En Vivo
Crisis por el coronavirus
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, amplió los tres puntos: trabajo, ingreso universal y urbanización de 4 mil barrios populares.
AUDIO: Arroyo explicó los tres puntos de la estrategia de recuperación y salida social
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, precisó a Cadena 3 los tres ejes sobre los cuales se basará la estrategia de recuperación y salida social pospandemia: el plan potenciar trabajo, el ingreso universal de base y la urbanización de 4 mil barrios populares.
Según explicó, el primero pone énfasis en los cinco sectores productivos que más van a mover mano de obra intensiva: la construcción, la producción de alimentos, la producción textil, la economía del cuidado y el reciclado.
“En esos cinco sectores vemos la reconstrucción del trabajo”, subrayó el ministro.
En ese marco destacó el convenio que firmó este miércoles con la Provincia de Córdoba, por más de 300 millones de pesos, para la compra de máquinas y herramientas. “Le damos a las provincias un fondo ejecutor, las personas con planes sociales tienen que prestar su trabajo, con cuatro horas ya está porque cobran hoy la mitad del salario mínimo, y si trabajan en alguno de los otros cinco sectores, público o privado, les tienen que cumplimentar el ingreso a un salario mínimo”, detalló.
Junto a esto conforman también un fondo de microcréditos no bancarios, que según precisó es para la compra de máquinas y herramientas para trabajadores como gasistas y plomeros, y con eso se les brindará un sistema para que puedan facturar y vender, exentos de pagos.
En cuanto al segundo eje, el ingreso universal de base, aclaró que lo que se busca es “rearmar un ingreso para la familia”.
“Está claro que Argentina tiene un problema fiscal importante y un nivel de endeudamiento que hay que trabajar para reconvertir con lo que hay”, expresó.
“Hoy se paga el IFE que llega a 9 millones de familias, 600 mil personas con planes sociales y hay 4 millones de niños cuyos padres cobran la AUH. De las 9 millones que tienen IFE hay un 3 millones que perdieron sus ingresos y se quedaron sin changas, por eso hay que identificar esas situaciones más críticas y partir de una base de ingresos con contraprestación laboral”, planteó.
“Ya hay programas de transferencia de ingresos y hay que empezar a vincular esos con el trabajo”, analizó.
Por último, respecto a la urbanización de barrios, indicó que apunta a aquellas zonas donde hay hacinamiento y falta de infraestructura.
“Nadie puede urbanizar barrios de golpe, planteamos un trabajo en conjunto con las cámaras empresariales y esto tiene que ser una política de Estado con metas en cada etapa”, señaló.
“Hay que hacer un cambio estructural porque queda una Argentina muy desacomodada en materia de pobreza, desigualdad y trabajo. Hay que establecer cambios estructurales y tener una política de consenso que excede a un gobierno y a una política lineal”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La medida incluye también a localidad vecina de Dina Huapi. La imposibilidad de recibir turistas en esta temporada tuvo un fuerte impacto negativo en la economía local.
El proyecto fue presentado por la diputada Graciela Camaño y aplica para pymes de hasta 800 empleados.
Se trata de una inversión de $ 303 millones. Se dispondrán microcréditos para impulsar el autoempleo en los sectores textil, construcción y alimentos. Los detalles de cada proyecto.
Lo confirmó a Cadena 3 el ministro de Desarrollo Social provincial, Carlos Massei. La provincia entrará en fase de distanciamiento social, lo que la excluye del Ingreso Familiar de Emergencia.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
La advertencia alcanza la zona de Colón, Ischilín, Punilla, Totoral Calamuchita, Santa María, Río Primero, Ríos Segundo y Tercero Arriba.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,8%.
Benjamín Martínez, integrante de la comunidad wichí, relató en Cadena 3 la desesperante situación que vivió con su pareja en un centro de aislamiento.
Sucedió en Resistencia, ciudad capital de Chaco. La hija de la mujer denunció a una clínica privada de la provincia por el hecho. El acta de defunción no tenía firma de ningún médico profesional.
Ahora
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado en la Justicia Penal.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
El ex defensor fue presentado por la lista "Siempre Belgrano". "La prioridad es ascender a Primera División", recalcó el uruguayo a Cadena 3. Aseguró que ya trabajan en el proyecto deportivo.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.