En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Reducen una condena por narcotráfico por actuar en un contexto de violencia

Lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata. Se trata de una mujer que fue apresada con 116 gramos de droga, pero su pareja amenazó con matarla si no se la llevaba.

28/11/2022 | 19:39Redacción Cadena 3

FOTO: La mujer llevaba cocaína y redujeron su condena por un contexto de violencia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata declaró inconstitucional el mínimo de la pena previsto en un artículo de la ley 23.737, de represión del narcotráfico, y condenó a tres años de prisión en suspenso a una mujer hallada con 116 gramos de droga, tras valorar que actuó en contexto de violencia de género ya que si no llevaba droga a su pareja éste la había amenazado con matarla.

El hombre, actualmente detenido, recibió cuatro años y seis meses de prisión y la imposición de una multa de 45 unidades fijas y se le unificó esta pena con una anterior, en una única a 8 años de prisión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El tribunal hizo lugar al dictamen del fiscal general Hernán Schapiro y declaró la inconstitucionalidad del mínimo de la pena previsto por el artículo 5to inciso c de la ley 23.737, que prevé una pena de entre cuatro y quince años de prisión para el delito de transporte de estupefacientes.

"El tope mínimo indicado por la norma excede, en el caso, la medida de culpabilidad, en franca violación a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y equidad, puesto que aplicarlo importaría una sanción de cumplimiento efectivo, que aparece irrazonable y desproporcionada al grado de reproche atribuible a la imputada en las particulares condiciones en las que se produjo el injusto, además de contraria a los fines resocializadores de la pena", postuló el fiscal general y coincidió el tribunal.

La acusada tiene actualmente 47 años. Fue detenida el 30 de junio de 2020 cuando viajaba en un remís por la Ruta Nacional 7, en el paraje La Agraria, partido de Junín, mientras transportaba 116 gramos de cocaína desde un lugar del conurbano hasta la cárcel de Junín, donde iba a entregarla a su pareja, un hombre detenido en ese centro penitenciario.

En línea con lo propuesto por la Fiscalía, en la sentencia se intimó al hombre condenado a "la realización de un curso sobre capacitación y sensibilización en género y violencia, brindado por la entidad u organismo autorizado para ello, dentro de su unidad de alojamiento".

En su declaración indagatoria la imputada expresó que el recluso la tenía amenazada: "Me dijo que iba a matar a mi familia, quemar mi casa, violar a mis hijas, yo me comunicaba vía chat con él, las amenazas están en el teléfono, yo las borraba por indicaciones de él, pero algunas cosas dejaba. Esto lo hablé con mis hijas", contó.

Cuando el personal policial detuvo a la mujer durante la operación de tráfico, secuestró su teléfono celular y halló mensajes con todo tipo de insultos y amenazas, como "te voy a matar". La defensa aportó al proceso capturas de pantalla de mensajes similares enviados por el recluso a las hijas de la imputada.

"Evaluando el caso con perspectiva de género, y a la luz de los principios y obligaciones mencionados resulta, a mi entender, que el mínimo de la pena en abstracto con que se encuentra amenazado el delito imputado no responde de manera razonable, proporcionada y equitativa al grado de reprochabilidad con que obró la imputada en el caso concreto", expresó Schapiro.

Además pidió que se valore que la mujer carecía de antecedentes condenatorios; que desde el primer momento reconoció los hechos atribuidos y aportó información que permitió avanzar en la investigación; y que no se comprobó que perteneciera a una organización dedicada al narcotráfico.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho