EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio Rosario
Gustavo Farrugia, pediatra rosarino y fundador de la ONG La Higuera, presentó en Cadena 3 Rosario su libro basado en atención a comunidades (especialmente) del norte argentino. Un relato edificante.
FOTO: Gustavo Farrugia, de la ONG La Higuera, presentó su libro en Cadena 3 Rosario.
Desde 2003, el equipo interdisciplinario de la ONG La Higuera ha asistido a comunidades vulnerables en el impenetrable chaqueño, cubriendo más de 20.000 hectáreas y acumulando más de 2.400 historias clínicas abiertas. Además, esta organización lidera un Posgrado en Salud Rural, impulsando una mirada integral y comprometida con la medicina en las zonas más desprotegidas del país.
Gustavo Farrugia, pediatra rosarino y fundador de la ONG, es un apasionado por el servicio comunitario y un hincha de Rosario Central. Su enfoque de la medicina trasciende el consultorio, priorizando el bienestar de quienes más lo necesitan.
En su libro "Pediatría basada en la vivencia: atención a comunidades rurales asentadas en Argentina", editado por la UNR, Farrugia comparte dos décadas de experiencia en esta región desafiante. Con un prólogo de Luis Landriscina, la obra combina anécdotas y reflexiones que retratan la entrega y resiliencia necesarias para transformar la realidad de estas comunidades.
En Viva la Radio por Cadena 3 Rosario reflexionó sobre la complejidad de la ruralidad en Argentina, especialmente en el impenetrable chaqueño.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Es un estado, un lugar como si fuese que está en emergencia sanitaria permanente, crónica”, explicó, aludiendo a la falta de recursos y a las condiciones de vida que se asemejan a las de algunas regiones de África.
Farrugia, quien fundó la ONG La Higuera, destacó que “hay un problema cultural, social, histórico” que perpetúa esta situación. Aseguró que “no es lo mismo ser un médico de un área rural como de Las Parejas que en el monte chaqueño”, refiriéndose a la diversidad de realidades que enfrentan los profesionales de la salud en el país.
El médico mencionó la falta de agua como un factor crítico: “La mayoría tiene arsénico; para conseguir agua dulce por perforación hay que ir bien profundo”. Esta escasez de agua, combinada con la migración de comunidades y la complejidad cultural, crea un entorno desafiante. “Adaptarte a una comunidad que es totalmente diferente, con un idioma distinto, lleva un montón de tiempo”, agregó.
Sobre la evolución de las comunidades a lo largo de los años, Farrugia observó cambios positivos, pero también un “pensamiento mágico” que predomina: “Alguien me va a salvar, alguien me va a cuidar”. Esto, según él, refleja la desconfianza que sienten hacia los forasteros, un sentimiento que se ha arraigado por años de experiencias negativas.
“Cuando compramos un lugar, te asentaste. El mismo que se reía, ahora te mira con desconfianza”, explicó Farrugia, enfatizando el compromiso que implica establecerse en una comunidad. Este proceso, aunque gratificante, conlleva desafíos, especialmente en la relación con los poderes locales.
La experiencia de Farrugia en el Chaco resalta la necesidad de una comprensión más profunda de las realidades que enfrentan las comunidades rurales en Argentina y la importancia de un enfoque integral en la atención médica. “Formar en eso es formarse uno mismo”, concluyó, subrayando la relevancia de la empatía y la adaptación en su labor diaria.
Entrevista de Lucas Correa y Cecilia Moro.
Te puede interesar
Convocatoria
La provincia lanzó una convocatoria para médicos de todo el país con el objetivo de cubrir vacantes en hospitales públicos.
Policiales
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) está al frente del procedimiento que afecta de forma directa a directivos jerárquicos del club.
Violencia en Rosario
El comercio está ubicado en Mendoza al 6000, en la zona oeste rosarina. Es el quinto suceso de este tipo en una semana. En la nota, el video del hecho.
Lo último de Sociedad
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).