En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Afirman que la suma fija en haberes generaría desigualdades

El abogado previsionalista, Daniel Medah, sostuvo que las categorías más altas quedarían rezagadas y habría masivos juicios contra el gobierno. "La diferencia porcentual será muy grande", comentó.

20/01/2020 | 14:20Redacción Cadena 3

El abogado especialista en derecho previsonal, Daniel Medah, sostuvo que los aumentos de suma fija a jubilados y pensionados generarán "desigualdades e injusticias" en el sistema, ya que las categorías más altas cobrarán un porcentaje más bajo respecto a los que reciben la mínima.

"Supongamos que se establezca una suma de 10 mil pesos. Para la mínima (actualmente en alrededor de 14 mil pesos) implicaría un aumento del 70%, en tanto que una persona que cobra 100 mil pesos, significará un incremento de solo 10%", ejemplificó.

Habrá una injusticia con respecto a quienes han hecho más aportes

Explicó que provocará "grandes diferencias". "Se daría el achatamiento de la pirámide, tal como dice Santiago Cafiero, pero habrá una injusticia con respecto a quienes han hecho más aportes", agregó.

Recordó la situación entre 2002 y 2006, cuando la Anses solo aumentaba los haberes mínimos, con casos que registraron hasta un 202%, mientras que las categorías más altas tuvieron una suba del 11%. "Aquella vez quedaron muy rezagados en comparación a los trabajadores activos", señaló.

Lo correcto sería aumentar más la mínima

En este sentido, Medah prevé que los más perjudicadas podrían llevar los casos a instancias judiciales, y "que seguramente fallarán en contra del Gobierno nacional".

"Lo correcto sería aumentar más la mínima, pero a los de arriba sostenerlos con porcentajes parecidos a los que reciben los trabajadores activos, que en definitiva es lo que responde al mandato constitucional", concluyó.

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho