EN VIVO
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
EN VIVO
Más Emisoras
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
Se trata de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero. A nivel nacional entrará en vigencia el 1 de enero.
FOTO: Córdoba se suma a las provincias que implementarán el pasaporte sanitario.
Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero comienzan a implementar a partir de hoy el pase sanitario en forma obligatoria para acceder a distintas actividades consideradas de "riesgo epidemiológico", mientras Catamarca empezará a aplicarlo de manera progresiva a partir de Navidad, como estrategia para seguir incentivando la vacunación y aumentar la prevención ante el incremento de casos de coronavirus en todo el país.
A nivel nacional, el pase sanitario comenzará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años con el esquema de vacunación completa para el caso de "locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre".
Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.
Tucumán fue pionera, a partir del 1 de diciembre, en institucionalizar la credencial para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales, al igual que Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja se pidió el pase sanitario el último fin de semana para los asistentes al partido de fútbol de un equipo de grandes figuras de Boca Juniors y un combinado local.
En la provincia de Buenos Aires se comenzará a aplicar el pase sanitario para acceder a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público.
Al destacar la medida, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que el que no quiere vacunarse contra el coronavirus "pone en riesgo a los demás", y confirmó que esta temporada piensan "restringir algunas actividades para aquellos que no se hayan dado las dos dosis", al tiempo que recordó a la población que en la provincia hay "vacuna libre en primera y segunda dosis desde los 3 años" y a partir de hoy lo habrá para todos los turistas que visiten el distrito.
El pase sanitario podrá ser acreditado a través de la aplicación "Mi Argentina" o "Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19" y podrán solicitarlo "todos los mayores de 13 años que cuenten con el esquema de vacunación completo, aplicado al menos 14 días corridos antes", según se informó oficialmente.
Para aquellos que no cuenten con un teléfono con acceso a la aplicación, también se permitirá el ingreso "a través del carnet de vacunación completa" que se expide en los centros de vacunación en forma de tarjeta o carnet, explicaron voceros oficiales.
Según declaró Kicillof, en la provincia de Buenos Aires hay 14,5 millones de vacunados con primera dosis y 12,5 millones con segunda dosis, es decir que "falta muy poco para una cobertura casi universal" e instó a completar el esquema, de cara a las expectativas por una temporada de verano que "se prefigura como una de las temporadas más grandes que podemos recordar".
Por su parte, en Santa Fe será obligatorio el pase sanitario también a partir de este martes para la realización de viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales, entre otras actividades, así como para realizar trámites en oficinas públicas.
Mediante el decreto número 2915/21, firmado por el gobernador Omar Perotti, el Ejecutivo provincial adhirió a la Decisión Administrativa número 1198/21 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, que estableció el pase sanitario para actividades consideradas de riesgo epidemiológico, y será aplicable a mayores de 13 años.
En tanto, el Gobierno de Córdoba tenía previsto implementar el pase sanitario a partir del 1 de enero. Sin embargo, y ante el aumento de casos durante la últimas jornadas y un brote de la variante Ómicron, adelantó su acreditación para poder acceder a "eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares".
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
Por su parte, el Ministerio de Salud de Río Negro estableció que a partir de hoy será obligatoria la presentación de la credencial para acceder a eventos cerrados de más de 1.000 personas, en viajes grupales y en locales bailables, pero no se aplicará para fiestas al aire libre.
La provincia de Santiago del Estero implementará la credencial para el acceso a las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados, medida que "insta a vacunar más contra el Covid-19, completar los esquemas y proteger a la gente", dijo el subsecretario de Salud, César Monti.
Desde Catamarca, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, anunció hoy que el pase sanitario "será una medida progresiva y para algunas actividades va comenzar a regir a partir de Navidad y Año Nuevo, y para otras va a comenzar desde el 1 de enero".
"En los boliches vienen aplicando el pase sanitario, entonces ya tienen la practica implementada y la gente ya está acostumbrada. Con el turismo y otras actividades vamos a esperar un poco más para poder dar tiempo al Estado a dictar los documentos legales y que también se comunique masivamente", adelantó Aguirre.
A su vez, el ministro de Seguridad remarcó que durante las reunión con el Comité Operativo de Emergencia "todos hemos coincidido en que es necesario tomar medidas preventivas ahora para no tener que llegar a medidas más drásticas, atento a la situación epidemiológica que está viviendo el mundo".
"Hay confianza en que podemos trabajar en conjunto, el sector privado con el sector público, en pos de garantizar, por un lado, la salud pública de los catamarqueños y segundo que el sector privado pueda seguir llevando adelante su actividad normal y no sufrir prejuicios económicos", concluyó.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
La Florida comenzó a exigir el certificado de vacunación este martes. También se exigirá en las piletas de Parque Alem.
Lucha contra el coronavirus
Será requisito obligatorio para realizar actividades masivas a partir de este martes. La credencial virtual se mostrará en color verde si está habilitada y en rojo si no lo estuviera. Los detalles.
Licencias en Córdoba
Será desde el 3 al 31, según lo informado por el Gobierno. La medida se fundamenta en la marcada disminución de trámites y gestiones en esa época del año.
Hacia la innovación
Es una iniciativa que busca hacer crecer a la industria de los deportes electrónicos. Se propone la creación de un torneo de FIFA 2022 y competiciones como el Just Dance, el League of Legends o el Minecraft.
Lo último de Sociedad
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 12 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.
Iglesia católica
Los cardenales son los Príncipes de la Iglesia, un título que reciben directamente por voluntad del Papa. Son elegidos aquellos hombres caracterizados por su inteligencia, coherencia y prudencia.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Entrevista
Su video se viralizó y su relato en Cadena 3 Rosario demuestra por qué. Fernando Montero salvó la vida de la persona que le arruinó la infancia. Hoy es médico automovilista y mensajero de solidaridad.
Opinión
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
La quinta pata del gato
Lo más visto
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Exclusivo Cadena 3
Abrirán la edición Los Nocheros y cerrará con un gran homenaje al Chaqueño Palavecino. Estarán La Sole, Los Manseros, Jorge Rojas, Los Tekis, y el regreso de Destino San Javier. No estará Luciano Pereyra.
Te puede interesar
Oktoberfest
El equipo líder de las mañanas de Cadena 3 se instaló en la Secretaría de Turismo local para desarrollar su clásico programa.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Iglesia católica
Los cardenales son los Príncipes de la Iglesia, un título que reciben directamente por voluntad del Papa. Son elegidos aquellos hombres caracterizados por su inteligencia, coherencia y prudencia.
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 12 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.
Crisis económica
Fue en el Senado, con 38 votos a favor y 27 en contra. La norma elimina la cuarta categoría del impuesto. Juntos por el Cambio se opuso. La cúpula de la CGT estuvo en los balcones del recinto. Se cantó la marcha peronista.
Córdoba
El escenario del Teatro Real vibró con la actuación de Los de Alberdi, Flaco Pailos, Silvia Lallana y El Rey Pelusa. Una noche inolvidable conducida por las voces de Cadena 3 que llenaron de emoción a la audiencia.