En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Inquilinazo" para pedir por la regulación de precios y tasa de vivienda ociosa

Desde una agrupación motorizaron la iniciativa en la plaza Pringles, en reclamo contra la “especulación inmobiliaria y los aumentos abusivos”, luego de los incrementos registrados en octubre.  

03/10/2022 | 20:52Redacción Cadena 3

  1. Audio. "Inquilinazo" para pedir por la regulación de precios y tasa de vivienda ociosa.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Desde la organización Inquilinos Agrupados Rosario realizaron una protesta este lunes, en el marco del Día internacional del inquilino, “contra la especulación inmobiliaria y los aumentos abusivos en el precio de los alquileres, especialmente el inicial de los contratos”, según manifestaron al móvil de Cadena 3 Rosario.

El lugar elegido fue la plaza Pringles, enclave céntrico, donde el referente de la agrupación, Sebastián Artola, afirmó que Rosario “es la ciudad donde más aumentaron los alquileres en los últimos años”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El pedido es que se regule el precio inicial de los alquileres, hoy lo sigue definiendo el mercado, ahí vemos el golpe fuerte (promedio de 120%) de los aumentos. Debe haber una regulación en estos precios, sumado a otras iniciativas, proyectos que presentamos en la Legislatura provincial, por ejemplo, para que sellados y contratos no los pague un inquilino”, sostuvo.

Además, consideró que debe crearse “una tasa del inmueble ocioso”, ya que “otra realidad es la cantidad creciente de departamentos vacíos que hay, en contraste con la dificultad de para encontrar donde alquilar”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Días atrás, se conoció un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), que daba cuenta que teniendo en cuenta el mes de octubre de 2021, el aumento de este mes fue del 155,2% anual, cifras que representan un incremento por encima de la inflación y del índice que utiliza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para regular estos contratos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho