En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Docentes lanzaron un paro de 96 horas en Santa Cruz: no habrá clases esta semana

En lo que va del año, los alumnos tuvieron apenas siete días de clase. El Gobierno provincial descontará los días de medidas de fuerza.

25/03/2025 | 10:27Redacción Cadena 3

FOTO: Adosac lanzó un paro docente de 96 horas en Santa Cruz.

  1. Audio. Docentes lanzaron un paro de 96 horas en Santa Cruz: no habrá clases esta semana

    Radioinforme 3

    Episodios

El conflicto docente en Santa Cruz se intensifica con un paro de 96 horas lanzado por Adosac en su último Congreso Provincial. De esta manera, los estudiantes no tendrán clase esta semana y apenas tuvieron siete días efectivos desde que arrancó el año.

Desde el Gobierno provincial respondieron que descontarán los días de protesta. A su vez, convocaron a una nueva reunión para este martes a las 15 horas, con el objetivo de retomar las paritarias tras un cuarto intermedio solicitado la semana anterior.

El paro se originó en la falta de una nueva oferta salarial para los docentes. A partir de esta tarde, los docentes planean marchar al Consejo Provincial de Educación, defendiendo sus puestos de trabajo, la "cláusula gatillo", la recomposición salarial y mejores condiciones edilicias.

El eslogan de la filial de Adosac Río Gallegos es "presentismo nunca más", en respuesta a un proyecto del oficialismo que premiaba a los docentes que cumplían con asistencia, con un monto de aproximadamente $130.000 mensuales.

La situación educativa es crítica, con un conflicto que la provincia arrastra desde hace años. La última mejora salarial significativa se logró en 2007, tras 16 años sin aumentos.

La falta de clases afecta a los estudiantes, quienes enfrentan una notable diferencia en su formación en comparación con quienes asisten a escuelas privadas o de otras provincias.

Las expectativas están puestas en la propuesta que el gobierno presentará hoy y en la respuesta que el sindicato docente decidirá.

Informe de Mirtha Espina.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho