En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tras la condena a Cristina, pidieron aplicar la ley de extinción de dominio

La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, habló con Cadena 3 tras el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. "Fuimos testigos de obras que nunca se terminaron", expresó.

11/06/2025 | 07:45Redacción Cadena 3

FOTO: Cristina Kirchner (NA)

  1. Audio. Tras la condena a Cristina Kirchner, pidieron aplicar la ley de extinción de dominio

    Radioinforme 3

    Episodios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, confirmando una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por actos de corrupción relacionados con la asignación irregular de 51 obras públicas en Santa Cruz.

"La decisión marca un hito en la lucha contra la impunidad en Argentina", expresó la diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, en una entrevista con Cadena 3.

Reyes, quien siguió de cerca el caso desde sus inicios, celebró la sentencia como un "acto de justicia" para los santacruceños y para el país. "En Santa Cruz éramos testigos vivos de este engranaje de corrupción. Nos trataban de locos cuando denunciábamos el direccionamiento de la obra pública a un pseudoempresario como Lázaro Báez, cuyo vertiginoso crecimiento comenzó cuando Néstor Kirchner asumió el poder. Enfrentar al poder y decir que se estaba delinquiendo desde las más altas esferas fue muy duro", afirmó la diputada.

El fallo de la Corte, que desestimó los recursos de la defensa de Kirchner, confirmó las relaciones comerciales entre la expresidenta y Báez, un empresario que, según la Justicia, se benefició de un esquema de sobreprecios y licitaciones amañadas para 51 obras viales en Santa Cruz, muchas de las cuales no se concretaron, pero fueron pagadas en su totalidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es llamativo que la defensa nunca cuestionó estas relaciones comerciales ni explicó cómo era posible que no tuviera ninguna vinculación con un acto de corrupción tan evidente", señaló Reyes. La diputada destacó que, incluso tras la condena, Cristina Kirchner evitó mencionar a Báez en sus declaraciones públicas, manteniendo una postura que Reyes calificó de "mágica" al intentar desvincularse del empresario.

El impacto de este esquema en Santa Cruz, según Reyes, fue devastador. "Fuimos testigos de obras que nunca se terminaron, pagadas hasta el último centavo. Esto significó no solo un robo al erario público, sino también la pérdida de oportunidades para la provincia. Todo esto ocurría bajo el poder absoluto de Nación, Provincia y municipios alineados, lo que hacía casi imposible probar este andamiaje delictivo", explicó a Cadena 3.

Reyes subrayó la importancia de aplicar la ley de extinción de dominio para incautar los activos producto de la corrupción. "Hay herramientas legales para lograrlo. Más allá de lo material, lo simbólico de esta sentencia es que declara la culpabilidad en todas las instancias y devuelve credibilidad a la Justicia", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La diputada también expresó sorpresa por la exclusión de Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, en el fallo de la Corte, así como por la pena impuesta a Cristina Kirchner, que consideró menor en comparación con los 12 años solicitados por el fiscal Diego Luciani. "Es un paso importante, pero no termina de convencer la calificación de la pena. Cuando comenzamos con estas denuncias, era impensado que una expresidenta pudiera ser condenada", indicó.

El fallo también tiene implicancias políticas, ya que la inhabilitación perpetua impide a la expresidenta presentarse como candidata en futuras elecciones. Además, Cristina enfrenta otras causas pendientes, como Hotesur, Los Sauces y la causa de los Cuadernos, que podrían agravar su situación judicial.

Para Reyes, esta sentencia es el corolario de un largo camino de lucha contra la impunidad. "Santa Cruz lo ve como la culminación de un proceso que comenzó con la valentía de quienes denunciamos estas maniobras. Es un mensaje claro: nadie está por encima de la ley", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho