La Justicia autorizó a EPEC a seguir cobrando tasas municipales en las facturas
El fallo no dio lugar al pedido de Defensa del Consumidor que busca eliminar los cargos adicionales que se incluyen en las boletas de la luz, contradiciendo el régimen de transparencia fiscal.
08/05/2025 | 08:41Redacción Cadena 3
-
Audio. La Justicia autorizó a EPEC a seguir cobrando las tasas municipales en las facturas
Radioinforme 3
La Justicia Federal de Córdoba rechazó un pedido de Defensa del Consumidor de la Nación que buscaba eliminar los cargos adicionales incluidos en la factura de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), amparando la continuidad de conceptos como el Fondo para Obras de Infraestructura (FODEP) y las tasas municipales.
La decisión, que contradice el régimen de transparencia fiscal aprobado a nivel nacional, generó críticas por el uso de las facturas de servicios públicos como herramienta recaudatoria.
El fallo responde a una acción presentada por la propia EPEC contra una resolución del Gobierno nacional que prohibía incluir tasas y cargos no relacionados con el servicio en las boletas de luz, agua o gas.
La Justicia Federal suspendió la aplicación de esta normativa en el caso de EPEC, argumentando que las provincias y municipios tienen competencias exclusivas en materia tributaria que no pueden ser modificadas por el Gobierno nacional.
El doctor Facundo Cortés Olmedo, vocero de la oposición en el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), calificó el mecanismo de cobro como "abusivo y extorsivo".
En diálogo con Cadena 3, explicó que los usuarios pagan conceptos ajenos al servicio eléctrico, como el FODEP o la tasa municipal, que representa un 9,9% de la boleta. Este último, según un convenio entre EPEC y el municipio, incluye el costo del alumbrado público, mientras que el excedente se destina a proveer luminarias LED, algo que no se cumple por el estado de las calles. Además, un 0,4% de la factura se destina al funcionamiento del propio Ersep.
/Inicio Código Embebido/
Córdoba. Impulsan la creación de una comisión para fiscalizar las prestaciones de Apross
Es una iniciativa del legislador radical Dante Rossi en respuesta al deterioro de la calidad de los servicios que brinda la obra social del Gobierno provincial.
/Fin Código Embebido/
"En un servicio esencial como la luz, te cobran tasas e impuestos que no tienen que ver con el servicio. Si no pagás, te cortan la luz. Es un abuso usar la factura como forma de recaudación rápida", afirmó Cortés Olmedo.
El vocal opositor del Ersep destacó que, en promedio, el 30% de la factura corresponde a conceptos tributarios, como tasas, aportes, fondos e IVA. "Si pagás 10.000 pesos, sin estos cargos pagarías 7.000", ilustró.
El régimen de transparencia fiscal nacional busca que los consumidores sepan exactamente cuánto pagan por el servicio y cuánto por impuestos, como ocurre en tickets de compra.
Sin embargo, la decisión judicial permite a EPEC mantener estos ítems ocultos en la boleta. Cortés Olmedo cuestionó la legitimidad de EPEC para desafiar la resolución nacional, ya que actúa como intermediario entre la Provincia, el municipio y los usuarios. "El Gobierno de Córdoba y el municipio usan los servicios públicos como cajas recaudadoras", denunció.
El fallo no afecta servicios de jurisdicción nacional, como el gas proporcionado por Ecogas, donde la resolución de transparencia sí tendría validez.
Por ahora, los usuarios cordobeses seguirán recibiendo facturas con cargos adicionales, lo que reaviva el debate sobre la legitimidad y transparencia de estos cobros en servicios esenciales.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá y Guillermo López.