EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Educación en pandemia
Del estudio del Observatorio Argentinos por la Educación también se desprende que tres de cada cuatro (75,2%) colegios primarios estatales urbanos optaron por la bimodalidad este año.
AUDIO: Menos del 20% de las escuelas usa plataformas virtuales
Un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación mostró que las clases sincrónicas y las plataformas educativas fueron usadas en menos del 20% de las escuelas.
La investigación se realizó durante los primeros meses del ciclo lectivo, en escuelas primarias públicas urbanas de todo el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Es un estudio que se hace directamente a familias", explicó a Cadena 3 Irene Kit, licenciada en Educación y referente del Observatorio Argentinos por la Educación.
"Si pudieran elegir, el 75% de las familias querrían educación solo presencial, el 23% elegirían la bimodalidad y solo el 2% quisieran quedarse en el mundo virtual", reveló.
Asimismo, respecto a las plataformas la investigación descubrió que solo "al 20% de las familias" se les ofrece la utilización de Zoom o Google Meet desde la institución educativa.
"Además, solo un 8% dice que les ofrecen sistemas de aula virtual", contó y agregó: "La gran mayoría sigue recibiendo material impreso o de envío digital por WhatsApp".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Del informe surge que los medios más usados por colegios y docentes para ofrecer educación remota a los alumnos de la primaria fueron los materiales impresos (34%) y el envío de archivos digitales (29%), principalmente a través de WhatsApp. Luego vienen las clases por videoconferencia (Zoom, Google Meet u otro sistema), en el 19,6% de los casos. Mientras que solo el 8% optó por usar una plataforma educativa, como Google Classroom o Moodle.
La encuesta también tuvo preguntas relacionadas a la conformidad de los padres respecto a los aprendizajes de sus hijos. Si bien el 85,5% de las familias relevadas señaló que los estudiantes tuvieron educación remota durante 2020, el 52,7% dijo estar disconforme con lo que aprendieron.
Tres de cada cuatro familias (74%) prefieren que, cuando pase la pandemia, la escolaridad vuelva a ser únicamente presencial.
Entrevista de Alejandro Bustos
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
En las últimas 24 se reportaron 4.604 contagios y 35 muertes, con lo que suman 301.450 los infectados y 3.836 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Segunda ola de coronavirus
La consultora D´Alessio-IROL y Berensztein detalló cuál es postura de los ciudadanos del país ante las medidas tomadas por el Gobierno nacional y la suspensión de actividades. Mirá.
Esfuerzo colectivo
Claudia Gómez Costa, presidenta de la Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur, contó a Cadena 3 cómo nació el proyecto. “Aspiramos que haya un poquito más de igualdad” dijo la docente.
Segunda ola de coronavirus
El ministro de Educación de la Nación dijo a Cadena 3 que el objetivo es retomar la presencialidad en escuelas luego del 31 de mayo en zonas con bajo y mediano riesgo. En lugares más complicados, sería con sistema mixto.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó anoche y se debe extender hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Descubre la experiencia gastronómica de El Rincón de Virginia, donde la chef María Virginia García ofrece un recorrido por los sabores de San Luis, destacando la riqueza culinaria de la región en cada plato.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).