En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Día Mundial de Sensibilzación del Albinismo: informar para ayudar

El grupo Albinos de Córdoba realizó en la Plaza San Martín llevó adelante una acción para brindar información sobre esta condición genética.

13/06/2024 | 14:23Redacción Cadena 3

FOTO: Amigos Albinos de Córdoba

En el marco del Día Mundial de Sensibilzación del Albinismo, el grupo Albinos de Córdoba realizó en la Plaza San Martin de esta Ciudad una acción para visibilizar este día y brindar información sobre esta condición. 

El albinismo es una condición hereditaria que causa la falta de melanina en el organismo, la sustancia que determina la pigmentación de la piel, el cabello y los ojos.

Marta Beatriz Fuentes, integrante de este grupo explicó a Cadena 3 que "el albinismo es una condición genética" y en Córdoba la mayoría son "albinos oculocutáneos". 

"Tenemos mucha baja visión, fotofobia y en la piel tenemos que usar protector solar prácticamente todo el año", resumió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo a ALBA -Asociación para la Ayuda a Personas con Albinismo su prevalencia es aproximadamente de 1 de cada 10.000 y 1 de cada 20.000 personas en Europa y Norteamérica. 

Además, en África hay países, como Tanzania, en los que estas cifras pueden multiplicarse por 10, llegando a ser 1 de cada 1.500 en algunos casos.

El día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre el Albinismo y evitar la discriminación.

Hay varios tipos de albinismo, pero los más comunes son:

Albinismo oculocutáneo (OCA): Este tipo afecta la piel, el cabello y los ojos. Existen varias subcategorías de OCA, cada una con distintos grados de disminución de la melanina. Las personas con OCA pueden tener una variedad de problemas visuales, incluyendo fotofobia (sensibilidad a la luz), nistagmo (movimiento involuntario de los ojos), y disminución de la agudeza visual.

Albinismo ocular: Este tipo afecta principalmente los ojos, mientras que la piel y el cabello pueden tener una coloración normal o casi normal. Los problemas visuales son similares a los del albinismo oculocutáneo.

El albinismo es hereditario y se transmite de padres a hijos a través de genes recesivos. Esto significa que para que un niño nazca con albinismo, ambos padres deben portar y transmitir el gen asociado con la condición.

Además de los efectos físicos, las personas con albinismo pueden enfrentar desafíos sociales y psicológicos debido a su apariencia distintiva y las posibles dificultades visuales. Es importante que reciban el apoyo adecuado, tanto médico como emocional, para llevar una vida plena y saludable.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho