En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo es el estudio que combinará dosis diferentes en Córdoba

La investigadora del Conicet, Mariana Maccioni, contó a Cadena 3 los detalles del ensayo que busca conocer la respuesta inmunológica de los voluntarios participantes al recibir dos vacunas.

04/08/2021 | 08:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cómo es el estudio que combinará dosis distintas en Córdoba

    Turno Noche

    Episodios

  2. Audio. Cuánto tiempo debe pasar de la primera dosis para participar del ensayo de vacunas

    Radioinforme 3

    Episodios

La investigadora principal del Conicet, Mariana Maccioni, dio detalles a Cadena 3 sobre el estudio que se realizará en la ciudad de Córdoba sobre la respuesta inmunológica de la combinación de dosis entre las vacunas Sputnik V, AstraZeneca-Covishield y Sinopharm.

La especialista del Centro de Investigaciones de Bioquímica e Inmunología en la facultad de Ciencias Químicas de la UNC apuntó que se trata de un ensayo abierto en el cual cada participante sabrá de cuál vacuna es la segunda dosis que recibió de forma aleatoria y será acompañado con un monitoreo para observar su respuesta y si tiene algún efecto adverso. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Se trata de un estudio completo. La persona tendrá que haber recibido la primera dosis con 20 a 80 días ya transcurridos. Al comenzar se le saca sangre, se le aplica la segunda dosis de otra vacuna diferente a la que recibió y se le vuelve a sacar sangre 28 días después”, precisó.

 Maccioni indicó, además, que el ensayo duraría al menos un mes y ejemplificó que la investigación que realiza Buenos Aires ya lanzó los primeros resultados.

"La idea es ver la respuesta inmune, qué calidad tiene, si es igual o mejor, o cómo es porque en otros lugares se dijo que fue mejor. También ver si hay efectos adversos, los cuales técnicamente se estima que serían los mismos que al recibir las mismas dosis", explicó.

"Es importante saber que aquellas personas que hayan recibido la dosis de Sinopharm hace 20 días se pueden inscribir y, en el caso de Sputnik y AstraZeneca, deben haber recibido las primeras dosis hace al menos dos meses", destacó a Cadena 3 Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

Aquellas personas mayores de 18 años, residentes de la ciudad de Córdoba, que quieran participar del estudio, deberán inscribirse en el formulario del sitio web.

Ana Ceballos, infectóloga pediatra (M.P. 13008), secretaria de Infectología de la Sociedad de Pediatría de Córdoba indicó en diálogo con Cadena 3 que “son esquemas heterólogos”, donde se van a enrolar personas mayores de 18 años, sin Covid y sin patologías de base ni embarazadas, que dieron su consentimiento y que han sido debidamente informadas. 

"Son individuos que tienen una dosis de alguna de las vacunas aplicadas en Argentina", explicó. 

La persona que participe del estudio debe además firmar un consentimiento para presentar muestras periódicas de sangre, en las que se evaluará la producción de anticuerpos. 

Informe de María Eugenia Pasquali. Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho