En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Emiliano Guardia

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Expectativa por veredicto en el juicio a los exjefes de la Policía de Santa Fe

Rafael Grau y Omar Odriozola están acusados de liderar una red de maniobras fraudulentas en la reparación de patrulleros. Este martes serán los alegatos de clausura; veredicto –a priori- el jueves.

16/06/2025 | 18:15Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Expectativa por veredicto en el juicio a los exjefes de la Policía de Santa Fe.

El juicio contra los exjefes de la Policía de Santa Fe, Rafael Grau y Omar Odriozola, acusados de liderar una red de maniobras fraudulentas en la reparación de móviles policiales, entra en su etapa final esta semana. Tras los alegatos de clausura, programados para el martes 17 de junio, el tribunal dará a conocer su veredicto el jueves 19 al mediodía.

El proceso oral y público comenzó el pasado 29 de mayo y se desarrolló en la sala 6 de tribunales, bajo la conducción de las juezas Celeste Minniti y Cecilia Labanca, y el juez Sebastián Szeifert.

Acusaciones 

La causa es llevada adelante por los fiscales Ezequiel Hernández y Bárbara Ilera, de la Unidad de Delitos Complejos y Violencia Institucional, quienes sostienen que Grau y Odriozola —al frente de la fuerza entre 2013 y 2015— comandaron una asociación ilícita destinada a defraudar al Estado provincial mediante la facturación de arreglos mecánicos que nunca se realizaron.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante el juicio, se presentaron como pruebas pericias mecánicas sobre diez vehículos, análisis contables de facturación y cheques, comunicaciones entre los involucrados y declaraciones de otros imputados que ya fueron condenados mediante procedimientos abreviados.

Por su parte, las defensoras Virginia Balanda e Ileana Echaniz argumentaron que sus defendidos desconocían las maniobras fraudulentas, y que la firma de cheques formaba parte de trámites administrativos habituales. Para respaldar esta versión, convocaron a exintegrantes de la Policía como testigos, quienes describieron la rutina laboral de Grau y Odriozola. Ambos acusados también declararon en el juicio, negaron las acusaciones y defendieron su gestión al frente de la fuerza.

Origen de la investigación

La investigación se inició en 2016 a partir de una denuncia presentada por el entonces ministro de Seguridad y actual gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro. La sospecha recaía sobre posibles irregularidades en el área de reparación y adquisición de repuestos de móviles policiales, bajo la órbita del Departamento de Logística (D4).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por orden del fiscal Roberto Apullán, se allanó el D4, donde se secuestró documentación clave. En esa instancia, se detectó que un lavadero de autos emitía facturas como si fuera un taller mecánico, y se descubrieron vínculos con otros comercios de repuestos y talleres involucrados en las maniobras.

En 2017, la causa pasó a manos de la Fiscalía de Delitos Complejos. La investigación identificó a numerosos implicados, tanto funcionarios del Ministerio de Seguridad como comerciantes. Varios de ellos —entre ellos contadores y responsables del área de Logística— resolvieron su situación judicial mediante probation o juicios abreviados, quedando únicamente Grau y Odriozola sometidos al debate oral.

El rol atribuido por la Fiscalía

Según la acusación fiscal, los exjefes policiales habrían ejercido el liderazgo de la organización delictiva y utilizado su posición jerárquica para facilitar las maniobras. En los alegatos, se sostuvo que "dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas".

El juicio se extendió durante siete jornadas y se espera que la sentencia, que podría implicar hasta nueve años de prisión, sea comunicada este jueves. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho