EN VIVO
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Actualidad
Ahora país
Radioinforme 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
La Mesa de Café
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Las apertura de las importaciones, uno de los cambios que debe enfrentar Argentina
Claudio Zuchovicki
Hay un viejo dicho que dice que no nos molesta cambiar a ninguno de nosotros, al ser humano, lo que nos molesta mucho es que nos obliguen a cambiar. Yo soy de Mar del Plata y recuerdo que en el kilómetro 200 había un montón de parrillas y gomerías a lo largo del camino. Con el tiempo, la ruta se ensanchó y se instalaron estaciones de servicio, lo que favoreció a millones de argentinos y generó una economía para muchas ciudades, como Pinamar y Mar del Plata. Sin embargo, esto también dejó a un montón de gente sin trabajo, quizás miles, que antes dependían de esas parrillas y gomerías.
Si uno tuviera el poder de decidir, ¿qué haría si le dicen que ensanchan la ruta o que perjudican a un montón de argentinos que se quedan sin trabajo? El cambio, la modernidad, nos lleva a ensanchar la ruta, beneficiando a millones y perjudicando a miles. En la vida, hay decisiones que se deben tomar, y la pregunta clave no es cómo evitar el cambio, sino qué hacer cuando este ocurre. La inteligencia artificial, por ejemplo, va a cambiar muchos de nuestros hábitos y favorecer nuestras vidas, pero también genera incertidumbre.
Cuando se plantea la apertura de importaciones, se ofrece la posibilidad de comprar productos más baratos, pero también se pone en riesgo el empleo de quienes fabrican en el país. ¿Está bien pagar un precio más caro para proteger el trabajo de unos pocos, perjudicando a millones? O, ¿cómo podemos ser competitivos? Estas son las preguntas que la sociedad argentina debe debatir hoy. Abrir la economía puede traer productos de mejor calidad, pero también afecta a los fabricantes locales. La respuesta no es sencilla, y es un dilema que enfrentan gobiernos a todos los niveles.
La resistencia al cambio es inevitable, y es crucial educar a quienes se sienten excluidos. Hay instituciones que trabajan en esto, como Silver Tech, que busca explicar tecnología a las personas mayores. Atrasarse en el cambio no sirve, y cerrar la economía beneficia a unos pocos, como se evidencia en los índices de pobreza y calidad de vida. La evolución de la infraestructura en países vecinos es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando se protege a ciertas industrias en lugar de avanzar.
La modernidad y el avance tecnológico son inevitables, y la resistencia es parte del proceso. Los medios de comunicación también enfrentan esta competencia, como el streaming y los youtubers, que operan con costos diferentes. La reacción a estos cambios es predecible; la resistencia surge porque muchos se acostumbran a trabajar y vivir de una manera específica. La clave está en cómo se explica el cambio y en estar preparados para las reacciones.
La historia de Uber en Buenos Aires es un ejemplo de cómo la resistencia puede ser superada. Aunque los taxistas se opusieron, la demanda de los usuarios prevaleció y muchos se adaptaron. Es mejor planificar el cambio que dejar que ocurra desordenadamente. La evolución es un proceso continuo; el surgimiento del correo electrónico afectó a los carteros, y ahora el WhatsApp desafía a los correos electrónicos. La historia está llena de ejemplos de evolución y adaptación.
Este gran debate sobre la resistencia al cambio es fundamental. Es necesario comenzar a charlar y pensar en estos temas antes de que surjan reacciones típicas y esperables. La reflexión es clave para avanzar en un futuro que ya está aquí, y para no quedarnos atrapados en el pasado.
Te puede interesar
Norte argentino
El intendente Dante Velázquez dijo que el fundador de Cadena 3 fue una figura destacada del festival por su difusión en todo el país. Del evento participan delegaciones de Bolivia y Chile.
Cambio climático
En esta zona del planeta que es caracterizada por ser una de las más áridas, en sólo dos días llovió el equivalente a medio año de precipitaciones.
Crisis económica
Catalina Pavón es la presidenta de una escuela de fútbol que funciona también como comedor. Contó en Cadena 3 que el mayor problema es la falta de trabajo que tienen los padres y tutores de los niños.
El evento de la cultura
Bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, del 8 al 20 de octubre se vivirá una nueva edición en la Supermanzana de la Intendencia. Contará con más de 200 actividades gratuitas y la presencia de reconocidos autores como Camila Sosa Villada, Martín Kohan, Eduardo Sacheri y Rocambole, entre otros.
Lo último de Sociedad
Exclusivo
La muerte del fiscal sigue siendo un misterio, porque nunca se ha tenido certeza sobre la identidad de los homicidas.
Operativo Verano 2025
Son más de 1.000 metros para ascender hasta la cima del cerro. En la nota, todo lo que tenés que saber.
Violencia en Rosario
El investigador dio detalles de la imputación de “Guille”, que lidera “Los Monos” y también el paravalanchas leproso, todo desde la cárcel.
Escándalo
La mujer fue identificada como Natalia Edith González, de 39 años, y con domicilio radicado en la provincia de Formosa.
Opinión
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).