Fuerte polémica por el nombramiento de Díaz Gavier como Ciudadano Ilustre
El ex juez federal Jaime Díaz-Gavier fue declarado Ciudadano Ilustre en Córdoba. Organismos de DD.HH. y concejales se opusieron por su rol en causas de lesa humanidad y vínculos con la dictadura.
05/07/2025 | 14:17Redacción Cadena 3
-
Audio. Díaz Gavier: polémica en la votación para ungirlo como candidato a ciudadano ilustre
Una mañana para todos
La decisión del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba de declarar Ciudadano Ilustre al ex juez federal Jaime Díaz Gavier generó una fuerte controversia política y social. Si bien la distinción fue aprobada por los votos del oficialismo, el peronismo y algunos sectores del radicalismo, el reconocimiento despertó el rechazo de organismos de derechos humanos y concejales de distintos bloques.
La iniciativa fue impulsada por el edil Diego Casado, quien destacó la “trayectoria al servicio de la justicia” de Díaz Gavier y su supuesto compromiso con los derechos humanos. El comunicado oficial del Concejo remarcó esa línea, aunque los argumentos fueron rápidamente refutados por diversos sectores.
Las objeciones al reconocimiento
Entre las principales críticas se encuentra el hecho de que Díaz Gavier firmó el beneficio del 2x1 para siete represores, entre ellos Luciano Benjamín Menéndez, en junio de 2013, en el marco del caso Brandalisis. Si bien más adelante el propio Díaz-Gavier condenó a Menéndez en juicios de lesa humanidad, la decisión previa dejó un antecedente polémico que aún genera rechazo en los organismos de derechos humanos.
A esto se suma una denuncia por mal desempeño en el Consejo de la Magistratura, presentada por familiares de desaparecidos en La Rioja, vinculada a su actuación en la causa contra el ex jefe del Ejército César Milani, a quien terminó absolviendo.
Otro punto que desató críticas fue la defensa pública que Díaz Gavier realizó del ex juez Carlos Otero Álvarez, a quien calificó como “hombre de bien” y de “conducta intachable”, pese a que este último fue secretario de Sanborn y Ledesma durante la dictadura militar. La polémica se reavivó al conocerse que Otero Álvarez fue condenado el pasado 31 de marzo de 2025 por 93 hechos de violaciones a los derechos humanos.
/Inicio Código Embebido/
Ciudad de Córdoba. Passerini: “Vamos a regular todas las aplicaciones, no solo Uber”
El intendente inauguró la Plaza de la Palabra y habló de Uber, transporte, bacheo y política. Anticipó que en semanas se votará la ordenanza que regulará las apps de transporte.
/Fin Código Embebido/
El rechazo de concejales y organismos
Entre quienes se opusieron al reconocimiento estuvieron el bloque del Frente Cívico, además de abstenciones por parte de Laura Vilches (Frente de Izquierda), Soher el Sukaria (PRO) y Jessica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad). También se presentó formalmente una nota firmada por sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado de la Unidad Penitenciaria 1 de San Martín, quienes consideraron que la distinción “distorsiona y genera un mensaje equivocado en la sociedad”.
La concejala Graciela Villata, del Frente Cívico, explicó su postura: “Consideramos que no tiene las cualidades ni las actitudes necesarias para ser declarado Ciudadano Ilustre. No se pueden olvidar sus declaraciones en defensa de Otero Álvarez ni su voto en el 2x1 a Menéndez”.
Aprobado, pero con heridas abiertas
Pese a las objeciones, el reconocimiento a Díaz Gavier fue aprobado por mayoría, aunque deja expuesta la grieta que aún persiste en torno al pasado reciente argentino, el rol de la Justicia durante la dictadura y la legitimidad de quienes, en nombre de la ley, tomaron decisiones profundamente discutidas.
Informe de Guillermo López