En Vivo
Sociedad
Alberto Fernández con Covid
La duda resurgió tras el contagio del Presidente, quien ya había recibido las dos dosis de Sputnik V correspondientes.
FOTO: Advierten por la falta de vacunas en el interior bonaerense
FOTO: Alberto Fernández
La noticia del contagio de Alberto Fernández despertó dudas sobre la inmunidad que otorga la vacuna contra el coronavirus.
Al respecto, John Moore, virólogo del Centro Médico Weill Cornell, de Nueva York, sostuvo: “Las vacunas son sumamente efectivas contra la infección, y cada vez hay más datos que lo confirman, pero nada es 100% seguro. Es un mensaje de salud pública muy importante, que debe comunicarse correctamente”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
Según resaltó en una entrevista al New York Times, importancia de mantener los recaudos, incluso después de aplicarse las dos dosis.
El vacunado puede cursar la enfermedad de forma leve o hasta sin síntomas, pero todavía podrían contagiar a otras personas.
Y explicó que hay dos aspectos a tener en cuenta vinculados a las vacunas: la eficacia global, que tiene que ver con la posibilidad de evitar el contagio del virus; y la eficacia relacionada a prevenir la enfermedad grave, es decir, a que no se desarrolle un cuadro severo que requiera internación, implique un compromiso pulmonar y pueda derivar en el ingreso a terapia intensiva.
Sin embargo, aclararon que la eficacia de las vacunas contra el coronavirus no es uniforme. La Sputnik V, por ejemplo, alcanza una eficacia global del 91,6% luego de aplicadas las dos dosis. En cambio, la de Sinopharm presenta un 79%. En tanto, la Covishield se ubica alrededor del 70%.
Entonces, es posible que algunas personas que están completamente vacunadas puedan contraer Covid-19, no es claro, por el momento, si pueden transmitir el virus a otras personas.
Te puede interesar
El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados estuvo reunido con Fernández el pasado jueves.
Dora Gallardo vive en la localidad bonaerense de Campana. Luego de ser inoculada, entonó un famoso tema de Cacho Castaña y hasta fue felicitada por el Presidente. Mirá el vídeo.
"No me deje morir, le pido una oportunidad para vivir y soñar, le escribió Mateo, de 17 años. Ante el rechazo de su provincia por darle la medicación", recurrió a Alberto Fernández.
El vicefiscal general del Ministerio Público, Lucas Furtado, hizo el planteo al Tribunal de Cuentas de la Unión, ante las alarmantes cifras que dejó la pandemia.
Lo último de Sociedad
La medida es por tiempo indefinido. Protestan contra por la falta de cumplimiento al petitorio presentado en marzo pasado.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.