En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Diputados avanza en el etiquetado frontal de alimentos

Recibió dictamen en comisiones y resta su votación en la Cámara Baja. Consiste en advertir sobre excesos en azúcares, sodio y grasas saturadas para prevenir "malnutrición en la población".

14/07/2021 | 10:31Redacción Cadena 3

  1. Audio. Avanza la ley de etiquetado frontal de alimentos

    Radioinforme 3

    Episodios

El proyecto de ley de Etiquetado Frontal de Alimentos obtuvo este martes dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Solo resta la votación en la Cámara Baja.

El dictamen de mayoría que reunió 91 firmas para avalar la media sanción del Senado, contempla entre otros puntos advertencias sobre los excesos en componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

La reglamentación está dirigida a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en toda Argentina.

Dichos alimentos deben contener una leyenda que diga: "Exceso en azúcares", "Exceso en sodio", "Exceso en grasas saturadas", "Exceso en grasas totales", y/o "Exceso en calorías".

El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas; y no podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento.

Prohíbe también toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes. Así como incluir a personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, así como la participación o promesa de ella en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.

Al respecto, María Belén Núñez, licenciada en Nutrición y miembro fundador de Sanar (Sociedad Argentina de Nutrición en Alimentos Reales) dijo a Cadena 3 que la ley es "un gran avance" y "un proyecto integral". 

"No es solo rotular los excesos, sino que ayuda a los ámbitos escolares y las regulaciones del marketing y publicidad para que estos sellos no sean publicitados por famosos o dibujos", destacó.

En cuanto a las gráficas con octógonos negro, indicó que "son más fáciles de comprender" y permite que personas con vulnerabilidad que no sepan leer los puedan interpretar.

"La otra epidemia que vivimos es la del sobrepeso u obesidad. 4 de cada 10 niños están con esta problemática y son la puerta de entrada a otras enfermedades como hipertensión, diabetes y disminuye la expectativa de vida", remarcó.

Para la nutricionista, la iniciativa se trata de informar al consumidor de manera clara y rápida. "Información no es prohibición", aclaró.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho