En Vivo
Opinión - Adrián Simioni
Ni los anarquistas soñaron un Estado capaz de expulsar a quienes le pagan impuestos y subsidiar a quienes negrean. Bienvenidos a la Argentina.
Mientras está prohibido homenajear a un soldado que asesinó el ERP, los indultados junto a Videla pueden celebrar el terrorismo montonero.
El gobierno de Alberto Fernández está llevando el desconcierto a niveles de excelencia. Al punto de que, a veces, el confundido parece ser él.
Una historia menor: para los argentinos del interior viajar es mucho más caro, incierto, desgastante. Incluso si sos un bebé.
Justicia, seguridad, educación, moneda: son todas cosas que deberíamos volver a declarar de interés público, como los celus y el cable. A ver si así nos ponemos las pilas.
Garantizar la tranquilidad judicial de Cristina tiene altos costos. Vuela los puentes del consenso. Justo cuando Alberto más los necesita.
El Presidente anunció obras de saneamiento en Córdoba y arengó a la unidad. Está muy bien. Pero el agua y las cloacas son el peor ejemplo.
La vacuna para el coronavirus está muy cerca. Gracias a un gigantesco proceso mundial de competencia y, a la vez, de colaboración.
El oficialismo tiene más planes que dólares a la hora de alucinar planes para el agro. En buenahora el neoentusiasmo. Pero ojo: hacer eso es dar vuelta el país.
Las 5 "reglas Alberto" esconden algo que el Presidente no puede ni mencionar. Pondría en crisis su alianza. Mientras, hay que correr tras utopías.
Un arreglo con los bonistas va mucho más allá de la finanzas. Define desde una inserción en el mundo hasta el futuro de la dupla Cristina-Alberto.
Forzado a cumplir su pacto con CFK, el presidente fuerza un reseteo de opositores y oficialistas. La economía está peor y las recetas, agotadas.
Hay causas de corrupción que casi seguro irán a la Corte. Hay que coparla sí o sí para garantizar que no haya condenas. Ni Menem lo hizo.
El sector privado ya no puede esperar. Hasta la CGT pide bajar impuestos y dejar de espantar la inversión. Fernández lo sabe. Pero sus aliados también.
Importar billetes es la paradoja del país cerrado y sin competitividad, que quiere tapar su pobreza poniendo "dinero en el bolsillo de la gente".
La alianza de gobierno saca chispas. Hay que decidir cómo se encara la salida del pozo. Y quién escribirá el plan: Cristina o Alberto.
El país ya no puede forzar que todo siga igual en el Mercosur. O se abre al mundo junto a sus socios, o queda más aislada que hoy.
La guerra entre Llaryora y el sindicato Suoem no es sólo por plata. El intendente busca sobrevivir a la silla eléctrica. Y va ganando.
El juez de Avellaneda le ofrece a Alberto F. una segunda oportunidad para que se olvide de Vicentin y se dedique a lo importante.
Los impuestos pagados en mayo sólo cubrieron la mitad de gasto. Inviable seguir pateando tres pelotas clave para adelante. O para afuera.
Un gobierno por default. Latam, Vicentin, la deuda: todo va por un rumbo y a un ritmo que el Presidente nunca verbalizó.
Es un objetivo de países y organizaciones opuestos al comercio de granos y carnes. El gobierno no lo sabe y lo usa para el caso Vicentin. Un tiro en el pie.
La expropiación es muy grave. Amenaza al único sector económico sólido del país. El desastre venezolano. Y el de YPF. Gobierna CFK.
Los afiches que propagandizan que a los salarios los paga el gobierno exhiben una cultura facha profunda, que reduce la sociedad al Estado.
“Autazo” médico. Comerciantes contra la cuarentena. Curas que dicen lo que muchos piensan. Un intendente se planta ante un Presidente. Ojo que es mayo.
Desarrollo Social se apresta a delegar en Piqueteros SA, en principio sin licitación, la compra de alimentos. Cómo facturar el triple que Edenor.
La vicepresidenta nunca se refirió a la negociación de la deuda. Pudo haber sido la voz más esperada por los acreedores. No se sabe qué piensa ni por qué calló.
Florecen ideas para hacer chavismo sin plata. Se construye a todo trapo el “relato de los malos”. Se oculta lo demás. La resolución del default es el punto de hervor.
El dólar sigue su rumbo porque nunca se mostró un plan, por el riesgo de default y porque el coronavirus desbarató todo. Pese a Fernández, no hay malos.
No es que la oferta a los bonistas sea mala. Es que los bonistas no creen que se vaya a cumplir. Ven lo que hacemos con los pesos y se agarran la cabeza.
