En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El boleto del transporte urbano en Córdoba subió a $700

El incremento ronda el 105% y rige desde el sábado pasado. Lo informó la Municipalidad, tras la decisión de la Nación de eliminar los subsidios para el sector.

17/02/2024 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: Aumentó el transporte urbano en Córdoba. (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)

  1. Audio. Aumenta el transporte urbano en Córdoba y desde el sábado costará $700

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Cuáles son los motivos por los que aumentó el boleto urbano de transporte en Córdoba

    Viva la Radio

    Episodios

  3. Audio. La opinión de los usuarios tras el aumento del transporte urbano en Córdoba

    Viva la Radio

    Episodios

  4. Audio. "La suba del transporte urbano en Córdoba era inminente", dijo Gabriel Bermúdez

    Informados al regreso

    Episodios

Desde este sábado, rige el aumento en el boleto del transporte urbano de Córdoba y ahora pasó a costar $700. Así lo anunció la Municipalidad de Córdoba este viernes por la tarde.

El incremento ronda el 105% y rige desde la medianoche. La última suba fue el 27 de enero, cuando pasó a costar de $240 a $340.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial municipal. En tanto, el Gobierno de Córdoba se comprometió a continuar con los programas sociales tales como el Boleto Educativo Gratuito (BEG)

Además, la tarifa seguirá aumentando acorde al índice de inflación, aunque no está claro cada cuánto tiempo se ajustará.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El jueves, tras la reunión de intendentes de ciudades de todo el país por la decisión del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a las empresas de transporte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini habló con Cadena 3 y adelantó que este viernes se iba a definir la nueva tarifa del boleto.

En este marco, había indicado que pedirán una audiencia con Guillermo Francos y señaló que insistirán en pedir un impuesto que se coparticipe, además de ratificar que ante la situación actual "el transporte necesita ser subsidiado".

"No queremos llegar a tarifas de $1.100 o $1.200. Cada intendente tiene una realidad diferente de acuerdo a la cantidad de colectivos y empresas", señaló el mandatario local tras la reunión con sus pares el jueves.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La opinión de los usuarios

Es terrible, me parece carísimo y es imposible para la gente que tiene que tomar el colectivo todos los días.

Es mucho gasto en transporte, demasiado para los trabajadores.

Es consecuencia de este ajuste. Vivimos años de subsidios y ahora pagamos el costo de todo esto. Por supuesto que esto me afecta y va a repercutir.

Es llevar más malestar a la clase baja y el aumento representa un agobio para el trabajador. No ayuda para nada. Tomo cuatro colectivos todos los días, tomo el transporte urbano e interurbano.

El precio me parece bastante excesivo para el bolsillo de cada usuario, uno cuando cobra va destinando dinero para ir pagando el transporte y otros compromisos que tiene que afrontar. Yo tengo que pagar el boleto completo.

Espero que mejore el estado de los colectivos. El aumento impacta mucho en mi sueldo porque muchas veces no alcance y la gente no tiene para pagar tanto. Tengo que tomar cuatro colectivos por día, es un presupuesto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El secretario de Movilidad Urbana, Gabriel Bermúdez, habló con Cadena 3 y explicó que el aumento era inminente, tal como había anunciado Passerini el jueves. También hizo referencia a la salida de Ersa de la ciudad y cómo se podrían cubrir sus corredores.

"La medida era inminente, el intendente optó por una de las tarifas que habíamos propuesto, es una decisión que tiene mucho que ver con la responsabilidad de hacer sostenible el sistema de transporte en el tiempo y derivada por la medida arbitraria de Javier Milei". 

"La medida del Presidente no parece tener vuelta atrás, tampoco tiene legalidad y por ahora solo es un anuncio, pero en los hechos no hemos recibido un peso ni en enero ni en febrero", agregó.

Además, Bermúdez anunció que la empresa Ersa se va de Córdoba y que "Coniferal va a incrementar su participación y seguramente Tamse también tenga que absorber líneas".

"Estamos acordando la salida, que seguramente no sea en el mes de marzo", agregó respecto a la salida de la empresa de transporte.

Por último, el secretario se refirió a la implementación de la tarjeta SUBE en Córdoba: "Es una muy buena oportunidad para saber acerca del tema de la implementación de la SUBE porque se termina el contrato con la empresa que hace la Redbus que es la tarjeta actual".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Federico Albarenque, Fernando Barrionuevo y Celeste Benecchi. Entrevista de Ariel Rodríguez y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho