Política y Economía

Polémica gremial

Facundo Moyano a Kicillof: "Ni siquiera Macri se animó a tanto"

Lo dijo luego que la concesionaria AUBASA – Autopistas de Buenos Aires le solicitara al Gobierno bonaerense la cancelación de la personería del Sindicato de Trabajadores de los Peajes.

06/01/2023 | 16:28

Redacción Cadena 3

Facundo Moyano le apuntó al gobernador Axel Kicillof al señalar que "ni siquiera (Mauricio) Macri se animó a tanto" luego de que las autoridades de la concesionaria AUBASA – Autopistas de Buenos Aires le solicitaran al Gobierno bonaerense la cancelación de la personería del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), del que el hijo de Hugo es secretario adjunto.

Se trata de un "castigo" ante el cese de actividades por reclamos laborales que mantiene las barreras levantadas en las autopistas desde la Ciudad de Buenos Aires rumbo a La Costa y la ciudad de La Plata.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Cuando decimos que ni siquiera (Mauricio) Macri se animó a tanto, lo decimos en serio. Tenemos que remontarnos a las peores épocas de la Argentina para ver como el Ministerio de Trabajo o el Estado Nacional piden el quite de la personería gremial y más que lo haga una empresa estatal", manifestó en un nuevo dardo al gobernador Kicillof, a la vez que añadió: "Ningún funcionario de esta compañía va a pedir eso sin tener la venia de la Provincia".

El conflicto entre las autoridades de la Provincia y el sindicato de Facundo Moyano gira en torno a Ricardo Lissalde, titular de la concesionaria AUBASA.

"Es un acuerdo político entre Sergio Massa y Kicillof, que causó un deterioro mucho más fuerte (del servicio)", denunció y agregó que el pedido para quitar la personería quedó a cargo del estudio jurídico de Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

"Con AUBASA venimos atravesando un proceso muy conflictivo lamentable, esto no lo tenemos con ninguna empresa de la actividad", Moyano en diálogo con la AM 990.

Además, apuntó nuevamente contra Kicillof acerca del sistema de cobro en las rutas al asegurar que hay "un quiebre de la actividad" ya que "no hay política tarifaria, planificación e inversión".

También explicó por qué el sindicato no acató en las últimas horas la conciliación obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo.

"Tuvieron que reincorporar a la persona que habían despedido en la conciliación anterior por eso no se acata la nueva, ya que no se puede acatar una conciliación sobre el mismo tema. Se lo planteamos ayer al Ministerio y luego vimos que en el acta el estudio de Funes de Rioja había pedido la cancelación de la personería", dijo.

Sobre la intervención del titular de la UIA, Facundo Moyano recordó que "es quien defiende Autopistas del Sol y del Oeste", algo que calificó como "lógico porque son empresas multinacionales".

Sin embargo, marcó que "no es lógico que defiendan a una empresa estatal del Gobierno provincial" y aseguró que "es contradictorio por lo que expresa Axel Kicillof y el Gobierno bonaerense".

"Funes de Rioja siempre estuvo del lado de las empresas y es una decisión que ha tomado la provincia", dijo.

El sindicalista reveló que mantuvo encuentros para desplazar de su cargo a Lissalde con el actual ministro de Economía, con quien tuvo un estrecho vínculo y compartió espacio dentro del Frente Renovador.

"He tenido charlas interminables con Sergio Massa para decirle ´qué hace este tipo acá´, con los antecedentes que ha tenido no solamente en la gestión de ADIF (Trenes Argentinos Infraestructura), sino también en la Legislatura bonaerense y en el Frente Renovador", reclamó.

Tras abandonar su banca como diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Facundo Moyano volvió en octubre de 2021 a formar parte del SUTPA pero como secretario adjunto de Florencia Cañabate, una de las pocas mujeres a cargo de un gremio en la Argentina.

El miembro del clan familiar Moyano, aparte de haber tomado distancia de Sergio Massa pese a tener vínculo aún, también tuvo desencuentros con la Confederación General del Trabajo (CGT).

En cuanto a la disputa entre el Sindicato de Peajes y AUBASA, se intensificó desde hace dos años como consecuencia del despido de trabajadores e implementación del telepeaje y del precio "irrisorio" de tarifas, que –según Facundo Moyano– produjo un sistema comercial inviable por parte de la provincia. "La tecnología llegó para quedarse y hay que ver de qué manera la tecnología se adapta al trabajador y no a la inversa", finalizó el gremialista.

Te puede interesar

Audio

Polémica en Buenos Aires

Se trata de un programa de salud sexual del Ministerio de Salud de la Provincia, que dirige Nicolás Kreplak. Para la compra hubo una reasignación de partida presupuestaria.

Nuevo ciclo político

El abogado busca insertarse en el ambiente de la política con un partido alternativo al Frente de todos y Juntos por el Cambio.

Reunión

La oferta es de un 102% anual, llegando a un 97% a diciembre más un 5% en enero de 2023. El ministro Pusineri aludió a una “clara voluntad del gobierno de que el salario le gane a la inflación”.  

Fondos coparticipables

El Presidente le reclamó a la Ciudad de Buenos Aires una "mejor distribución de la riqueza en Argentina". También se definió como "el más federal de los porteños".

Lo último de Política y Economía

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación. 

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado. 

Cambios en el gabinete

El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial. 

Datos del Indec

La tasa de empleo en Gran Córdoba fue del 46,4% y la de ocupación del 44,9%, ambas superiores a la media nacional.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Gestos emotivos

La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.  

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación. 

La furia de la naturaleza

El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.

Audio

2

La furia de la naturaleza

Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas. 

Los campeones del 22

El partido se disputará este jueves, desde las 20.30, en el Estadio Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realizará tres transmisiones en simultáneo.

Mercado cambiario

Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.

Cambios en el gabinete

El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial. 

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado. 

Video

Violencia en Gran Rosario

Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.