En Vivo
Sociedad
Estudios de la OMS
Entre las afecciones más comunes, están la falta del olfato y el gusto, dolores de cabeza y problemas respiratorios. En total, son hasta 200 manifestaciones físicas.
FOTO: Los dos primeros síntomas de coronavirus son imperceptibles
Una de cada diez personas afectadas por Covid-19 siguen presentando síntomas luego de pasados tres meses de haber sufrido la enfermedad, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los síntomas más comunes se encuentran la falta de olfato y gusto, migrañas, cefaleas, problemas respiratorios y cardiopatías que deben controlarse mediante estudios clínicos y en muchos casos tratamiento médico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
Luego de superar la fase de la infección por coronavirus, numerosos pacientes siguen teniendo múltiples órganos afectados.
Si bien hay muchas hipótesis y estudios llevándose a cabo, la OMS ya advirtió que una de cada diez personas afectadas por el virus SARS-COV-2, siguen presentando síntomas hasta tres meses después de haber sido diagnosticadas.
El coronavirus se manifiesta de diferentes maneras según el paciente y puede dejar secuelas, generando incertidumbre sobre la sintomatología o la gravedad del caso.
Se estima que al menos el 10% de las personas que hayan tenido Covid-19 tendrán síntomas persistentes que no desaparecerán por meses, desde secuelas respiratorias y cardíacas, pérdida del olfato, migrañas y dolores de cabeza que requieren evaluación clínica y continuidad en los estudios médicos para prevenir afecciones crónicas.
Según la OMS, existen más de 200 síntomas que podrían continuar luego de haber sido diagnosticado el paciente de coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Una publicación de la National Library of Medicine asegura que el 44% de los pacientes continúa con dolor de cabeza, del 12 al 78% padece fatiga (similar a la fatiga crónica), mientras que el 30% dice sufrir dolores musculares y articulares.
Los pulmones también se ven afectados ya que en muchos casos se presenta una reducción del 10% de la capacidad respiratoria y falta de aire.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
En cuanto a los problemas cardiológicos, entre el 11 y 13% manifiesta lesiones cardíacas e infarto miocardio, y el 6% sostiene que sufre palpitaciones y taquicardia recurrentemente.
Ansiedad y depresión, pérdida del gusto y olfato, problemas de memoria y alteraciones del sueño son otros de los posibles efectos secundarios a largo plazo que puede generar el Covid.
Estos síntomas pueden ser invalidantes y hasta requerir intervención médica y rehabilitación, afectando principalmente la calidad de vida de los pacientes a nivel físico, psicológico, emocional, familiar, laboral y socioeconómico.
Su aparición no está relacionada con la gravedad de la infección inicial, por lo que puede afectar tanto a pacientes que tuvieron COVID leve como a los que estuvieron más graves y hospitalizados, y las estrategias de manejo se centran en el alivio de los síntomas y la realización de los controles correspondientes.
Silvina Brienza, médica clínica del Hospital Italiano, señaló que "la calidad de vida en los pacientes post covid se encuentra comprometida, y es fundamental controlar la aparición de dichos síntomas luego de haber tenido la enfermedad y continuar con el seguimiento y posible tratamiento, indicado por el profesional de la salud para transitarlo".
La especialista advirtió que es importante estar alerta a estos síntomas y su continuidad en el tiempo, ya que pueden confundirse con otras causas aparentes y no llevar a realizar la consulta médica correspondiente.
Según señaló, tanto médicos como pacientes deben estar atentos a esta multiplicidad de consecuencias asociadas que la infección de Covid puede dejar en el cuerpo hasta meses después del contagio.
Te puede interesar
Segunda ola de Covid-19
El total de fallecimientos por la enfermedad en el país llegó a los 106.447, mientras que el total de contagios suma 4.961.880. La ocupación de camas es del 53,6% a nivel nacional.
Coronavirus en Córdoba
Tiene neumonía bilateral. Está en el Rawson con asistencia respiratoria mecánica. También hospitalizaron a una familiar suya. El hombre, de 62 años, llegó desde Perú y no cumplió con el aislamiento.
Coronavirus
El cantante habría incitado al público a pararse para disfrutar del show aunque no está permitido por protocolo. El espectáculo tuvo lugar en España. Lo detuvieron tres veces antes de ser suspendido.
Preocupación en el Gobierno
El ministro de Educación de la Nación seguirá en aislamiento preventivo hasta que las autoridades sanitarias lo consideren prudente. El funcionario continuará su agenda de manera remota.
Lo último de Sociedad
Tucumán
El periodista tucumano Ezequiel Toledo subió imágenes del ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción. Asegura que tres personas fueron a su casa y quisieron golpearlo.
Reclamo en Buenos Aires
Trabajadores de la pesca artesanal reclamaron por políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sector.
La buena noticia
Bautista Stepke tiene 12 años y vive en el El Jardín a 240 km de la capital salteña. El arquero millonario lo ha inspirado para jugar en esa posición. Conocé su historia.
Operativos en Rosario
Tuvieron lugar en los barrios El Mangrullo y República de La Sexta. Los agentes secuestraron una moto en una investigación por el homicidio de Pablo G. en abril pasado.
Lo dio todo
Ocurrió durante un acto de la asociación política "Corriente Patria Justa", realizado con motivo del 25 de mayo. ¡Mirá!
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en “La Bombonera”. Varela, con un disparo de afuera del área, hizo el gol. El equipo de Battaglia, que venía de festejar el título local, necesitaba ganar para pasar a la siguiente ronda. Terminó primero en el Grupo E.
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Boca por 1-0 ante el conjunto colombiano en "La Bombonera". Mirá.