En Vivo
Protestas en Córdoba
Según el abogado y ex secretario de Trabajo de la Nación, Joge Sappia, los trabajadores tienen derecho a manifestarse mientras no atenten contra el aislamiento.
AUDIO: Movilizaciones y cuarentena: ¿se viola el derecho de huelga?
Jorge Sappia, abogado y ex secretario de Trabajo de la Nación habló con Cadena 3 sobre las protestas que tuvieron lugar en Córdoba en las últimas semanas y advirtió que si bien el derecho de huelga no se ve obstruido por la cuarentena, las manifestaciones públicas son “una violación al aislamiento social”.
En Córdoba las manifestaciones de los choferes del transporte urbano de pasajeros, de los empleados del Suoem y más reciente de los médicos y de los abogados, cada uno por distintos motivos, desembocó en una serie de imputaciones por parte de la justicia por violar el aislamiento social obligatorio.
En este marco, Sappia explicó que “el DNU tiene naturaleza de ley”, por ser “una ley dictada por el Ejecutivo por razones de urgencia” y en donde “la vigencia es total”.
“Estamos viviendo un momento de excepcionalidad y ese estado de excepción justifica el dictado de DNU por el poder nacional y todo hasta ahí es legal y perfectamente constitucional”, desarrolló.
“A partir de eso es evidente que el estado de excepción justifica que algunos derechos incluso de nivel constitucional puedan ser reprimidos en aras de objetivos de mayor trascendencia”, agregó.
Sin embargo, recordó que “se ha restringido la libertad de circulación en el país en procura de evitar contagios” pero que esto “no quiere decir que no haya derechos que no se puedan ejercitar como el derecho a huelga, sin que eso implique lesionar la protección más importante que se está buscando en este momento”.
“Se puede ejercer la huelga. El trabajador que está trabajando porque su actividad está dentro del decreto de excepción puede no ir a trabajar y el que hace teletrabajo apaga la computadora y es una huelga y está protegido”, planteó pero advirtió que “se pierde esa condición cuando se produce una manifestación pública con violación del aislamiento social”.
Bajo estos argumentos consideró que las movilizaciones de los municipales, de los choferes y hasta de los abogados es una “violencia moral” porque “se hace una manifestación donde se pierden todos los elementos que tienden a consagrar el aislamiento como mecanismo para evitar el contagio”.
“Si yo hubiera salido en la calle en el auto para ir a mi estudio y me detienen en un retén policial, me quitan el auto y me inician un sumario por violar la cuarentena y por qué en una manifestación de mil personas todos juntos, amuchados no le van a hacer nada. La igualdad es una de las bases de la institucionalidad”, subrayó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El jefe de bloque de Diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, criticó la medida y anticipó que presentarán un proyecto de Ley para revertir la medida. "Se comienza a resentir la República", dijo. Diego Mestre se expresó en sintonía.
Lo hizo junto a su familia en un vuelo privado con destino a Miami, Estados Unidos. La aeronave pertenece a la empresa Royal Class, cuyo servicio cuesta alrededor de 150.000 dólares.
La vicepresidente del país vecino dijo a Cadena 3 que el gobierno de Luis Lacalle Pou optó por "el quedarnos en casa pero no en forma obligatoria". El resultado es menos de mil contagios.
Lo último de Política y Economía
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Senado de la Nación
Fue durante las exposiciones por la votación del proyecto de nueva moratoria previsional. La legisladora exponía y le pidió silencio, lo que causó la supuesta respuesta del mendocino. María Eugenia Duré lo trató de "machirulo".
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.