Una mañana para todos

Conflicto en Buenos Aires

Paro por tiempo indeterminado de los peajes desde CABA hacia la Costa Atlántica

Tras la disputa entre el Gobernador de la provincia Axel Kicillof y el dirigente de Sutpa, Facundo Moyano, las cabinas mantienen las barreras levantadas en pleno auge de turistas al mar argentino.

07/01/2023 | 10:19

Redacción Cadena 3

Axel Kicillof y la empresa concesionaria Autopista de Buenos Aires S.A. (AUBASA) difundieron un comunicado este viernes criticando las medidas de fuerza tomadas los últimos días por el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), que dirige el gremialista Facundo Moyano, que decidió mantener el paro pese a la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Aubasa señaló que el paro con levantamiento de barreras de las estaciones de peaje de las rutas del Corredor Vial del Atlántico y de la Autopista Buenos Aires-La Plata, que realiza SUTPA, es "injustificado y perjudicial" porque "le cuesta a los bonaerenses 60 millones de pesos por día".

En un comunicado, la firma se refirió al paro que, indicaron, impide "el cobro manual y el cobro automático del peaje sin que existiera aviso, comunicación o reclamo previo".

"Consideramos que el accionar del sindicato es injustificado y perjudicial tanto para la empresa como para el Gobierno provincial y los propios trabajadores de Aubasa que poseen el 7% del paquete accionario", indicaron.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para la empresa, con la falta de acatamiento está "desacreditando una instrucción del Poder Ejecutivo de un Gobierno peronista y bastardeando una institución democrática del derecho laboral obtenida como conquista histórica de la lucha obrera y destinada a proteger a los trabajadores".

En el texto se indicó que se "desconocen las razones" que llevaron a la medida de fuerza porque "se encuentra vigente el acuerdo paritario; los aportes sindicales están al día, así como los aportes al sindicato para capacitación y fomento de deporte que ascienden a 24 millones de pesos mensuales".

En esa línea, se informó que "los sueldos y el aguinaldo fueron abonados normalmente, con un incremento del 14% adicional, a cuenta de futuros aumentos para mitigar la situación económica actual" y que el mismo se decidió "de modo unilateral por la empresa debido a que el sindicato no respondió las dos notificaciones convocándolos a negociar un reajuste salarial por incremento de inflación".

Además, señaló que, ante el pedido del sindicato se trabaja en un "plan de reconversión laboral que mejorará las condiciones de trabajo de sus colaboradores, pero el SUTPA aún no ha querido tomar conocimiento del mismo en las mesas bipartitas convocadas a tal fin".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre otras cuestiones, se detalla que el plan prevé la efectivización de más de 100 trabajadores que actualmente revisten en condición de eventuales, el desarrollo de nuevas áreas operativas, la aprobación de un nuevo organigrama, la recategorización de un gran número de trabajadores y una ampliación de la actividad con la incorporación de la ruta 6.

Desde la empresa aseguraron que, teniendo en cuenta que Aubasa responde al Estado provincial, la "medida de fuerza le cuesta a los bonaerenses 60 millones de pesos por día" y destacan que el paro desarrollado en octubre pasado durante 17 días le costó al Estado Provincial "1.265 millones de pesos a valor actualizado, monto equivalente al requerido para construir 5 escuelas o reparar 58 kilómetros de rutas".

Aubasa destaca que a la fecha el sindicato sostiene dos reclamos: la reincorporación de un gerente, apartado de su cargo por incumplimiento de sus funciones, y el apartamiento del cargo del actual presidente de la empresa, Ricardo Lissalde.

"Los reclamos son absolutamente fuera de lugar; en el primer caso, por tratarse de personal jerárquico fuera de convenio, y en el segundo porque se desconoce el derecho de la provincia como accionista mayoritario de la empresa a dirigir los destinos de la misma", indicaron.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Mauricio Conti.

Te puede interesar

Polémica gremial

Lo dijo luego que la concesionaria AUBASA – Autopistas de Buenos Aires le solicitara al Gobierno bonaerense la cancelación de la personería del Sindicato de Trabajadores de los Peajes.

Audio

Polémica en Buenos Aires

Se trata de un programa de salud sexual del Ministerio de Salud de la Provincia, que dirige Nicolás Kreplak. Para la compra hubo una reasignación de partida presupuestaria.

Nuevo ciclo político

El abogado busca insertarse en el ambiente de la política con un partido alternativo al Frente de todos y Juntos por el Cambio.

Fondos coparticipables

El Presidente le reclamó a la Ciudad de Buenos Aires una "mejor distribución de la riqueza en Argentina". También se definió como "el más federal de los porteños".

Lo último de Política y Economía

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Golpe al bolsillo

El Gobierno dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los valores máximos de referencias de los tubos de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.

Política

La propuesta sería tratada la semana próxima luego de recibir el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Audio

2

Investigación en curso

Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Elecciones 2023

El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Avance de la ciencia

Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.

Estreno de Netflix

La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.