Las ventas minoristas cayeron 4,8% en Córdoba durante mayo, según Fedecom
Los más afectados son alimentos y bebidas con una baja de 6,4%. La actividad acumula 12 meses de caídas consecutivas, de acuerdo con datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba.
02/06/2023 | 09:03Redacción Cadena 3
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron mayo con una caída del 4,8% frente a igual mes de 2022, según datos de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Con este dato, ya son 12 los meses de bajas interanuales consecutivas. Vale recordar que en mayo de 2022, respecto a mayo de 2021, las ventas habían aumentado 2,5%.
En diálogo con Cadena 3, Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, señaló que "los últimos 12 meses las ventas reflejaron caídas con respecto a mismo mes del año anterior y la de mayo fue la más grande de 2023 con rubros donde creció la caída de alimentos y bebidas un 6,4% y electrodomésticos 7%".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Precios por las nubes
/Fin Código Embebido/
"Son datos esperados y conocidos por el sector comercial, no hay mucho que opinar teniendo en cuenta las carencias de los argentinos y un tiempo cada vez más complejo", agregó.
En esa línea dijo que "va a haber aumentos cada vez más ausentados y el poder de compra es cada vez más débil porque nunca inflación y salario van de la mano".
"Lo que vemos a diario es que también es una constante que estamos enfrentando en todo el sector comercial ante cambios inminentes, los comerciantes debemos ser escuchados por las autoridades y candidatos", expresó.
Con este escenario, Brandolin aseguró que muchos comercios están cerrando o pasando de la formalidad a la informalidad, lo que además genera una competencia desleal entre quienes se mantienen a duras penas en la formalidad.
En cuanto a la caída en el sector electrodomésticos, recordó que juega un papel importante la falta de insumos y mercadería importada, de la cual ya no hay prácticamente nada.
En efecto, de los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, sólo dos exhibieron valores interanuales positivos y el resto caídas. Por caso alimentos y bebidas cayeron 6,4%, los artículos deportivos y de recreación un 5,5%, calzados y marroquinería 5,4%, electrodomésticos y artículos de electrónica cayeron 7%, ferretería y materiales de la construcción cayeron 1,9%, indumentaria 4,1%, juguetería 4,6% y neumáticos 6,7%.
Sólo tuvieron números positivos farmacia un 1,3% y perfumería y cosmética con un 1,5%.
En lo referido a formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 55% al contado, aprovechando ofertas o descuentos.
Entrevista de Miguel Clariá