100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
El ministro de Salud indicó que deberán pasar "todas las pruebas de eficiencia y seguridad" y estimó que en diciembre podrían empezar a vacunar a los grupos de riesgo.
FOTO: El ministro confirmó que ya cerraron acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y Rusia.
"Nosotros vamos a garantizar que las vacunas que apliquemos a los argentinos hayan pasado todas las pruebas de eficiencia y seguridad, en eso hay que estar tranquilos", afirmó González García.
El Ministro contó que "hace muchos meses que estamos negociando con varios productores que están en primera línea dentro de esta carrera por tener la vacuna cuanto antes, y ya tenemos cerrado acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y Rusia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Coronavirus
/Fin Código Embebido/
Asimismo, en declaraciones a radio Mitre remarcó que el presidente Alberto Fernández "pidió conseguir cuanto antes vacunas seguras para todos los argentinos, y por eso negociamos con todos, norteamericanos, europeos, chinos y rusos".
El titular de la cartera sanitaria admitió que su "miedo era, al principio, que ante la gran hegemonía científica y política en el hemisferio norte, tuviéramos un rezago para tener disponibilidad de la vacuna, pero esto no va a pasar porque vamos a tener en tiempo y forma buen abastecimiento".
En esa línea, mencionó que "con los rusos hemos mejorado la relación estos últimos días a partir del contacto directo del presidente Fernández con el presidente (Vladimir) Putin".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En ese marco, consideró que en diciembre próximo "es posible que podamos empezar a vacunar a los grupos de riesgo en la medida que las distintas vacunas pasen con éxito la fase 3, todo está subordinado a esos tiempos", y destacó que Rusia y Pfizer adelantaron que podrán entregar dosis a la Argentina "para diciembre".
Con respecto a la vacuna de AstraZeneca, González García informó que "llegaría una primera tanda en febrero, y otra en marzo".
En cuanto al operativo de aplicación masiva, el ministro subrayó que "ya estamos trabajando en ello, porque se trata de algo inédito por su magnitud, ya que la premisa es vacunar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de gente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Y resaltó la tarea que llevarán adelante en el operativo de aplicación "las Fuerzas Armadas, como lo hicieron durante toda la pandemia".
En ese punto, sostuvo que "estamos trabajando con varios Ministerios, como los de Defensa y de Seguridad, en la planificación del operativo, y vamos a colaborar con todas las provincias desde este lunes".
En relación a la estrategia sanitaria que traerá la vacuna, apuntó que "primero, se trata de bajar bruscamente la mortalidad, y en segundo lugar que se detenga la circulación del virus y se vaya diluyendo la epidemia y la pandemia".
De ese modo, advirtió que se necesita evitar aquí "los importantes rebrotes que están ocurriendo en Europa, y en eso la vacuna será de vital importancia".
"No se resuelve totalmente el problema con esto, se va a tener que seguir aplicando el cuidado personal, el distanciamiento y el tapaboca, todo eso va a seguir un tiempo largo", analizó.
Finalmente, aclaró que en su momento, la "vacuna de la gripe, que ya encargamos también, se va a poder aplicar sin problemas junto con la del coronavirus".
Te puede interesar
El ministro de esa cartera, Agustín Rossi, explicó que la acción se hará "en coordinación con el Ministerio de Salud", a cargo de Ginés González García.
El ex ministro de Salud se refirió a la Sputnik V y otras similares. Dijo que la de AstraZeneca es la única que está en condiciones de presentar sus resultados en diciembre.
El ministro de Salud de la Nación anunció en Posadas las medidas articuladas con las jurisdicciones para la prevención de la enfermedad. "No hay otra receta que la prevención", dijo.
El ministro de Salud de Córdoba dijo que los distritos fueron responsables de la baja en la carga de casos negativos de coronavirus. Eso ocasionó que el país salga de un reporte mundial.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).