que este no es un invitación a que las cosas sucedan, sino que es una invitación a arremangarse para que entre todos hagamos que las cosas sucedan".

Afortunadamente, se mostró optimista con un mayor compromiso de todos. "Nos encontramos con productores cuya visión va más allá de la producción tradicional y que saben que se tienen que desenvolver como gestores y custodios de un territorio, que está destinado a la producción (a eso nadie lo pone en duda), pero se puede producir de muchas maneras, y ellos están dispuestos a hacerlo de la mejor manera".

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho