En Vivo
Crisis por el coronavirus
El vicepresidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, indicó que con la pérdida del 90% del pasaje por la pandemia deberán tomar medidas. "No tenemos para funcionar", señaló a Cadena 3.
AUDIO: Fatap afirma que no puede pagar los salarios y advierte sobre el quiebre de empresas
El vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, advirtió a Cadena 3 sobre las dificultades que tienen para abonar el resto de los sueldos de abril a raíz de la reducción del 90% del pasaje como consecuencia de la cuarentena y el coronavirus. Alertó sobre el quiebre de empresas.
“Venimos con la misma preocupación después del 19 de marzo, advertíamos los problemas que teníamos porque en abril transportamos sólo un 10% de los pasajeros. Tuvimos una pérdida del 90% del pasaje en todas las jurisdicciones y nos quedamos sin ingresos”, recordó Ingaramo.
Según explicó, los únicos ingresos con los que se quedó el transporte del interior del país, que nuclea 13.500 colectivos, son los de la resolución 14 que incluyen 1.500 millones que aporta el Estado nacional y 800 millones las provincias.
No obstante, recordó que “el costo salarial para cubrir todas esas unidades, que son 40 mil trabajadores, representa 4 mil millones”. “Si contamos los ingresos, tenemos una diferencia abismal y ni siquiera podemos cubrir el 50% de los salarios”, lamentó.
“Hicimos todas las presentaciones, veníamos con un guiño del Ministerio de Transporte de un refuerzo de subsidios que oscilaba entre 3.500 y 2 mil millones para cubrir los ingresos y eso fue descartado en la última audiencia del día 11”, señaló.
Ingaramo indicó que quedaron fuera de las contribuciones extra que se generaron en medio de la pandamia y actualmente no tienen más ingresos por lo que reconoció que es "justo" el reclamo de los trabajadores que no han percibido parte de sus sueldos.
En este contexto, también expresó que “cuando funciona el transporte hay una pérdida mayor por el combustible y la falta de pasajeros”, donde además se recomienda por la pandemia usar transportes alternativos.
“El transporte del interior el 60-65% de ingreso es por tarifa y el 40% por tarifa, pero en el AMBA el 75% es por subsidio y el 25% por subsidio. Nosotros perdimos el 65% de ingresos y no podemos hacer frente a ningún costo, ni al pago de salarios de los trabajadores. Hay empresas que están quebradas”, enfatizó.
“Todos tenemos que aportar un poco en esta pandemia que no era esperada. Tenemos que buscar una solución. Lamentablemente los trabajadores si no les pagamos no van a prestar los servicios, pero nosotros seguimos trabajando y va haber una reunión el lunes o martes con todos los directores de las provincias, pero ninguno aporta soluciones”, cuestionó.
“Desde la Nación cuando pedimos fondos dicen que ya le transfirieron a las provincias y que con la coparticipación se tendrían que hacer cargo de los servicios, pero hoy no tenemos ningún otro ingreso que los subsidios porque la gente no viaja, porque piden que viajen por sistemas alternativos”, agregó.
Frente a este escenario dramático, Ingaramo sostuvo que se ven obligados a tomar medidas para ver qué hacer con las empresas.
“Teníamos el 30% del transporte funcionando y un 60% de empleados que no estaba prestando actividades y esto nos obliga a tomar medidas a ver qué hacemos con nuestras empresas porque si nos dan para salarios, no tenemos para funcionar", alertó.
“La economía ha dado un vuelco importante y nosotros en el interior dejamos de percibir 5 mil millones. 40 mil familias que dependen de todo esto y que en el área metropolitana lo cubren con subsidios y nosotros pedimos esto, aunque sea por 60 días, para atravesar esta coyuntura”, cerró.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Fue en la ruta 19. Colisionaron dos combis. Hay un herido grave que fue derivado a un centro de salud de Arroyito.
En la audiencia por teleconferencia, las partes no encontraron solución al conflicto. La medida se mantiene por tiempo indeterminado. En principio, retomarían el diálogo el próximo miércoles.
Natalio Grinman, secretario de la CAC dijo a Cadena 3: “Es como cuando una empresa entra en pago de acreedores". En tanto, Iván Szczech, de la Cámara de la Construcción, ponderó el acuerdo.
Lo señaló en un comunicado el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, tras la decisión de tres grupos de acreedores de rechazar la oferta.
Lo último de Sociedad
San Martín
Así lo informó la Cámara de Comercio local. No obstante, la decisión de atender al público siempre queda a consideración de cada comerciante.
Millonaria defraudación
En una causa con más de 10 años en Santa Fe capital, fue condenado este jueves el titular de la empresa financiera Bolsafé por defraudar ahorristas en 250 millones de pesos (a valor de 2016).
Espiritualidad
El sacerdote español visitó Viva la Radio en el marco de un ciclo de charlas que realiza en Argentina, que incluye a Córdoba. “Creo que el Evangelio habla de la soledad aunque no la cita", comentó.
Conmoción en Córdoba
El fiscal de la causa brindó una conferencia de prensa y aseguró que "se van a investigar todos los casos, incluso los de aquellos niños que nacieron y evolucionaron favorablemente".
Golpe al bolsillo
Los ítems que más aumentaron fueron Alimentos y Bebidas (2,42%); Transporte y Comunicaciones (0,99%); Esparcimiento (0,61%); y Salud (0,61%).
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Cuenta regresiva
La fiesta inaugural y el partido entre el local y Ecuador se jugará un día antes de lo previsto. La medida tiene que ver con una tradición.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
Conmoción en Córdoba
El fiscal de la causa brindó una conferencia de prensa y aseguró que "se van a investigar todos los casos, incluso los de aquellos niños que nacieron y evolucionaron favorablemente".
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Golpe al bolsillo
Los ítems que más aumentaron fueron Alimentos y Bebidas (2,42%); Transporte y Comunicaciones (0,99%); Esparcimiento (0,61%); y Salud (0,61%).
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.