En Vivo
Lucha contra el coronavirus
Se trata de la EpiVacCorona, desarrollada por el centro científico de virología y biotecnología Véktor y que está basada en antígenos peptídicos.
AUDIO: Rusia afirma que su segunda vacuna "EpiVacCorona" es 100% eficaz
Las autoridades sanitarias de Rusia afirmaron este martes que la segunda vacuna desarrollada en el país contra el coronavirus, la EpiVacCorona, demostró una eficacia inmunológica del 100 %, algo nunca antes anunciado por ninguna de las otras candidatas en el mundo.
El encargado de dar a conocer la información fue el Rospotrebnadzor, el organismo sanitario nacional. "La eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de los ensayos clínicos de fase 1 y 2 de la vacuna EpiVacCorona, la producción de anticuerpos específicos se produjo en todos los voluntarios", reza el escueto comunicado de la entidad, y agrega que los resultados se presentarán en febrero.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Esta vacuna, que no fue comprada por Argentina, es desarrollada por el centro científico de virología y biotecnología Véktor y está basada en antígenos peptídicos. Fue registrada a mediados de octubre, y en noviembre el Ministerio de Salud ruso autorizó al fabricante para que realice ensayos sobre 3.000 voluntarios y en personas mayores de 60 años.
Aprende, reconoce y neutraliza el virus
En diciembre pasado, la viceprimera ministra rusa Tatiana Golikova se refirió a este desarrollo: "A diferencia de la primera vacuna rusa Sputnik V, que es una vacuna vectorial, es decir, producida a base de adenovirus, la nueva vacuna se creó sobre la base de una plataforma sintética prometedora, es una vacuna peptídica, consiste en fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente llamados péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y, posteriormente, reconoce y neutraliza el virus. Debo decir que la vacuna se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto", señaló la funcionaria.
Por su parte, el director general de Véktor, Rinat Maksyutov, agregó que "la ventaja esperada de esta vacuna en comparación con otras plataformas de vacunas es la efectividad que tiene contra cepas que evolucionan antigénicamente, ya que contiene epítopos conservadores del SARS-COV-2".
Maksyutov agregó que se trata de una vacuna "muy segura, simple de producir y tiene estabilidad en sus componentes brindando una ventaja a la hora de ser almacenada o transportada a las unidades vacunatorias".
A principios de diciembre las autoridades sanitarias rusas entregaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentos sobre la EpiVacCorona para su análisis.
Finalmente este lunes, antes de conocerse la información sobre la efectividad de la vacuna, la viceprimera ministra rusa confirmó que la producción masiva de la EpiVacCorona se lanzará en febrero de 2021, según reportó la agencia Tass.
Cronología de la EpiVacCorona, y las otras vacunas rusas
- El desarrollo de la EpiVacCorona comenzó el 24 de julio de 2020, cuando el centro científico de virología y biotecnología Véktor recibió un permiso del Ministerio de Salud de Rusia para realizar ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus en voluntarios.
- El primer voluntario fue inoculado el 27 de julio, y los ensayos clínicos de la vacuna se completaron el 30 de septiembre. Tras esto, el presidente Vladímir Putin anunció el 14 de octubre que la vacuna desarrollada por Véktor había sido registrada.
- Una tercera vacuna rusa, denominada ChuVac, que es desarrollada por el centro Chumakov, ya superó sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podría ser producida en masa desde febrero.
- Ural, de la empresa Medsintez, es la cuarta vacuna rusa en orden cronológico e ingresó recientemente en la etapa de ensayos preclínicos. Los primeros resultados de la investigación se publicarán en febrero.
Informe de Marcos Calligaris.
Te puede interesar
El prestigioso diario estadounidese publicó este lunes un artículo en el que asegura que el país "es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú".
Informes independientes estiman que el número de vacunados ronda los 300.000; el Gobierno dice que son 1,5 millones de personas. En todo caso, sabe a poco en un país de 146 millones de habitantes.
Desde el comienzo de la campaña de inmunización a fines de diciembre, el país escandinavo registró 33 muertes de adultos mayores que habían recibido una primera dosis de esa vacuna.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud anunció el ingreso a cuarentena de varias localidades debido al aumento de contagios. Es el país con más casos confirmados de América Latina.
Lo último de Internacionales
El conductor se animó a decir que se trataba de un ser extraterrestre. Sin embargo, en redes sociales algunos usuarios afirman que se podría tratar de otro objeto. Mirá.
Lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor fue de 6,9 grados en la escala de Richter y se registró en las costas del noreste del país.
Gustavo Segré, analista internacional, contó en Cadena 3 como lleva el país vecino la grave crisis sanitaria por Covid. En San Pablo están en alerta roja y en Brasilia se quedaron sin camas UTI.
El hecho sucedió en la provincia turca de Zonguldak. El padre subió a su hijo al auto y lo llevó a un bosque, donde le hizo un corte en el cuello con un cuchillo de carnicero.
Se trata del modelo SN10 del proyecto Starship, cuyo objetivo futuro es hacer viajes a Marte y la Luna. Desde la compañía destacaron el aterrizaje.
Comentarios
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
El cantante dio detalles a Cadena 3 de su nuevo disco. Afirmó que "estará marcado por las vivencias que dejó la pandemia". Escuchá cómo la experiencia lo cambió.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Ahora
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El tenista francés perdió ante el argentino Francisco Cerúndolo, de 22 años. Se indignó con el umpire en varias oportunidades y lo mostró en la cancha. Video.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La conductora, de 94 años, se manifestó molesta en una conversación por WhatsApp porque aún no le han dado turno en el vacunatorio.