Una novena moratoria no tiene mucho sentido financiero. Tampoco político, para el albertismo. Cuando hay que liderar: el caso Tsipras.
Caso Chaco. La mitad de la población en condiciones de trabajar recibe el IFE. En épocas normales, sólo el 10% de los adultos trabajan en blanco.
Argentina, aislada hasta de sus cinco vecinos. Papelón con Chile, un pie fuera del Mercosur y default al frente: el país más ensimismado del mundo.
Argentina, bajo un gobierno con todo el poder. Controlado por una facción que desprecia la democracia capitalista. Y con un default en frente.
En EE.UU. te pagan para que compres petróleo. Acá, la Anses pagará salarios privados. La nueva Secretaría de Olvido y Perdón (de la corrupción).
Alberto F. dice que hace falta un programa de ese tipo. Argentina ya recibió un plan de auxilio. Y no le sirvió de nada.
La ayuda de Fernández a los gobernadores se demora. Córdoba emite títulos transferibles. Buenos Aires se endeuda con el Bapro.
Por pobre y desorganizada, Argentina no tiene alternativa a la cuarentena. Sobrevirla es la cuestión.
Fernández va a retomar los “hospitales del bicentenario” de CFK. Todos están en el conurbano, excepto uno. Pagamos todos.
Había un deporte nacional: adivinar si Fernández tenía o no un plan. Y no tiene más sentido. En dos semanas, el mundo no es más el que era.
Hay de todo: desde limpiezas generacionales de jueces hasta intervenciones federales. Relato, épica, presiones, reformas legales y mucho más.
Desde ayer, en este mundo es más difícil arreglar la deuda, conseguir inversiones en petróleo, vivir a expensas del agro y sostener el peso.
El único sector eficiente capaz de alimentar, traer dólares y subsidiar a otros está bajo ataque. El gobierno lo pinta como privilegiado, pero está ahogado.
La Municipalidad de Córdoba habilitaría un esquema para reducir personal. El pasado enseña que, apenas pueden, los políticos vuelven a cubrir esos puestos e incluso más.
Para el FMI, el ajuste que necesita el país es inviable. Es cierto: lo prueban la reforma jubilatoria que no se hará y los reclamos de Kicillof.
El ministro dejó más dudas de las que había ido a aclarar. Ahora parece que al Gobierno no le interesa reducir el déficit.
El presidente insiste en pesificar tarifas. Pero ya están en esas monedas. Y tienen un atraso de 50%. Vuelve la discriminación al interior.
EE.UU. tiene desempleo de 3,5. Los salarios suben el doble que la inflación. 17,5% de la fuerza laboral es latina: viene de países donde trabajar está “prohibido”.
Ahora hasta los K admiten que las jubilaciones son impagables. Oportunidad para un cambio legal y bajar de la ruedita de este hámster demente.
¿Fernández va a dejar o no que la inflación reduzca el gasto de la Anses? Por lo pronto, la movilidad jubilatoria queda sin efecto. A Macri ni se le hubiera ocurrido.
El centro del país, otra vez a bancar al conurbano. Kicillof no quiere subir la luz. Massa manejará el agua y exigirá subsidios. Obra pública, enfocada allí.
Macri y Fernández rompen hoy un maleficio de 91 años. Es gracias a una política que aguantó y a una economía que no estalló. Y hay razones para ser optimistas.
Si mañana se confirman las versiones, habrá fuerte presencia cristinista en el Gobierno. Ni hablar del Congreso. Escasa impronta de los gobernadores.
Las energéticas pueden amenazar con no invertir si les suben impuestos o retenciones. La agroindustria, no. Medidas que Centralia debería exigir, aunque sea para negociar.
Alberto fichó un hiperfamoso que en semanas se hizo progre. Y le puede servir. Sobre todo en la interna K. Para el conductor, ya es hora de capitalizar imagen.
Si no cambia algo, Argentina va hacia una cesación hecha y derecha ¿Fernández puede evitarlo pero no quiere? ¿Macri quiere pero no puede?
El día en que volteó a Perón, la derecha argentina terminó de construir un ídolo. Es probable que el fin de semana haya sucedido lo mismo con Evo Morales.
La petrolera Aramco, en venta. El reino quiere anticipar ingresos de una industria que tal vez no exista más en unas décadas. El riesgo de dormirnos en los laureles.
El peronismo reedita otra vez su relato: desde Evita hasta la teoría del salario y la inflación. La impunidad no será suficiente para CFK. El inexplicable “país maravilloso” de Alberto.
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.