Busso defendió el Inmobiliario Rural: "Lo que se paga vuelve al campo"
El ministro de Bioagroindustria dijo a Cadena 3 que "no se usa para otra cosa que no sea atender la infraestructura y la seguridad rural".
11/02/2025 | 09:15Redacción Cadena 3
-
Audio. Busso defendió el Inmobiliario Rural: "Lo que se paga vuelve al campo"
Radioinforme 3
En la ciudad de Río Cuarto, se llevó a cabo una reunión entre productores, representantes políticos de la oposición y el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, para abordar el descontento por el incremento en el impuesto inmobiliario rural.
Los productores reclamaron que el cálculo del aumento del impuesto, que se informa como del 172%, no considera descuentos por pago anticipado y otras deducciones, lo que resulta en un aumento real superior. En diálogo con Cadena 3, Busso defendió la estructura del impuesto y argumentó que "el inmobiliario rural, es distinto a todos, porque el 98% de lo que pagás vuelve al campo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Máxima preocupación
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, explicó que los incrementos se debieron a "una economía inflacionaria", donde se buscó un indicador adecuado para la actualización del impuesto.
"Se buscó un indicador más o menos adecuado, y en ese momento podía ser el IPM, que es el índice de precios mayoristas del agropecuario", detalló. Sin embargo, si bien primero se fijó un índice de actualización del 189%, luego se decidió ajustar a 172.5% para aliviar la carga fiscal sobre los productores.
Y consideró que la verdadera presión tributaria no es el Inmobiliario Rural, sino las retenciones. "Por cada peso que cobro de impuesto inmobiliario, el Estado nacional cobra entre 10 y 15 pesos en retenciones", cuestionó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Si bien los productores, por su parte, continúan expresando su preocupación por la falta de claridad en la comunicación de los aumentos, Busso señaló que "el error es comparar lo que pagaste con lo que se debió haber pagado", sugiriendo que muchos productores no comprenden completamente cómo se calculan sus impuestos.
Por último remarcó que lo que se recauda con este impuesto "no se usa para otra cosa que no sea atender la infraestructura y la seguridad rural y el financiamiento de caminos rurales".
En cuanto a las inquietudes sobre los descuentos aplicables aclaró: "Si pagaste anticipado, no se aplicará el mismo descuento que el año pasado", indica, mencionando que "el 10% de pago contado no existe más".
La tensión en el sector se mantiene, y los productores esperan respuestas claras y soluciones efectivas. "Lo que queremos es que se pague lo que dice el decreto. No queremos hacer ninguna cosa distinta", concluyó el ministro.
Entrevista de Miguel Clariá