EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Noemí Gaite

Noche y Día

Noemí Gaite

Cadena 3 Rosario

Noemí Gaite

Noche y Día

Noemí Gaite

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:57 Partido y golpiza en V. G. Gálvez: "Es posible que la movilidad no la recupere".

    Viva la Radio Rosario

  2. 18:14 Cerro Santa Lucía, emblemático mirador en Santiago de Chile con entrada gratis

    Operativo Verano 2025

  3. 18:07 La banana, la atracción más pedida en Mar del Plata: cuánto sale subirse

    Operativo Verano 2025

  4. 17:40 Ian Glavinovich, de Newell's a la MLS, habló en Estadio 3 desde EE.UU.

    Estadio 3 Rosario

  5. 17:26 El Oficial Gordillo se bajó de los Premios Carlos 2025: "No me quieren"

    Operativo Verano 2025

  6. 17:18 Un café a la altura de las nubes en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  8. 17:13 "Una muerte silenciosa" estrenó con 12.000 espectadores: cómo fue filmarla

    Pasen y Vean

  9. 16:59 Éxito rotundo: el Festival de Jesús María ya vendió más de 100.000 entradas

    100 Noches Festivaleras 2025

  10. 16:53 Milei y Macri, en sus encrucijadas

    Abrapalabra

  11. 16:16 Cuánto sale una caipirinha en Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  12. 16:08 La fábrica de cacao que se convirtió en emblema de Santa Fe

    Operativo Verano 2025

  13. 15:55 Consejos para disfrutar Santiago de Chile: gastronomía, compras y transporte

    Viva la Radio

  14. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  15. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  16. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  17. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  18. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  19. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  20. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

Más Emisoras En vivo

Opinión

El Estado no tiene remedio: sigue pidiendo trámites innecesarios

   

03/12/2024 | 13:03

Redacción Cadena 3

3x1:4

El Estado no tiene remedio: sigue pidiendo trámites innecesarios

Audio

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Sin dudas, la decisión del PAMI de reestructurar el gasto en medicamentos que se entrega a los jubilados es el tema de esta semana. Este servicio, que muchos consideran "gratuito", en realidad es financiado en parte por los propios jubilados y los aportantes al sistema previsional argentino. 

La situación del PAMI es compleja y se ha caracterizado por una larga historia de desmanejos y problemas estructurales. Existen muchas personas dentro del sistema que no son jubiladas y que, en teoría, deberían estar cubiertas por otros sistemas de salud. 

Sin embargo, quiero centrarme en un aspecto que me parece fundamental: la gestión de la información y la burocracia que enfrentan los ciudadanos.

Vivimos en una era donde la información está al alcance de todos, pero también donde estamos expuestos a un estado que parece ignorar la cantidad de datos que posee sobre nosotros. El PAMI, por ejemplo, tiene acceso a información detallada sobre sus afiliados, incluyendo sus ingresos y bienes, gracias a la posibilidad de cruzar datos con Anses y AFIP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de esto, se sigue exigiendo a los jubilados que demuestren su situación económica, un proceso que resulta absurdo y engorroso. Esteban Leguízamo, titular del PAMI, comentó que "solo hay que demostrar que no se puede pagar". Esta frase resuena en un contexto donde el estado parece desentenderse de su responsabilidad de verificar la información que ya posee.

Es incomprensible que, en un sistema donde se exige a los jubilados demostrar que son pobres, no se tomen medidas más eficientes. Anteriormente, los jubilados debían demostrar que estaban vivos para poder cobrar su jubilación, lo cual es una muestra clara de la falta de modernización y empatía en los trámites burocráticos. 

En lugar de facilitarle la vida a los jubilados, el PAMI y otras entidades estatales complican aún más su situación, obligándolos a realizar trámites que deberían ser innecesarios.

Me pregunto: ¿no sería más sensato que el PAMI notificara a los jubilados afectados por esta decisión de reestructuración de medicamentos, dándoles un tiempo razonable para que puedan realizar reclamos o buscar alternativas?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En lugar de invertir la carga de la prueba en los ciudadanos, el Estado debería utilizar los recursos que ya tiene a su disposición para hacer su trabajo de manera más eficiente.

La burocracia que enfrenta la ciudadanía es abrumadora. En lugar de simplificar los trámites, el Estado parece disfrutar de complicar la vida de aquellos que ya enfrentan dificultades. Esto no es solo un problema del PAMI; es un síntoma de una cultura estatal que se ha normalizado y que necesita ser revisada. La burocracia no solo consume tiempo, sino que también afecta la calidad de vida de quienes dependen de estos servicios.

Hoy, al hablar con el titular del PAMI en Córdoba, noté una falta de respuesta clara sobre este tema. Esto me lleva a pensar que, si ni siquiera los funcionarios pueden abordar estos problemas de manera directa, ¿Qué esperanza tienen los ciudadanos de ser escuchados? La sensación de que la burocracia gana terreno es desalentadora. En un momento donde la tecnología debería facilitar los trámites, seguimos enfrentando un sistema que parece estar diseñado para complicar la vida de la gente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La gente debe exigir una gestión más transparente y eficiente de sus datos, pero el Estado debe dejar de actuar como si los ciudadanos estuvieran obligados a informarle sobre su situación. La información ya está disponible y debería utilizarse de manera efectiva. 

La modernización de los trámites y la simplificación de los procesos son pasos necesarios para mejorar la calidad de vida de quienes dependen de servicios como los que ofrece el PAMI.

El recorte en el gasto de medicamentos para jubilados es solo un aspecto de un problema mucho más profundo que tiene que ver con la burocracia estatal y la gestión de la información. 

Los jubilados, que ya enfrentan dificultades, no deberían ser quienes deban demostrar su situación económica ante un Estado que, en teoría, debería conocerla. Deberían tomarse, de una vez, medidas que realmente faciliten la vida de quienes han trabajado toda su vida y que ahora dependen de un sistema que debería protegerlos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Marcos Patiño Brizuela, titular de la delegación PAMI Córdoba, habló en Cadena 3 de los puntos más relevantes del tema. Entrá y mirá.

Audio

La Mesa de Café

Tras los cambios en la entrega de medicamentos gratuitos, el extitular del organismo pidió en Cadena 3 "la mayor flexibilidad posible" en su implementación.

Cambios

El nuevo Decreto 1024/2024 introduce modificaciones a la Ley N° 17.565, regulando la comercialización de fármacos bajo receta y de venta libre.

Desregulación

La medida apunta a aumentar la oferta y bajar precios. Las compañías ya no tendrán que pedir autorización, ni hacer verificación previa a la comercialización, ni certificación obligatoria. En la nota, los productos alcanzados.  

Lo último de Política y Economía

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

100 noches festivaleras

El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).