En Vivo
Educación en pandemia
El titular del gremio docente en Córdoba, Juan Monserrat, dijo que el planteo del ministro Trotta "no se ajusta a la realidad". "Estamos en uno de los peores momentos de la pandemia", resaltó.
AUDIO: Monserrat dijo que el planteo de Trotta es contradictorio (Foto: Diario Sindical)
AUDIO: "No se ajusta a la realidad", dijo Monserrat sobre los dichos de Trotta
AUDIO: El sindicato de docentes privados de Córdoba también se opone al regreso a clases
El secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, se refirió al planteo del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, de que "no hace falta una vacuna para volver a las clases", y consideró que es un tanto contradictorio teniendo en cuenta el incremento constante de casos que se está dando en todas las provincias.
"Entiendo que haya un anhelo para que se restablezcan las clases, pero la noticia es que no se ajusta a la realidad. Las condiciones sanitarias de la provincia y el país dan cuenta de que estamos en uno de los peores momentos de la pandemia", analizó el gremialista en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
En este marco, indicó que "si se quiere retomar las clases, que se retomen", pero advirtió que "habrá un aumento de los casos" y el sistema sanitario "va a estallar por los aires".
Para Monserrat, este tipo de decisiones se debe hacer de manera sensata y siempre teniendo presente que las consecuencias pueden ser nocivas para la salud de la población.
"Hay muchas presentaciones que tienen que ver con el retorno a clases, pero incluso en aquellas provincias donde se prestó el aval para que vuelvan a clases, se tuvo que dar marcha atrás, y en países de Europa pasó lo mismo", reflexionó.
Por otra parte, Monserrat indicó que estos dichos del funcionario no coinciden con lo que han estado planteando los sindicatos a los gobernadores en el Consejo Federal, donde se propusieron líneas de trabajo para ver cómo retornar a clases y reiteró que lo pronunciado por el ministro Trotta "no se ajusta a la realidad".
Qué dicen los docentes de institutos privados
El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Córdoba, Gerardo Bernardi, coincidió con Juan Monserrat y aseguró que no es el momento oportuno de volver, "porque aún no llegamos al pico de contagios".
"El sistema de salud está a punto de colapsar y no parece que podamos agregar otra fuente de contagios, exponiendo a docentes y adultos. Acelerar la vuelta nos parece un riesgo totalmente innecesario", dijo en diálogo con Cadena 3.
Además, subrayó que no todas las escuelas están preparadas "ni edilicias ni sanitariamente, y tampoco recibieron consultas para el diseño del protocolo", apuntó.
"Algunas provincias y países europeos lo intentaron y tuvieron que dar marcha atrás. Nosotros somos los primeros en querer volver, porque la educación es una experiencia inminentemente presencial, social y afectiva; y la segunda porque la educación virtual o remota deterioró las condiciones de trabajo", concluyó.
Informe de Juan Pablo Viola y Federico Albarenque.
Te puede interesar
El titular de la cartera del área a nivel nacional mantiene un encuentro con sus pares provinciales. "La meta es tener una perspectiva de en qué momento regresar", explicó a Cadena 3. Pretende un indicador objetivo para el retorno.
Las Provincias están con la mirada puesta en la decisión del Gobierno sobre la actividad escolar. Hay un fuerte rechazo en Salta y Córdoba por la suba de casos. En Mendoza, avalan el regreso.
La Provincia aclaró que se tratan de indicaciones generales y recomienda guiarse por las indicaciones del personal de salud en cada caso en particular. Entrá y conocé los detalles.
La ausencia del fluido vital ya empieza a notarse en los bancos de sangre. "En Córdoba ha disminuido hasta en un 50%, y en otros puntos del país, hasta un 90%”, dijo a Cadena 3 Horacio Carrizo.
Lo último de Sociedad
Fue aprobada por unanimidad en el Senado. El beneficio extraordinario para los deudos de las 44 víctimas fatales superaría los $ 7 millones para cada grupo familiar.
Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta las 2.30 los viernes, sábados y vísperas de feriados. Los demás días de la semana será hasta la 1.30.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, indicó a Cadena 3 que la Provincia es la primera en hacerlo en todo el país y estimó que tendrá "un impacto importante" para la economía.
Las imágenes del felino, entre los más grandes de Sudamérica, significaron un alivio para las autoridades y las fundaciones de la zona, porque es una especie en peligro de extinción. Mirá el video.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 20,1% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,1%.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.