Paula Oliveto analiza impacto de condena a Cristina y futuro del peronismo
La legisladora de la Coalición Cívica reflexionó sobre el impacto político y judicial de la condena a la expresidenta y el futuro del peronismo.
14/06/2025 | 12:24Redacción Cadena 3
La diputada nacional Paula Oliveto, representante de la Coalición Cívica, realizó un profundo análisis sobre las implicancias políticas y judiciales tras la condena a Cristina Kirchner. Destacó que este momento podría ser un claro punto de inflexión en relación a la impunidad en la política argentina. Con su condena, se marca la primera vez en la que una vicepresidenta ha sido sentenciada por corrupción en democracia. Sin embargo, subrayó que aún persisten causas importantes como Hotesur, Los Sauces y Cuadernos, que evidencian una trama de blanqueo de dinero estatal a través de empresas familiares.
En su diálogo con Rivadavia AM 630, Oliveto expresó sin titubeos que el ciclo político de Cristina ya se ha cerrado. Afirmó: “Cristina ya no puede aportar más votos. La desesperación que se presenta ahora es un intento de mantener relevancia política, pero eso no impacta en la ciudadanía actual”. Una clara referencia a la falta de resonancia de su figura política en el escenario contemporáneo.
Comparando la situación con la figura de Isabel Perón en los años setenta, la diputada destacó que el peronismo, que hasta hace poco criticaba a Kirchner, hoy busca una vez más acercarse a ella para captar algo de su electorado. “Eso es solo sostenido por un ciclo electoral”, remarcó. En relación a la postura de la exmandataria frente a la Justicia, Oliveto indicó que Cristina se encuentra realizando más una defensa política que jurídica. “Se sitúa encima de las instituciones y se victimiza, lo que podría complicar su situación ante el juez que evalúa su posible prisión domiciliaria”, advirtió.
Al abordar la posibilidad de recuperar el dinero que le corresponde al Estado, la legisladora no mostró optimismo. “El decomiso será limitado. La mayoría de los bienes de Cristina fueron transferidos a sus hijos en 2017. Esto se enreda aún más con el caso de Lázaro Báez y su situación judicial. Todo se encuentra judicializado y será un proceso complicado para recuperar lo robado”, resaltó. A su vez, hizo hincapié en que muchos bienes están en causas donde la expresidenta no figura como principal involucrada, como en el caso de Hotesur o Los Sauces.
“En el caso de Florencia Kirchner, por ejemplo, la Justicia ya determinó que esos 6 millones de dólares son de ella, lo que complica aún más las posibilidades de recuperación”, agregó. En cuanto a la lentitud de la Justicia, Oliveto destacó que “la corrupción es un comportamiento humano que debe ser controlado por instituciones sólidas. La falta de AGN y UIF activas en las causas complica aún más. El Congreso no cumple con su rol de vigilancia y quienes investigan son tildados de corruptos”. Para finalizar, enfatizó que la condena de Cristina “debería servir de lección para construir una Argentina diferente, donde la justicia sea eficiente y existan controles reales”. Aunque admitió que recuperar todo lo robado es una ilusión, concluyó diciendo que “por lo menos se están estableciendo límites que resultaban urgentes”.