En Vivo
Sociedad
Alerta por Covid-19
Lo informó el Ministerio de Salud provincial en la presentación del informe epidemiológico semanal. También descendió el número de internados y subió el porcentaje de recuperados.
FOTO: Córdoba superó las mil muertes por coronavirus.
Desde el 1° de noviembre los valores se encuentran por debajo de la media diaria. La disminución se evidencia con claridad en el aumento del porcentaje de personas recuperadas (84%).
En capital el pico se registró el 8 de octubre, con 1.144 casos. En el interior provincial, el 15 de octubre, con 1.348 contagios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
También mejoró el panorama en cuanto al tiempo de duplicación de casos: pasó a ser de 54,8 días, cuando el 12 de octubre era de 20,9 días, siempre de acuerdo al Gobierno provincial.
Esta semana epidemiológica se registró un promedio de 200 casos diarios menos. Asimismo, se detectaron 3.333 positivos menos que la semana anterior.
Internados por coronavirus
En cuanto a los internados, la situación también es más favorable: el 30 de octubre había 1.712 personas en camas críticas para adultos Covid-19; hasta este miércoles 11, en tanto, 1.236 pacientes se encontraban en terapia intensiva.
El porcentaje, que llegó a cruzar la barrera del 80% en el peor momento de la pandemia, es ahora algo superior al 50%.
Pese a que la situación es mejor, las autoridades resaltaron la importancia de intensificar los cuidados y evitar relajarse.
/Inicio Código Embebido/
Final 12 de Noviembre by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo señaló el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, en la presentación del informe epidemiológico semanal. "Lo mínimo a vacunar son 1.100.000 personas", adelantó.
José Luis Toamselli, de Bicicleterías Tomaselli, contó a Cadena 3: “Las fábricas estamos trabajando a pleno con los pocos insumos que se consiguen tanto nacionales como importados”.
El aviso abarca además al sudoeste y centro-oeste de Buenos Aires, La Pampa, centro y este de Mendoza y San Luis.
Emiliano Gramajo, titular del gremio Aoita, dijo a Cadena 3 que la situación es “desesperante”. “Seguimos sin solución a este conflicto interminable”, aseveró.
Lo último de Sociedad
La radio sigue creciendo
Los oyentes de la radio más federal lo podrán escuchar de lunes a viernes en el horario de 13.30 a 14.30.
Violencia en el Centenario
Tras el ataque a balazos en el nosocomio de Rosario, la Asociación de Médicos de la República Argentina solicitó que los guardias “tengan el poder de actuar”.
Llamado de emergencia
La mujer tiene 37 años y es de barrio Villa 12 de Julio. Desde la central de emergencia le dieron instrucciones a una vecina que la acompañaba. Madre y beba fueron trasladadas al Neonatal.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Expandiendo horizontes
Se trata de libros que, según Harvard, sirven para "abrir la mente" al mismo tiempo que permiten distenderse. Mirá de qué se tratan y por qué son tan importantes.
Comentarios
Lo más visto
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Conmoción en San Francisco
Se entregó en la comisaría local. Fue identificado como Damián Javier Quiroga, de 24 años. Mateo Gallegos, de 20 años, fue asesinado a la salida de un bar.
Grave acusación
Así lo informó la Policía de Puerto Rico, pero no trascendieron los detalles sobre lo ocurrido. Los abogados del cantante aseguraron que "todo es completamente falso".
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Descartan acto terrorista
El detenido, un danés de 22 años, eligió las víctimas "al azar", declaró la Policía. Hay cuatro heridos grave.
Ahora
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Cambios en el gabinete
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarla al frente de Economía. "Es una persona de gran calidad humana", escribió.