En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Así es por dentro un centro de refugiados de guerra en Polonia

Luis Fernández Echegaray, periodista de Cadena 3, recorrió el lugar donde se brinda ayuda humanitaria a ucranianos que debieron abandonar su país por el conflicto bélico.

23/02/2023 | 17:55Redacción Cadena 3

FOTO: Centro de refugiados en Polonia

FOTO: Centro de refugiados en Polonia

FOTO: Centro de refugiados en Polonia

FOTO: Centro de refugiados en Polonia

  1. Audio. Así es por dentro un centro de refugiados de guerra en Polonia

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Refugiados ucranianos en Polonia.

    Viva la Radio

    Episodios

El corresponsal de Cadena 3, Luis Fernández Echegaray, recorrió un centro de refugiados ucranianos en Polonia, quienes hace un año debieron abandonar su país por el conflicto con Rusia.

El lugar está ubicado cerca a la estación de tren de Rzeszów, que es a donde cada día llegan trenes con refugiados y es atendido en su totalidad por ucranianos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al bajar del tren, los refugiados encuentran carteles indicativos en tres idiomas: polaco, inglés y ucraniano.

Cada día, llegan donaciones de alimentos, bebidas, pañales y agua. A la mañana, bien temprano, ciudadanos ucranianos se acercan para recibir la asistencia.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En el lugar hay espacios de juego con libros para niños escritos en polaco y en ucraniano. Durante la mañana, se dictan clases a estos chicos.

Este viernes se cumple un año de la invasión Rusa, más de 8 millones de ucranianos salieron del país y hay más de 300 mil soldados muertos en ambos lados.

En Polonia cada vez se pueden ver más ciudadanos ucranianos, cartelería en su idioma y centros de ayuda, donde los polacos llevan donaciones y miles de refugiados solicitan asistencia.

Luis Fernández Echegaray, enviado especial de Cadena 3, habló con la encargada de uno de esos centros quien le relató la crudeza de la situación en la que viven muchos de los ucranianos refugiados.

“Alrededor de 100 personas vienen por día para recibir asistencia, solo se los puede ayudar una sola vez”, afirmó.

Consultada por cuál era la situación de la gente que asistía respondió: “Ucranianos recién llegados, otros que no les alcanza para comer o gente que está de paso y sigue rumbo hacia otros países”.

Estos centros de ayuda reciben donaciones de ropa, comida, pañales, juguetes o lo que sea para que miles de ucranianos puedan ser asistidos.

Los dibujos que adornan las paredes son estremecedores: caras tristes y sin sonrisas, muy distinto a lo que podría pintar un pequeño que no haya vivido en carne propia la crudeza de la guerra.

Informe de Luis Fernández Echegaray, enviado especial a Ucrania.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho