En Vivo
Una mañana para todos
Cambios laborales
El abogado Juan Pablo Chiesa sostuvo en Cadena 3 que la ley debe incorporar esta figura en todos los convenios colectivos de trabajo y sostuvo que empleadores y sindicatos deberán aggiornarse.
AUDIO: Aseguran que el teletrabajo salvó el empleo en la pandemia
Esta semana la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el debate por una nueva ley que regule la actividad del teletrabajo. En este marco, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, celebró que “se haya tomado con tanta celeridad y consensos” la discusión sobre esta modalidad que “es un fenómeno irreversible”.
Al respecto, el abogado especializado en Derecho Laboral, Juan Pablo Chiesa, recordó a Cadena 3 que existen 21 proyectos sobre el tema en el Congreso, todos bajo un lineamiento muy parecido que es lo que tratarán de unificar los diputados.
“La ley va a complementar la de contrato de trabajo, porque no va a ser una nueva modalidad, sino que es una forma nueva dentro de los contratos que ya están previstos en la norma”, explicó.
La diputada nacional Blanca Ozuna también se refirió al debate y manifestó que las coincidencias principales en todos los proyectos son: la modalidad y el derecho a la desconexión.
“El teletrabajo requiere de la tecnología y de su instrumental y lo que el trabajador establece con la patronal tiene que tener un tiempo de trabajo y si es superado, deberá ser considerado como horas extras”, adelantó.
“La otra cuestión tiene que ver con el material de trabajo que debe ser previsto por la patronal. Esos costos fijos, una empresa mediana, pequeña o grande los tienen incorporados porque son gastos de conectividad, mantenimiento y electricidad. En este caso, la patronal tiene que reconocer esos gastos y estipularlos en el acuerdo contractual”, agregó.
En esa línea, Chiesa aclaró que “el teletrabajo” no es “home office” porque se trata de una “modalidad donde la prestación de las tareas debe ser la misma que se hace desde la empresa y lo puede hacer desde la casa, un bar y otro lugar”.
“La ley crea la figura del teletrabajador, donde presta servicios a la empresa bajo la modalidad de teletrabajo en un lugar ajeno a la empresa. Es la misma modalidad que la del trabajador donde lo hacía habitualmente”, explicó el abogado.
“Todo este asunto se lleva bajo el principio TIC (Tecnología, Información y Comunicación) y son los aspectos técnicos que hay que suministrar para que el trabajador tenga las mínimas condiciones de conectividad para realizar sus tareas”, señaló.
El especialista advirtió que por ahora “el teletrabajo en Argentina no está legislado”, pero destacó que esta pandemia puso el foco sobre esta figura que terminó salvando el empleo en el país.
En este sentido subrayó que el empleador “va a tener que aggiornarse y capacitarse para ejercer los controles disciplinarios y administrativos”.
“Las cámaras empresarias renegaban con esto porque decían que no pueden controlar, administrar y disciplinar a sus empleados, por no saber lo que hacen y esto es un error porque eso es por una falta de capacitación”, enfatizó.
No obstante, manifestó que los controles tienen que ser de forma armónica y el empleador deberá tener que proveer todas las herramientas y respetar la privacidad y vida familiar del teletrabajador.
“Hoy, la Argentina tiene la jornada más alta de toda Latinoamérica en teletrabajo, por eso hay que buscar esa armonía para que no sea contraproducente para el trabajador. Hay que ver cómo cuidar su intimidad”, puntualizó.
“Estamos en la era informática y la economía como la conocemos va a quedar destruida y va a nacer la economía de plataforma. Después de esto vienen proyectos de nuevas economías laborales y la economía del futuro”, remarcó.
Remuneración
Chiesa fue tajante al aclarar que “la remuneración no debe cambiar” y por eso “nace una figura como el teletrabajador, y los convenios colectivos de trabajo tendrán que aggiornarse e incorporarla a sus escalas salariales”.
“Tienen que incorporar esta figura a todos los convenios de trabajo”, apuntó.
La postura de la CGT y CTA
Por otra parte, el especialista cuestionó a las organizaciones sindicales que no apoyan las reformas laborales y sostuvo que eso se debe a falta de capacitación.
“La reforma laboral en Argentina es una mala palabra y eso es un error. Como no innovan, no investigan y no se capacitan en el derecho laboral porque no consultan especialistas. Creen que toda reforma es precarización del trabajo”, criticó.
“La CGT y la CTA tienen convenios colectivos de trabajo del año ’60 y hay que revisarlos y modificarlos”, dijo.
“La CGT no se ha aggiornado al mundo y a los tiempos de cambio y eso lo hace más difícil”, lamentó.
Entrevista de Una Mañana para Todos.
Te puede interesar
Presentaron 14 proyectos entre los bloques del oficialismo y Juntos por el Cambio. Una comisión intentará unir las propuestas. El objetivo es regular la modalidad de la jornada laboral en el hogar.
Se han presentado cinco proyectos, de cinco provincias diferentes, que buscan unificarse y obtener una ayuda genuina. Piden, además, la creación de un fondo fiduciario que beneficie al sector.
Hay una iniciativa del oficialismo y otra de la oposición. También buscan evitar discriminación y ataques. La diputada Carolina Moisés, del Frente de Todos, dijo a Cadena 3 que podrían unificarse.
El Presidente ratificó la decisión de mantener la cuarentena general en los lugares donde hay transmisión comunitaria. "Hay una sola manera de preservarse, y es quedarse en casa", señaló.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Rosario
El concejal del Frente de Todos se refirió al proyecto que se debate en el Concejo Municipal para “aportar a la seguridad” de cadetes y “prevenir” otros delitos con un mayor uso de tecnología.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Elecciones 2023
La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Elecciones 2023
Diego Mestre, presidente del comité en la capital cordobesa, dijo a Cadena 3 que buscan cambiar el paradigma en seguridad y priorizar la salud y educación. Se lo entregarán al candidato de Juntos por el Cambio.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.
Elecciones 2023
La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.
Escándalo
Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.
Conflicto en la Educación
El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que este jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Crisis económica
Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
Elecciones 2023
El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.